El Papel Creciente de los BRICS en la Geopolítica Global

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza la última cumbre de los BRICS y cómo afecta su papel creciente en la Geopolítica Global

Actualidad05/11/2024
NOTA 1 GEOPOLITICA

La reciente XVIª Cumbre de los BRICS, celebrada en Kazán, marca un hito en la redefinición del orden mundial impulsada por este bloque de economías emergentes. En su declaración final, los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica subrayaron la necesidad de fortalecer el multilateralismo y promover un sistema global más equitativo y representativo, abordando cuestiones que abarcan desde la reforma de la ONU hasta la cooperación económica y la seguridad global. El contenido de este extenso documento refleja una visión ambiciosa que busca consolidar el papel de los BRICS como un contrapeso al predominio occidental en la arena internacional.

Los BRICS han reiterado su demanda de una reforma integral de las instituciones globales, en particular de la arquitectura financiera de Bretton Woods y del Consejo de Seguridad de la ONU. La intención es hacerlas más inclusivas, permitiendo una mayor representación de los países en desarrollo en la toma de decisiones internacionales.

El bloque sostiene que las actuales estructuras favorecen a las potencias occidentales y limitan el desarrollo de otras naciones.

De hecho, esta visión es evidente en la crítica a las medidas “proteccionistas unilaterales” y en el rechazo a las sanciones impuestas sin la aprobación de la ONU, consideradas una herramienta coercitiva que afecta a las economías más vulnerables.

 

Seguridad Global: Propuestas para un Futuro Estable

La cumbre ha abordado con preocupación la proliferación de conflictos en distintas regiones del mundo, subrayando la necesidad de soluciones pacíficas y la eliminación de las causas subyacentes. Los BRICS abogan por la no proliferación nuclear y el desarme como pilares para la estabilidad global, además de la prevención de la militarización del espacio. El bloque ha instado a la creación de acuerdos multilaterales que eviten una carrera armamentista fuera de la Tierra, enfatizando la importancia de un enfoque cooperativo en seguridad espacial.

 

Oriente medio

En cuanto a Oriente Medio, la declaración fue explícita: los BRICS respaldan un alto el fuego inmediato en Gaza, la creación de un Estado palestino con las fronteras de 1967 y una solución diplomática en el conflicto israelí-palestino. El bloque también subrayó la importancia de mantener el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) sobre el programa nuclear iraní y alentó el diálogo en Yemen bajo los auspicios de la ONU.

Cooperación Económica y Financiera: Un Paso hacia la Desdolarización

En la esfera económica, la cumbre reafirmó el compromiso de los BRICS con la utilización de monedas nacionales en el comercio internacional, lo que refleja un esfuerzo por reducir la dependencia del dólar estadounidense. La Iniciativa de Pagos Transfronterizos de los BRICS (BCBPI) busca establecer un sistema alternativo al SWIFT, facilitando transacciones financieras más autónomas y menos sujetas a sanciones occidentales. Además, la declaración menciona el uso de tecnologías emergentes, como el blockchain y las monedas digitales de bancos centrales (CBDC), para liquidar desequilibrios comerciales sin intermediarios externos.

 

Nueva bolsa de granos

Otro de los puntos destacados es el desarrollo de una nueva Bolsa de Granos y una agencia de precios para materias primas, como petróleo, gas y oro. Esto forma parte de un esfuerzo mayor para asegurar la estabilidad alimentaria y reducir la volatilidad en el comercio de recursos esenciales.

 

La Expansión de la Influencia de los BRICS y el Futuro del Sur Global

Los BRICS se están consolidando como una plataforma para que los países del Sur Global hagan oír su voz en el escenario internacional.

Al abordar temas tan diversos como la reforma de la ONU, el uso de sanciones y la cooperación en tecnología, el bloque pretende construir un orden mundial más equilibrado, que refleje la realidad multipolar del siglo XXI. La cumbre ha demostrado que los BRICS no son solo una coalición económica, sino un actor geopolítico con aspiraciones de influir en las normas internacionales.

La XVIª Cumbre en Kazán ha marcado un avance significativo en la agenda de los BRICS para reformar el sistema global. La declaración final es un llamado a la acción para construir un futuro donde las economías emergentes jueguen un papel protagónico en la configuración de un nuevo orden internacional más justo, democrático y resiliente frente a las crisis globales.

 

RECUADRO

 

Aislar a Rusia: Misión Imposible

La Rusia sancionada y condenada al ostracismo por su invasión de Ucrania fue el anfitrión del encuentro de Kazán, demostrando que no está tan sola como pretenden Washington y sus aliados europeos, y que, al contrario, junto a China sobre todo, trata de ofrecer una alternativa también política y económica al actual escenario mundial donde EE.UU. es el poder hegemónico que marca el paso.

«Esta cumbre de los BRICS es realmente un regalo» para el presidente ruso, Vladímir Putin, indicó a la cadena estadounidense CNN Alex Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia Eurasia en Berlín. El mensaje es claro, según Gabuev, «¿cómo se puede hablar del aislamiento global de Rusia cuando (tantos) líderes acuden a Kazán?».

Los BRICS no acaban de ponerse totalmente de acuerdo con lo que ocurre en Ucrania, pues molesta la vulneración de la soberanía territorial ucraniana por Rusia, pero sí que hay en sus filas una condena unánime al genocidio cometido por Israel en Gaza y su flagrante violación de la integridad de un estado soberano como es el Líbano.

China, Brasil e India han reclamado en Kazán una salida dialogada al conflicto ucraniano. Y el Kremlin ha subrayado en esta cumbre de los BRICS que acepta la mediación de esos tres países, en contraposición con la apuesta de Europa y EE.UU. que prefieren llevar la guerra hasta sus últimas consecuencias.

Entretanto, el riesgo de un conflicto generalizado en Oriente Medio ha llevado a los BRICS a centrar más su atención en esta zona que en el este de Europa. Las matanzas de palestinos y libaneses llevadas a cabo por Israel, sin que Estados Unidos haya hecho nada para detenerlas, fueron condenadas sin paliativos por los BRICS este miércoles en su declaración conjunta.

Es normal que crezca así el convencimiento en estos países de que Washington no debe liderar la sociedad internacional, sobre todo si es capaz de permitir ese genocidio para cubrirles las espaldas a sus socios israelíes.

Fundado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, con la adhesión en 2010 de Sudáfrica, los BRICS sumaron a sus filas el 1 de enero de 2024 a Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. Al menos una docena de países (entre ellos Turquía, miembro a su vez de la OTAN) han manifestado su deseo de sumarse al grupo, que ya representa a casi el 50% de la humanidad. En 2024, la fuerza económica de los BRICS supone ya el 36,7% de la economía mundial.

Te puede interesar
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Caso Libra: la Justicia blindó la investigación

Actualidad03/11/2025

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Lo más visto
5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.