La dura realidad: se perdieron más de 147 mil empleos registrados

En la construcción, 385 mil trabajadores están registrados, mientras que 567 mil operan informalmente.

Actualidad21/10/2024
1726409054776

La informalidad laboral en Argentina continúa en ascenso, afectando a más de 5,5 millones de trabajadores, según datos del INDEC.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el porcentaje de trabajadores informales subió del 42% al 43% en el último año. Durante el segundo trimestre de 2023, se registraron 12.874.000 asalariados, de los cuales 5.440.000 eran informales. Un año después, el total de asalariados se contrajo a 12.859.000, con una pérdida de 147 mil empleos formales y un aumento de 132 mil trabajos informales.

La informalidad laboral no solo es generalizada, sino que también afecta de manera crítica a ciertos sectores. El servicio doméstico es el más perjudicado, con apenas 474 mil de 1.580.000 empleados en blanco.

En la construcción, 385 mil trabajadores están registrados, mientras que 567 mil operan informalmente. La agricultura presenta un panorama similar, con 481 mil de 825 mil empleados en la informalidad. Otros sectores con alta incidencia de trabajo en negro incluyen servicios sociales y de salud privados, y actividades comunitarias.

Algunos sectores muestran una menor incidencia de trabajo informal. La pesca cuenta con solo un 12% de informalidad entre sus 17 mil trabajadores. La explotación de minas y canteras presenta un porcentaje similar, con 14 mil de 116 mil empleados operando sin registro. En la intermediación financiera, 38 mil de 282 mil asalariados trabajan en la informalidad, un número relativamente bajo en comparación con otros sectores.

Por otro lado, las horas trabajadas totales tuvieron un descenso de 1,6 por ciento interanual, con caídas en todos los subgrupos de trabajadores. En el caso de los asalariados registrados la baja fue del 1,8 por ciento y en los no registrados fue más severa, del 2,8 por ciento interanual. En tanto los no asalariados tuvieron una mejor performance y las hojas por ellos trabajadas retrocedieron apenas 0,1 por ciento.

Esta caída de puestos de trabajo coincide con el desplome de la actividad económica, que experimentó una contracción interanual acumulada del 3,1% en julio. La Encuesta de Indicadores Laborales de la Secretaría de Trabajo anticipa que en agosto la situación no mejorará, proyectándose una nueva caída del 0,1%, equivalente a 6.225 puestos.

En el plano provincial, Buenos Aires, CABA y Chaco fueron las más afectadas en términos absolutos en julio de 2024, con pérdidas de 5.292, 1.439 y 1.079 puestos de trabajo, respectivamente. En algunos casos, como el de Formosa, la situación es aún más crítica, habiendo perdido el 11,8% de sus empleos registrados en tan sólo ocho meses.

El fenómeno no solo afecta a los trabajadores, sino que también representa un desafío para el sistema previsional argentino. Con menos aportes, el financiamiento de las jubilaciones se ve comprometido, lo que podría llevar a futuras reformas en el sistema de seguridad social para garantizar su sostenibilidad.

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA

Masacre en Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Celeste González pidió convertirse en colaboradora protegida y apuntó a “Señor J”, un narco peruano que habría ordenado el asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela. El caso revela la trama de miedo, droga y poder que anida detrás de los femicidios del sur bonaerense.

NOTA REGION

Vecinos de Bernal se unen para salvar la Plaza Pardo

Región27/10/2025

La Asociación Cultural Mariano Moreno atraviesa una crisis económica que pone en riesgo la plaza que abrió a la comunidad hace más de 30 años. Frente a la amenaza de embargo, la histórica institución lanza una campaña solidaria y un recital a beneficio para sostener el pulmón verde del centro de Bernal.