Los periodistas de APeRA festejaron el año con el presidente honorario de la entidad

El presidente de APeRA, Fernando Ramírez, agradeció a los periodistas de todo el país por la tarea realizada durante todo el año y que especialmente se ve en el Servicio Informativo de Noticias (SIN) que comparten diariamente y por el área de APeRA Social, encargada de festejar los cumpleaños y organizar eventos.

Actualidad08/11/2023
Celebracion-apera-6

El ámbito fue nuevamente el restaurante El Faro de Vigo, en Almagro, Ciudad de Buenos Aires, donde los periodistas de la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA) celebraron el sábado la fiesta de fin de año, con la presencia de periodistas acreditados en Casa Rosada y Parlamento, colegas de varias provincias y el Decano de la Sala de Periodistas de la Casa de Gobierno y presidente honorario de la entidad, Roberto Di Sandro.

El presidente de APeRA, Fernando Ramírez, agradeció a los periodistas de todo el país por la tarea realizada durante todo el año y que especialmente se ve en el Servicio Informativo de Noticias (SIN) que comparten diariamente y por el área de APeRA Social, encargada de festejar los cumpleaños y organizar eventos.

Ramírez tuvo un párrafo especial para Bernardo Goncalvez Borrega, titular de APeRA Social, y fallecido recientemente, por su “generosidad y hombría de bien, puesta de manifiesto en estos casi tres años y medio de la entidad”.

 Además, destacó la “ayuda y solidaridad para con todos los colegas” del Tano Di Sandro, quien el 29 de octubre pasado cumplió 76 años de acreditado permanente en Casa Rosada. “Sin dudas es un récord Guinness que trasciende a la Argentina”, remarcó.

El secretario de la entidad, Fernaqndo Fraquelli, por su parte, felicitó al Decano Di Sandro por “toda su tarea extraordinaria en estos 76 años de acreditación” y recordó que “cada periodista que iba a realizar una cobertura a Casa Rosada recibía la ayuda solidaria del Tano y así ocurrió con todos”.

Hugo Ferrer, compañero de Crónica del Tano, también lo felicitó e instó a seguir en “esta senda de APeRA por un periodismo federal”.

A su vez, Susana Grassi, exacreditada en Casa de Gobierno, hizo mención a algunas anécdotas vividas con Di Sandro y otros colegas y llamó a “seguir con estos encuentros de amistad”. 
 
En tanto, otra exacreditada de Casa Rosada, Patricia Vázquez, puso de relieve la “responsabilidad de informar que tienen los periodistas en estos tiempos” y recordó que “hay códigos de ética que hay que cumplir”.

Osvaldo Beto Menéndez, también exacreditado, propuso que APeRA “pergeñe un libro y un documental con vivencias y anécdotas de los periodistas más veteranos de la Casa Rosada, como el Tano Di Sandro”.

Cerró los discurso, el Decano Di Sandro, quien remarcó la “función importantísima que cumple APeRA en épocas en las que  predomina el individualismo”.

“APeRA es solidaridad, es familia, es trabajo profesional serio”, reafirmó Di Sandro.

Te puede interesar
NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.