Los aumentos en los servicios que rigen desde este lunes

Los aumentos rondan el 2,5 para el servicio eléctrico y 2,7 por ciento para el gas, y están justificados en el supuesto marco de “emergencia del sector energético” que regirá al menos hasta el último día de este año.

Actualidad04/11/2024
se_posterga_suba_de_servicios_1_crop1714522091979.jpg_1833193316

El Gobierno nacional autorizó formalmente a las empresas transportadoras y distribuidoras de electricidad y gas para aplicar nuevos aumentos en las tarifas.

Los aumentos, que comenzarán a regir desde esta semana, rondan el 2,5 para el servicio eléctrico y 2,7 ​​por ciento para el gas , y están justificados en el supuesto marco de “emergencia del sector energético” que regirá al menos hasta el último día de este año.

La decisión fue formalizada a través de 22 decretos publicados en el Boletín Oficial a través de los cuales el Poder Ejecutivo autoriza a las empresas transportadoras de todo el país a seguir con la escalada .

Luz

En particular, la Resolución 905/2024 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), firmada por Darío Arrué, establece el aumento de las tarifas para EDENOR SA a partir del primer día de noviembre de 2024. “En relación a la energía eléctrica, la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un DOS COMA CINCO POR CIENTO (2,5%), debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado ”, expresa el texto oficial.

La medida también introduce nuevos cuadros tarifarios que dividen a los usuarios residenciales en tres categorías : Nivel 1 para los de ingresos más altos, y Niveles 2 y 3 para los sectores de ingresos medios y bajos, quienes recibirán bonificaciones de hasta el 71,92%. en sus tarifas. Estos ajustes buscan aliviar el impacto en los sectores más vulnerables.

Gas

En el caso del gas, vale recordar, el aumento representa un 2,7%. En el sector del gas, la Resolución 737/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), firmada por Carlos Casares, introduce un aumento en las tarifas de transporte y distribución para METROGAS SA Los argumentos de esta medida incluyen una cita al ministro de Economía, Luis Caputo, relacionado al transporte y distribución del gas natural, entre otros temas. “Resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético. En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un 3,5%”, se ejemplifica.

En tanto, entre las medidas, detalla: “Para el consumo base de los usuarios Residenciales Nivel 2 y Nivel 3, se aplicarán las bonificaciones establecidas por la Secretaría de Energía como Autoridad de Aplicación del Decreto Nº 465/24 al valor consignado a los usuarios Residenciales Nivel 1, como así también el límite de consumo de la categoría por sobre el cual se aplica un precio diferenciado, si corresponde”.

 

Biocombustibles

El Gobierno inició además un nuevo aumento en el precio del biodiésel y el bioetanol. La medida se tomó a seis días de haber confirmado un aumento que fue del 2%, pero que ahora finalmente fue del 3,9%.

La Resolución 16/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial fijó un valor de 1.023.649 pesos por tonelada de biodiésel. “El plazo de pago del biodiésel no podrá exceder, en ningún caso, los siete días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente”, informó. Finalmente, desde los 984.865 pesos anteriores, se trata de un aumento total del 3,9%. Este biocombustible se utiliza en el corte del gasoil por lo que se espera que las petroletras trasladen esta suba a los precios en surtidor. Actualmente, el corte por ley es del 5%.

Por su parte, la Resolución 17/2024 también estableció un valor mínimo del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar en 683.305 pesos por litro, desde los 683.305 pesos anteriores. En el caso del bioetanol elaborado a base de maíz, el valor es de 626,273 por litro de pesos. En ambos casos, el aumento es del 3,9%.

La secretaría publicó el nuevo valor en el marco de las facultades otorgadas de efectuar modificaciones en el procedimiento en los casos en que se detecten desfasajes entre los valores resultantes de su implementación y los costos reales de elaboración de los productos. También cuando pueda generar distorsiones en los precios del combustible fósil en el pico del surtidor. El valor se fijó para noviembre y hasta que un nuevo precio lo reemplace.

La idea original del Gobierno era que para el 1 de enero de 2025 las tarifas del sector estuvieran normalizadas, con las revisiones tarifarias hechas.

Pero como los incrementos se fueron demorando para no alimentar la inflación, esa actualización significaría que habría que aplicar aumentos de 30 a 50% más que en la actualidad. A los ajustes en las tarifas de la energía, desde noviembre también se sumará un 4% en las boletas de Aysa.

Te puede interesar
nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.