Julián Álvarez visitó la fábrica de calzados Jaguar Shoes de Valentín Alsina

El intendente de Lanús Julián Álvarez visitó la fábrica de calzados Jaguar Shoes. Situada hace más de 40 años en Valentín Alsina, es uno de los fabricantes más importantes del país y está radicada en la ciudad desde 1976.

Región26/09/2024
recorrida 2

"Queremos seguir acompañando a quienes generan empleo en nuestra ciudad y fortaleciendo a la industria local. Por eso, escuchamos sus necesidades y continuaremos impulsando medidas que beneficien la economía de nuestro distrito", aseguró Julián Álvarez.

La llegada de esta fábrica produjo puestos de trabajo para los vecinos y vecinas, gracias a las 6 líneas de producción que poseen en la planta de Valentín Alsina, donde realizan 260.000 pares de calzados al mes.

Jaguar Shoes se convirtió en los últimos años en una marca líder de Latinoamérica en el rubro. Con más de 40 años de experiencia fabricando calzados nacionales para las y los argentinos, sus precios accesibles y con productos de muy bien material, los llevaron a ser una de las marcas más elegidas y así lo vienen sosteniendo a lo largo del tiempo.

Participaron de la recorrida, además del intendente, el secretario de Producción, Comercio y Empleo de Lanús Gobierno Sebastián Tibaldi y el diputado provincial, Nicolás Russo.

Te puede interesar
577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.