Esteban Echeverría impulsa proyectos juveniles contra el cambio climático de la mano de Bloomberg Philanthropies

Jóvenes de diversas organizaciones de Esteban Echeverría lideran iniciativas como parte de los diez proyectos seleccionados del distrito que recibieron asistencia técnica y financiamiento del Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies.

Región25/11/2024
unnamed-82-1-scaled-1170x684

Estas propuestas promueven la formación en materia de cambio climático mediante acciones concretas, como la instalación de paneles solares, intervenciones artísticas en espacios públicos, concientización y talleres sobre reciclaje, plantación de árboles y construcción de techos verdes, entre otras.

Entre los proyectos, la Cruz Roja Argentina filial Esteban Echeverría desarrolló durante los últimos meses Jóvenes Plantando Vida, que involucró a jóvenes en la plantación de árboles en plazas y veredas, fomentando la biodiversidad y el compromiso comunitario. Las familias participantes nombraron cada árbol, promoviendo la conexión con los espacios verdes.

La Asociación Civil Construyendo Un Mundo Donde Quepan Muchos Mundos, desde su Centro Cultural Metamorfosis, es otra de las organizaciones seleccionadas. Como parte de su iniciativa, realiza talleres con jóvenes para reflexionar sobre el cambio climático y lleva a cabo intervenciones artísticas (muralismo y esténcil). Estas acciones buscan generar conciencia ambiental en la comunidad mediante mensajes visuales.

El proyecto Energías Renovables en Nuestras Sedes está integrado por el Grupo Scout Nuestra Señora de la Anunciación y el Grupo Scout Islas Malvinas, que trabajan en la instalación de paneles solares en sus sedes. A través de capacitaciones técnicas, el objetivo es transformar estos espacios en edificios sustentables, comenzando con la iluminación externa alimentada por energía solar.

Por su parte, el Centro Cultural Sin Esclavos avanza en la construcción de un techo verde, un jardín vertical y un espacio de plantas nativas. Las y los jóvenes participan en talleres en los que aprenden técnicas sostenibles utilizando materiales reciclados, promoviendo la educación ambiental y la mitigación del cambio climático.

Además de los proyectos enumerados, también fueron seleccionados: Jóvenes por la acción climática, de la Organización Jóvenes Barrio La Morita; Hacia un futuro sostenible y Pasos hacia la transición energética (con la participación de jóvenes con discapacidad), de la Asociación Civil El Puente Verde; Santa Lucía Sustentable, a cargo de Jóvenes Santa Lucía; Jugá limpio, reciclá en tu club, del Club Social y Deportivo Los Robles II; y Golazo de Medio Ambiente, a cargo de Jóvenes con Conciencia de Esteban Echeverría.

El programa del Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies, implementado por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) junto con el Centro de Innovación Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins reafirma el compromiso global con soluciones locales frente a la crisis climática.

Te puede interesar
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

NOTA 2

Memoria en Lomas de Zamora

Región12/11/2025

En una jornada cargada de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield adoptó el nombre “Malvinas 1982”. Con la participación del intendente Federico Otermín, veteranos de guerra y la comunidad educativa, el acto reafirmó la importancia de construir identidad y soberanía desde las aulas.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.