Firmaron convenio para la construcción de un edificio de aulas taller de la Universidad Guillermo Brown

En un acto realizado en el Campus de la Universidad Nacional Guillermo Brown en Burzaco, la Provincia de Buenos Aires selló un convenio con esa Alta Casa de Estudios para financiar la construcción de un edificio de aulas taller y otros espacios destinados a la enseñanza académica universitaria.

Región24/10/2024
edificio3

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, y el rector de la UNAB, Pablo Domenichini, acompañados por el intendente, Mariano Cascallares, y el vicerrector de la institución educativa, Facundo Nejamkis, rubricaron el acuerdo que promueve la reanudación de las obras detenidas en diciembre pasado. 

Participaron también de la jornada el secretario de Bienestar y Extensión universitaria, Ignacio Jawtuschenko y la arquitecta Mariana Fingolo.

En ese marco se acordó la asistencia financiera para avanzar con la construcción de la primera etapa del inmueble con aulas- taller, de Mecatrónica y Administración.

“Seguimos acompañando a nuestra universidad, y estamos felices de avanzar con la creación de nuevos espacios de aprendizaje, en este caso con aulas taller, gracias a la decisión política de nuestro Gobernador que sigue apostando por una educación pública, gratuita y de calidad”, sostuvo el intendente Mariano Cascallares.

En la oportunidad, las autoridades no solo recorrieron el sector donde se emplazará la obra sino dialogaron con estudiantes y miembros de la comunidad educativa para conocer sus inquietudes y necesidades, además de las acciones llevadas adelante desde la institución en defensa de la universidad pública en medio del conflicto desatado con el Gobierno Nacional.

Cabe señalar que la obra completa se ubicará paralela al edificio 1, y consta de dos etapas.

En la primera de ellas, se prevé construir en la planta baja: Acceso semicubierto, Hall de Acceso, Taller de Mecatrónica 75 m2 (con ampliación en la etapa 2 a 130 m2); Sanitarios y Sanitario accesible; Sanitarios para el sector de administración; Sala técnica / Sala de Máquinas de 25 m2; 4 oficinas administrativas; 1 sala de profesores; Sector de puestos de trabajo colaborativo 70 m2; Office sector administrativo; Escaleras (1) y Ascensor. Este sector cuenta con su superficie cubierta de 442,46 m2, y semicubierta de 54, 05 m2

Mientras que en el primer piso se construirán 2 Aulas 50 m2 c/u (con ampliación en la etapa 2 a 100 m2); 2 Aulas-taller 90 m2 c/u; Sanitarios y Sanitario accesible, (2 grupos); Escaleras (1); Ascensor y Depósitos de taller. Allí, la superficie cubierta es 442,46 m2, y la semicubierta de 4,90 m2.

En tanto la superficie total, en esta instancia, es de 943,87 m2.

Te puede interesar
nota

Jóvenes de Varela se plantan contra el acoso escolar

Región06/11/2025

Estudiantes de escuelas secundarias de Florencio Varela participaron de una nueva jornada del programa municipal Contener, donde reflexionaron sobre el bullying y el grooming junto a docentes y familias. El encuentro contó con la presencia del intendente Andrés Watson.

NOTA

La revancha que Miriam Niveyro esperó a puro laburo

Región06/11/2025

La diputada electa por La Libertad Avanza emergió como una de las voces más fuertes del armado bonaerense. Con respaldo a Sebastián Pareja y dardos al círculo digital de Santiago Caputo, Miriam Niveyro marcó su territorio en la interna libertaria y dejó claro que la política se hace con cuerpo, no con tuits.

NOTA TOS CONVULSA

La tos convulsa ataca en PBA: cae vacunación en Región Sanitaria VI

Región06/11/2025

Cinco bebés fallecieron por coqueluche en la provincia de Buenos Aires. En la Región Sanitaria VI las coberturas vacunales se ubican entre las más bajas del territorio bonaerense. La caída en la inmunización y el avance de discursos antivacunas en redes sociales reabren una preocupación que parecía superada.

NOTA

Lanús pone en valor el Bajo Puente Arenas

Región06/11/2025

El intendente Julián Álvarez recorrió los avances de la obra de puesta en valor del Bajo Puente Arenas, en Gerli. Con financiamiento 100% municipal, el proyecto busca transformar un paso vehicular en un punto de encuentro con cancha, skatepark, juegos, luces nuevas y cruces seguros.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?