El Gobierno va a la Justicia contra los trabajadores de Intercargo

Trabajadores de Intercargo nucleados en la Asociación del Personal Aeronáutico llevan a cabo asambleas informativas en Aeroparque. Desde el Gobierno, buscan intervenir con PSA, Gendarmería y Prefectura para "liberar" el conflicto.

Actualidad07/11/2024
NOTA INTERCARGO

Por "abandono y secuestro de personas"

 

El Gobierno de la Nación denunciará a los trabajadores de Intercargo que llevan a cabo una medida de fuerza en el Aeroparque Jorge Newbery. Según confirmó el vocero Manuel Adorni, irán a la Justicia por "abandono y secuestro de personas, intimidación pública y bloqueo".

En esa misma línea, el portavoz informó que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) está actuando para "liberar a los 1500 pasajeros que fueron secuestrados". A su vez, agregó que efectivos de Gendarmería y Prefectura se acercarán al lugar para colaborar.

"En este momento mientras estamos acá hay personas de rehén con ataques de pánico y descompuestas, familias que estuvieron encerradas durante horas por culpa del delirio terrorista sindical", comunicó Adorni y concluyó: "El que las hace las paga".

El Gobierno no tardó en responder a la medida de fuerza llevada a cabo por el personal nucleado en APA. Mogetta aseguró que solicitará la intervención de la Policía de Seguridad Aeronáutica para "liberar" a los usuarios que se encuentran afectados por la medida de fuerza que se lleva a cabo en Aeroparque.

“Ante las medidas salvajes que están llevando a cabo gremialistas de APA en Intercargo, estamos coordinando junto a (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich, para que la PSA pueda asistir a los pasajeros que han sido tomados de rehén por esta runfla de delincuentes”, denunció Mogetta en su cuenta de la red social X.

Ante las medidas salvajes que están llevando a cabo gremialistas de APA en Intercargo, estamos coordinando junto a @PatoBullrich para que la PSA pueda asistir a los pasajeros que han sido tomados de rehén por esta runfla de delincuentes.

En este sentido, el funcionario de transporte afirmó que se impartieron "instrucciones para que se presenten las denuncias penales correspondientes para que la Justicia intervenga inmediatamente y puedan recuperar su libertad los pasajeros.

Además, fuentes de la Secretaría de Transporte aseguraron que el conflicto de esta jornada se inició luego de que la empresa tomara la decisión de "despedir un empleado por abandono de su puesto de trabajo" por "incumplimiento" de sus tareas de trabajo. Ante lo ocurrido, "los gremios tomaron la decisión sorpresiva y unilateral de realizar asambleas informativas pidiendo la reincorporación del trabajador", sentenciaron desde el organismo conducido por Mogetta.

Trabajadores de la empresa Intercargo llevan a cabo asambleas informativas en el Aeroparque Jorge Newbery desde este miércoles al mediodía. La medida tomada por los empleados de la empresa estatal, que brinda el servicio de rampa, afecta al normal funcionamiento de aerolíneas como Flybondi, JetSmart, Gol, Sky y Latam. Según detallaron los empleados de Intercargo, la medida de fuerza fue llevada porque la empresa "decidió despedir arbitrariamente y sin causa a un trabajador de la base Aeroparque". A diferencia de lo señalado por la Secretaría de Transporte, los trabajadores nucleados en APA aseguraron que el despido fue una "provocación".

Ante esto, advirtieron que "puede haber demoras por reuniones informativas" y luego sentenciaron: "Exigimos de forma urgente su legítima reincorporación".

 

El Gobierno presiona con cerrar Aerolíneas

En medio de otro día de caos, demoras y cancelaciones en Aeroparque y Ezeiza, el Gobierno le lanzó un ultimátum a los gremios aeronáuticos: si para el viernes no presentan un plan para que Aerolíneas Argentinas funcione sin conflictos, Javier Milei pedirá que la compañía entre en un Plan Preventivo de Crisis que derive en su cierre definitivo.

Según confirmaron en Casa Rosada, la propuesta de los sindicatos deberá ser del “agrado” del Presidente porque, caso contrario, tomó la decisión de avanzar con el cierre de la empresa aérea estatal. 

El proceso preventivo de crisis es un mecanismo que está legislado, funciona en la órbita del Ministerio de Trabajo y es obligatorio para que una empresa deje de funcionar. “El cierre no va a ser de un día para el otro, porque hay pasajeros y responsabilidades, pero el presidente espera que haya un plan serio para que los pasajeros no sigan siendo rehenes”, explicaron las fuentes.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto
Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.