Firmaron convenio para la construcción de un edificio de aulas taller de la Universidad Guillermo Brown

En un acto realizado en el Campus de la Universidad Nacional Guillermo Brown en Burzaco, la Provincia de Buenos Aires selló un convenio con esa Alta Casa de Estudios para financiar la construcción de un edificio de aulas taller y otros espacios destinados a la enseñanza académica universitaria.

Región24/10/2024
edificio3

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, y el rector de la UNAB, Pablo Domenichini, acompañados por el intendente, Mariano Cascallares, y el vicerrector de la institución educativa, Facundo Nejamkis, rubricaron el acuerdo que promueve la reanudación de las obras detenidas en diciembre pasado. 

Participaron también de la jornada el secretario de Bienestar y Extensión universitaria, Ignacio Jawtuschenko y la arquitecta Mariana Fingolo.

En ese marco se acordó la asistencia financiera para avanzar con la construcción de la primera etapa del inmueble con aulas- taller, de Mecatrónica y Administración.

“Seguimos acompañando a nuestra universidad, y estamos felices de avanzar con la creación de nuevos espacios de aprendizaje, en este caso con aulas taller, gracias a la decisión política de nuestro Gobernador que sigue apostando por una educación pública, gratuita y de calidad”, sostuvo el intendente Mariano Cascallares.

En la oportunidad, las autoridades no solo recorrieron el sector donde se emplazará la obra sino dialogaron con estudiantes y miembros de la comunidad educativa para conocer sus inquietudes y necesidades, además de las acciones llevadas adelante desde la institución en defensa de la universidad pública en medio del conflicto desatado con el Gobierno Nacional.

Cabe señalar que la obra completa se ubicará paralela al edificio 1, y consta de dos etapas.

En la primera de ellas, se prevé construir en la planta baja: Acceso semicubierto, Hall de Acceso, Taller de Mecatrónica 75 m2 (con ampliación en la etapa 2 a 130 m2); Sanitarios y Sanitario accesible; Sanitarios para el sector de administración; Sala técnica / Sala de Máquinas de 25 m2; 4 oficinas administrativas; 1 sala de profesores; Sector de puestos de trabajo colaborativo 70 m2; Office sector administrativo; Escaleras (1) y Ascensor. Este sector cuenta con su superficie cubierta de 442,46 m2, y semicubierta de 54, 05 m2

Mientras que en el primer piso se construirán 2 Aulas 50 m2 c/u (con ampliación en la etapa 2 a 100 m2); 2 Aulas-taller 90 m2 c/u; Sanitarios y Sanitario accesible, (2 grupos); Escaleras (1); Ascensor y Depósitos de taller. Allí, la superficie cubierta es 442,46 m2, y la semicubierta de 4,90 m2.

En tanto la superficie total, en esta instancia, es de 943,87 m2.

Te puede interesar
KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

Lo más visto
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.