Provincia: docentes bonaerenses rechazaron la propuesta de incremento salarial

Baradel fue uno de los que se sentó a negociar la recomposición salarial de los docentes bonaerenses.

Actualidad07/11/2023
provincia-paritaria-docente-frente-gremial

Representantes de distintos gremios exigieron que el "aumento salarial sea por arriba de la inflación". Ante esta respuesta, la paritaria pasó a un cuarto intermedio.

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) rechazó este martes la propuesta de incremento salarial presentada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires en el marco de la revisión de la paritaria vigente por considerarla "insuficiente", informaron fuentes gremiales.

 

 

“Los gremios que conformamos el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) rechazamos la propuesta de incremento salarial entregada hoy por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la Paritaria 2023 por considerarla insuficiente”, dice el documento.

 

Si bien no trascendieron los detalles de la oferta extendida a los gremios por la administración que encabeza el gobernador Axel Kicillof, representantes de AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba informaron que la propuesta fue rechazada por "insuficiente".

 

Los representantes gremiales exigen que el "aumento salarial sea por arriba de la inflación".

 

El incremento salarial de los trabajadores bonaerenses es del 95% en lo que va de 2023.

 

"Sostenemos nuestro legítimo reclamo de un incremento salarial que garantice el poder adquisitivo de todas y todos los docentes bonaerenses, como así también que se mantenga en vigencia la cláusula de monitoreo, revisión y actualización, para garantizar que las y los educadores no pierdan salarialmente contra la inflación", indicaron.

 

 

Ante esta respuesta, la paritaria pasó a un cuarto intermedio a la espera de una nueva convocatoria.

 

Cabe recordar que el Ejecutivo bonaerense recibió a los gremios docentes antes de las elecciones generales, tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 12,7%. En esos encuentros, la Provincia escuchó los reclamos de los distintos sectores, pero no realizó ninguna oferta.

 

El incremento salarial de los trabajadores bonaerenses es del 95% en lo que va de 2023 mientras que la inflación acumulada era del 80,2% hasta agosto, aunque el impacto de los índices de precios de dos dígitos de septiembre vuelven a poner en foco la necesidad de una nueva instancia de monitoreo.

 

Asimismo, este miércoles el Gobierno bonaerense recibirá a los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública.

 

La inflación de la semana del 16 al 22 de octubre fue del 2,2%, según el relevamiento del Ministerio de Economía de la Nación. De esta forma, en las últimas cuatro semanas se acumuló un alza del 8,4 por ciento.

 

La Secretaría de Política Económica que "en el relevamiento semanal se destacan por subas mayores del promedio los rubros de verduras (6%), carnes (3,3%), e indumentaria (2,4%). En cambio, subieron por debajo del promedio "alimentos y bebidas (1,9%) y frutas (1,6%), mientras que los rubros regulados se mantuvieron estables".

Te puede interesar
nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

NOTA

Ansiedad e insomnio: crece el consumo de psicofármacos

Actualidad12/11/2025

Las ventas de medicamentos para dormir y calmar la ansiedad aumentaron casi 7% en lo que va del año. La crisis del sueño, el estrés y la incertidumbre económica reconfiguran los hábitos de descanso y el acceso rápido a los fármacos multiplica los riesgos de dependencia.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

Lo más visto
NOTA 2

Memoria en Lomas de Zamora

Región12/11/2025

En una jornada cargada de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield adoptó el nombre “Malvinas 1982”. Con la participación del intendente Federico Otermín, veteranos de guerra y la comunidad educativa, el acto reafirmó la importancia de construir identidad y soberanía desde las aulas.

NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.