Provincia: docentes bonaerenses rechazaron la propuesta de incremento salarial

Baradel fue uno de los que se sentó a negociar la recomposición salarial de los docentes bonaerenses.

Actualidad07/11/2023
provincia-paritaria-docente-frente-gremial

Representantes de distintos gremios exigieron que el "aumento salarial sea por arriba de la inflación". Ante esta respuesta, la paritaria pasó a un cuarto intermedio.

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) rechazó este martes la propuesta de incremento salarial presentada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires en el marco de la revisión de la paritaria vigente por considerarla "insuficiente", informaron fuentes gremiales.

 

 

“Los gremios que conformamos el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) rechazamos la propuesta de incremento salarial entregada hoy por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la Paritaria 2023 por considerarla insuficiente”, dice el documento.

 

Si bien no trascendieron los detalles de la oferta extendida a los gremios por la administración que encabeza el gobernador Axel Kicillof, representantes de AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba informaron que la propuesta fue rechazada por "insuficiente".

 

Los representantes gremiales exigen que el "aumento salarial sea por arriba de la inflación".

 

El incremento salarial de los trabajadores bonaerenses es del 95% en lo que va de 2023.

 

"Sostenemos nuestro legítimo reclamo de un incremento salarial que garantice el poder adquisitivo de todas y todos los docentes bonaerenses, como así también que se mantenga en vigencia la cláusula de monitoreo, revisión y actualización, para garantizar que las y los educadores no pierdan salarialmente contra la inflación", indicaron.

 

 

Ante esta respuesta, la paritaria pasó a un cuarto intermedio a la espera de una nueva convocatoria.

 

Cabe recordar que el Ejecutivo bonaerense recibió a los gremios docentes antes de las elecciones generales, tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 12,7%. En esos encuentros, la Provincia escuchó los reclamos de los distintos sectores, pero no realizó ninguna oferta.

 

El incremento salarial de los trabajadores bonaerenses es del 95% en lo que va de 2023 mientras que la inflación acumulada era del 80,2% hasta agosto, aunque el impacto de los índices de precios de dos dígitos de septiembre vuelven a poner en foco la necesidad de una nueva instancia de monitoreo.

 

Asimismo, este miércoles el Gobierno bonaerense recibirá a los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública.

 

La inflación de la semana del 16 al 22 de octubre fue del 2,2%, según el relevamiento del Ministerio de Economía de la Nación. De esta forma, en las últimas cuatro semanas se acumuló un alza del 8,4 por ciento.

 

La Secretaría de Política Económica que "en el relevamiento semanal se destacan por subas mayores del promedio los rubros de verduras (6%), carnes (3,3%), e indumentaria (2,4%). En cambio, subieron por debajo del promedio "alimentos y bebidas (1,9%) y frutas (1,6%), mientras que los rubros regulados se mantuvieron estables".

Te puede interesar
nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

Lo más visto
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

El Exorcista resucita con Scarlett

Cultura 27/11/2025

Universal apuesta fuerte: Scarlett Johansson protagonizará una reinvención total de El Exorcista, dirigida por Mike Flanagan. Después del fiasco de Believer, el estudio busca recuperar prestigio con una dupla que combina técnica, magnetismo y una lectura emocional del terror.

casona

Almirante Brown: el municipio acompañó la reapertura de la histórica Casona "Villa Lola" que se transformó en centro Cultural y Librería

Región27/11/2025

El Municipio de Almirante Brown participó de la inauguración de Villa Lola, una nueva librería y centro cultural que abrió sus puertas en Adrogué. Durante la ceremonia se hizo entrega de la Ordenanza N° 13.849 que declara a la librería Villa Lola de Interés Municipal y Cultural, reconociendo su valioso aporte a la promoción de la lectura, la cultura y la integración comunitaria browniana.