Una nena de 13 años murió tras regresar de un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

Juanita Sirimarco Díaz tenía 13 años y falleció por un shock séptico producido por un grave cuadro de influenza B, que habría contraído durante su estadía en Córdoba. Era alumna y abanderada del Instituto Cristiano República Argentina (ICRA).

Actualidad14/10/2024
246312w850h425c.png

Misiones está totalmente conmocionada por la muerte de una adolescente de 13 años luego de regresar de su viaje de egresados en Córdoba tras sufrir un shock séptico producido por la Influenza B, según las primeras informaciones.

Juanita Milagros Sirimarco Díaz, alumna y abanderada del Instituto Cristiano República Argentina (ICRA), regresó del viaje de estudios la semana pasada y luego de sufrir molestias fue rápidamente trasladada al hospital misionero donde le confirmaron que había contraído Influenza B y que estaba grave estado.

Quedó internada, pero su estado desmejoró este fin de semana y este sábado confirmaron el deceso de Díaz debido al shock séptico.

A través de las redes sociales, el colegio al que asistía la adolescente expresó sus condolencias a la familia: “Con profundo dolor y tristeza, nos dirigimos a toda la comunidad educativa para comunicar la partida de nuestra querida estudiante, Juanita Milagros Sirimarco Díaz. Como abanderada del nivel primario representaba todos los valores que su amado colegio, ICRA Posadas, promueve”.

Qué es el virus de la Influenza B

La Influenza B pertenece al grupo de virus de la gripe, que forma parte de la familia de los orthomyxovirus. Especialistas explican que “además del B se distinguen otros dos tipos antigénicos: el A y el C, de los cuales contienen en su superficie glicoproteínas denominadas hemaglutininas y neuraminidasas”.

Es de fácil propagación, sobre todo en niños y adolescentes. Los síntomas más comunes son fiebre, tos, dolor de cabeza y garganta, fatiga, dolor articular y hasta escalofríos.

En la Argentina se recomienda, como forma de prevención, la vacuna antigripal contra la enfermedad del Haemophilus influenzae, la cual está incluida en el calendario desde 1997.

Te puede interesar
NOTA

Fábricas al 60%: la economía real apaga el motor

Actualidad15/10/2025

El uso de la capacidad instalada cayó al 59,4 %, su nivel más bajo en dos años. Las manufacturas trabajan con casi la mitad de sus máquinas paradas. La economía financiera sigue girando, pero la industria —que sostiene empleo y consumo— se hunde en recesión.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.

NOTA

Economía solo logró renovar el 47% de bonos

Actualidad15/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

¿Salvavidas de plomo? La ayuda de EEUU hundió al mercado

Actualidad14/10/2025

El rescate de Washington, lejos de calmar los ánimos, desató una tormenta. La frase de Trump —“si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”— encendió las alarmas: los bonos se desplomaron, las tasas se dispararon y la liquidez se evaporó. La economía real vuelve a pagar el precio de la política.

NOTA 2

Una familia necesita $1,17 millones para no ser pobre

Actualidad14/10/2025

El INDEC informó que la canasta básica total subió a $1.176.852. La inflación aflojó en los papeles, pero en la vida real el sueldo no alcanza. El salto del dólar, los alquileres y la energía empujan a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. La estabilidad estadística se parece demasiado al estancamiento.

NOTA

Conurbano Sur: la trama Celuapuestas y múltiples allanamientos

Región15/10/2025

Una investigación de más de un año terminó con la desarticulación de una organización que manejaba plataformas de apuestas clandestinas y un sofisticado esquema de lavado. El líder fue detenido en un country de Canning; quedan más de 20 prófugos buscados a nivel nacional e internacional.