Buque británico con bandera de Malvinas entró al Río de la Plata

El buque científico británico RRS Sir David Attenborough ya había amarrado en Recife, Brasil. Según el mismo sitio, el buque británico ya se encuentra en el puerto de Montevideo.

Actualidad07/11/2024
NOTA PROVOCACIÓN

El buque de investigación británico Sir David Attenborough, operado por el British Antarctic Survey, avanza en su ruta hacia las Islas Malvinas, tras partir del puerto de Harwich en el Reino Unido, con escalas en la isla de Madeira y en Recife, Brasil. Según el sitio de seguimiento satelital MarineTraffic, en la noche del miércoles el rompehielos británico se encontraba cerca de la costa de Montevideo, último puerto antes de dirigirse a su destino final en el Atlántico Sur.

El dato fue compartido inicialmente a través de la red social X (anteriormente Twitter) por César Quezada, activista chileno-magallánico, quien ya había expresado su apoyo a la visita del ministro de Defensa británico, Luke Pollard, a las Islas Malvinas.

La presencia del buque británico coincide con el recambio en la cúpula del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, donde Diana Mondino dejó su puesto, cediendo el mando a Gerardo Werthein. Estos cambios también se enmarcan en la promesa de una purga en la Cancillería de aquellos que no compartan las ideas libertarias del gobierno de Javier Milei.

Ante esta situación, las posibilidades de una queja diplomática a Uruguay por la presencia del buque británico parecen escasas. De igual modo, el gobierno argentino evitó realizar un reclamo tras el reciente paso de un avión de la Real Fuerza Aérea británica, que hizo escala en Río de Janeiro camino a las Islas Malvinas.

El Sir David Attenborough planea llegar a Puerto Argentino en las Islas Malvinas para llevar a cabo investigaciones en las Georgias del Sur y la Antártida durante el verano austral.

El RRS Sir David Attenborough es un buque moderno de investigación polar del Reino Unido, diseñado para explorar las regiones ártica y antártica. Construido para el British Antarctic Survey (BAS) y operado por el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural del Reino Unido, este barco es crucial para la investigación científica británica y la comprensión del cambio climático en el Ártico y la Antártida.

Algunos detalles clave del buque son su propósito y capacidades. El RRS Sir David Attenborough está equipado con tecnologías avanzadas para estudios marinos, glaciológicos y meteorológicos, lo que le permite realizar investigaciones sobre el cambio climático, la vida marina y los sistemas polares. Además de transportar equipos y suministros a las estaciones de investigación en el Ártico y la Antártida, puede trabajar en temperaturas extremadamente bajas y romper hielo de hasta un metro de espesor.

Sus dimensiones y características técnicas son de avanzada. Con una longitud de 129 metros, el barco tiene un helipuerto, un sistema de lanzamiento y recuperación de vehículos submarinos, y laboratorios a bordo que permiten la investigación en tiempo real. También cuenta con la capacidad de operar en áreas de hielo marino y de moverse con agilidad en aguas polares.

El buque está diseñado para optimizar sus sistemas ecológicos y la eficiencia energética. Cuenta con tecnologías que reducen su impacto ambiental, como sistemas de propulsión eléctrica y un diseño que optimiza el consumo de combustible, características que lo hacen más sostenible en comparación con embarcaciones polares anteriores

 

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.