
La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano
El noveno mes del año se encamina a registrar la “contracción más fuerte de los últimos años”, según la consultora Scentia. El interior del país, particularmente afectado con bajas que superan el 30%.
Actualidad17/10/2024El consumo masivo en supermercados y autoservicios independientes profundizó su caída al 22,3% promedio en septiembre. En los nueve meses de 2024 acumula un negativo de 11,9%.
Los supermercados retrocedieron 21,2% y autoservicios 23,5%, según la medición de la consultora Scentia, con el atenuante de bases de comparación positivas en ambos casos. Esta contracción en las ventas es común a todas las canastas y sin grandes diferencias entre canales.
"Sabíamos que los últimos meses del año iban a ser muy desafiantes al compararse con bases altas del 2023, dado que fue un periodo influenciado por las elecciones presidenciales y las acciones impulsadas por el gobierno anterior", destacaron desde la consultora que mide el consumo masivo.
La consultora, liderada por Osvaldo Del Rio, confirma que “las presunciones se cumplieron” ya que septiembre se encamina a ser el mes con la retracción más fuerte en años.
En el desagregado, el interior del país, como cataloga la consultora, registró caídas más profundas. Así, el consumo en supermercados cayó de forma interanual -22,9%, y en el acumulado -13,6%. Por su parte, Autoservicios independientes tuvo una baja marcada de -30,8% y un acumulado de -17,6%.
A nivel nacional, sigue protagonizando la baja la categoría “Impulsivos” (alfajores, bombones, chupetines, cigarrillos, postres, entre otros) que marcó un descenso de -37,2%. Le sigue “Bebidas con Alcohol” con un -30,7% y en tercer lugar se encuentra el rubro “Higiene y Cosmética” con -28,3%.
La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
El mindfulness, conocido en Occidente como una práctica para reducir el estrés, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta que refuerza las dinámicas del capitalismo neoliberal.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
Docentes y no docentes de todas las universidades nacionales públicas del país comenzaron este lunes un paro por 48 horas para exigir aumento salarial y mayor financiamiento para las casas de estudio. Voces desde el noroeste del GBA.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrieron las obras de una nueva Escuela de Educación Especial para nuestro distrito que se encuentra en la localidad de Longchamps.
El Municipio de Almirante Brown destacó que sumó nuevo equipamiento y concretó mejoras de infraestructura en el principal ingreso al campus de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) en la localidad de Burzaco, con el objetivo de potenciar la circulación y transitabilidad de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, llevó adelante la toma de firmas y entrega de 83 convenios de pago en cuotas a vecinas y vecinos del barrio Policial de Monte Grande Sur.
La historia de la deportista de Zona Sur, resuena con la esencia de esta filosofía. Desde muy joven, encontró en el hockey no solo una actividad recreativa, sino un refugio seguro, un espacio donde canalizar su energía y construir su identidad.
La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano