Buque británico con bandera de Malvinas entró al Río de la Plata

El buque científico británico RRS Sir David Attenborough ya había amarrado en Recife, Brasil. Según el mismo sitio, el buque británico ya se encuentra en el puerto de Montevideo.

Actualidad07/11/2024
NOTA PROVOCACIÓN

El buque de investigación británico Sir David Attenborough, operado por el British Antarctic Survey, avanza en su ruta hacia las Islas Malvinas, tras partir del puerto de Harwich en el Reino Unido, con escalas en la isla de Madeira y en Recife, Brasil. Según el sitio de seguimiento satelital MarineTraffic, en la noche del miércoles el rompehielos británico se encontraba cerca de la costa de Montevideo, último puerto antes de dirigirse a su destino final en el Atlántico Sur.

El dato fue compartido inicialmente a través de la red social X (anteriormente Twitter) por César Quezada, activista chileno-magallánico, quien ya había expresado su apoyo a la visita del ministro de Defensa británico, Luke Pollard, a las Islas Malvinas.

La presencia del buque británico coincide con el recambio en la cúpula del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, donde Diana Mondino dejó su puesto, cediendo el mando a Gerardo Werthein. Estos cambios también se enmarcan en la promesa de una purga en la Cancillería de aquellos que no compartan las ideas libertarias del gobierno de Javier Milei.

Ante esta situación, las posibilidades de una queja diplomática a Uruguay por la presencia del buque británico parecen escasas. De igual modo, el gobierno argentino evitó realizar un reclamo tras el reciente paso de un avión de la Real Fuerza Aérea británica, que hizo escala en Río de Janeiro camino a las Islas Malvinas.

El Sir David Attenborough planea llegar a Puerto Argentino en las Islas Malvinas para llevar a cabo investigaciones en las Georgias del Sur y la Antártida durante el verano austral.

El RRS Sir David Attenborough es un buque moderno de investigación polar del Reino Unido, diseñado para explorar las regiones ártica y antártica. Construido para el British Antarctic Survey (BAS) y operado por el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural del Reino Unido, este barco es crucial para la investigación científica británica y la comprensión del cambio climático en el Ártico y la Antártida.

Algunos detalles clave del buque son su propósito y capacidades. El RRS Sir David Attenborough está equipado con tecnologías avanzadas para estudios marinos, glaciológicos y meteorológicos, lo que le permite realizar investigaciones sobre el cambio climático, la vida marina y los sistemas polares. Además de transportar equipos y suministros a las estaciones de investigación en el Ártico y la Antártida, puede trabajar en temperaturas extremadamente bajas y romper hielo de hasta un metro de espesor.

Sus dimensiones y características técnicas son de avanzada. Con una longitud de 129 metros, el barco tiene un helipuerto, un sistema de lanzamiento y recuperación de vehículos submarinos, y laboratorios a bordo que permiten la investigación en tiempo real. También cuenta con la capacidad de operar en áreas de hielo marino y de moverse con agilidad en aguas polares.

El buque está diseñado para optimizar sus sistemas ecológicos y la eficiencia energética. Cuenta con tecnologías que reducen su impacto ambiental, como sistemas de propulsión eléctrica y un diseño que optimiza el consumo de combustible, características que lo hacen más sostenible en comparación con embarcaciones polares anteriores

 

Te puede interesar
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA

Milei llega al voto con el respirador que presta EEUU

Actualidad19/10/2025

Con una imagen negativa récord y una economía sostenida por dólares ajenos, Javier Milei llega a las legislativas con su capital político en caída libre. El “rescate” de Donald Trump, pensado como blindaje, se convirtió en una transfusión costosa que agrava la dependencia.

NOTA

Fred Machado amenaza con “hundirlo todo”

Actualidad19/10/2025

A días de su extradición a Estados Unidos, Fred “Fredy” Machado rompió el silencio y dejó un mensaje que retumbó en la Casa Rosada: “Si hablo, se cae el país”. Acusado de lavado y narcotráfico, su caída arrastra al gobierno, al PRO y a los libertarios en el peor momento electoral.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.