Lorena Marino visitó "Futuro Posible": el programa radial que apunta a una sociedad más justa y solidaria

Los sábados a las 22 horas se transmite por Metro “Futuro Posible“ con la conducción de Dolores Pereyra Iraola , el programa que entrevista a los referentes de la sociedad que trabajan para hacer una sociedad más justa y solidaria.

Actualidad10/11/2023

En esta oportunidad, visitó el piso Lorena Marino, CEO de Crear Valor Juntos, consultora especializada en acompañar a líderes y equipos en procesos de cambio.

Los sábados a las 22 horas se transmite por Metro “Futuro Posible“ con la conducción de Dolores Pereyra Iraola , el programa que entrevista a los referentes de la sociedad que trabajan para hacer una sociedad más justa y solidaria.  

 

“Nuevos liderazgos” fue el tema del último programa y que se trata de dejar de lado los liderazgos autoritarios para empatizar con el otro, reconocer nuestra vulnerabilidad para poder liderar. 

 

En esta oportunidad, visitó el piso Lorena Marino, CEO de Crear Valor Juntos, consultora especializada en acompañar a líderes y equipos en procesos de cambio. Marino cuenta con una amplia trayectoria en el sector privado así como también, el ámbito público. 

 

“Estamos en un momento de transición en materia de liderazgo. Pasando de modelos tradicionales a modelos más colaborativos, con foco puesto en las personas. En los  liderazgos políticos a veces se observa que están muy lejos de la realidad que viven los ciudadanos”. Liderar en el ámbito público y privado es diferente, pero siempre debe hacerse por un objetivo compartido. Por ejemplo,  en el ámbito público, trabajar para construir un país mejor,  donde todas las personas estén incluidas y se sientan representadas", expresó.

 

Marino agregó "Hoy necesitamos lideres más humanos, que empaticen, escuchen, muestren su vulnerabilidad, busquen consensos y respeten las diferencias".

 

A lo largo del programa también se habló del poder que tiene la palabra y, especialmente en los líderes. Respecto a este punto comentó : “A veces escuchamos lindas palabras pero están vacías de contenidos, de incoherencias entre lo que se dice y hace. La palabra vacía es la palabra que roza pero no involucra, aleja, aburre y genera desconfianza. Mientras que la palabra plena es la que nos acerca, inspira, toca nuestras emociones, la que habla de nosotros, la que nos define. Es una pena que perdamos la oportunidad de utilizar más palabras plenas con significado y responsabilidad”.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.