Se desarrolló la primera jornada de la 29° cumbre de Mercociudades en Esteban Echeverría

El miércoles 4 de diciembre se llevó adelante la primera jornada de la 29ª Cumbre de Mercociudades, una red integrada por 380 ciudades de la región.

Región05/12/2024
unnamed-2024-12-04T202223.296-scaled-1170x684

El encuentro internacional tiene lugar en Esteban Echeverría bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible”, con representantes, lideresas y líderes de 87 ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Senegal, Francia, y de organizaciones de la Unión Europea, quienes se reúnen para reflexionar y actuar conjuntamente sobre los desafíos que enfrentan los gobiernos locales, como la transición energética, la descentralización y el desarrollo territorial. 

 

Durante el día, en el marco de la carta de intenciones conjunta entre Mercociudades y el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP, por sus siglas en inglés), se desarrolló el conversatorio “Innovaciones en las políticas públicas locales: alianzas para un abordaje sistémico de la transformación de los sistemas alimentarios urbanos”. El panel —a cargo de representantes de las ciudades de São Paulo, Porto Alegre y Rosario— incluyó perspectivas académicas y teóricas en la materia, y la presentación de buenas prácticas en la región. 

 

Además, desde las ciudades de Rosario y Belo Horizonte promovieron la creación de la nueva Unidad Temática de Políticas Alimentarias Urbanas de Mercociudades, que permitirá construir una agenda común para abordar el acceso de toda la población a alimentos suficientes, nutritivos y provenientes de una producción sostenible que evite desperdicios.

 

Luego se realizó el “Seminario sobre Economía del Cuidado”, un espacio de reflexión colectiva sobre la invisibilidad de los trabajos de cuidado, donde se hizo foco en su vinculación con la brecha de género y las políticas de cuidado existentes en América Latina. 

 

Finalmente, se llevaron adelante diferentes instancias temáticas de la red en las que se abordaron tópicos como discapacidad e inclusión, infancia, derechos humanos y migraciones, juventudes y desarrollo social.

 

Mercociudades es una entidad internacional integrada por gobiernos locales de 11 países de la región —donde residen más de 120 millones de personas—, que tiene por objetivo promover la cooperación y el intercambio de experiencias en diversos ámbitos para potenciar la identidad y la integración regional para asegurar el desarrollo y el bienestar de las comunidades.

Te puede interesar
nota 1

Fernando Gray se reunió con lideres de trabajadores

Región20/11/2025

El intendente peronista de Echeverría mantuvo un encuentro con el Sindicato de Tintoreros para analizar la situación laboral del sector en un contexto económico crítico, y cuestionó los aumentos en el transporte impulsados por el Gobierno nacional, que -según afirmó- profundizan el ajuste sobre las y los trabajadores del AMBA.

NOTA

Congreso de Transporte en la UNaB con impulso de Brown

Región20/11/2025

Almirante Brown, junto a la UNaB, impulsó el Congreso de Logística y Transporte para fortalecer la innovación y la articulación productiva del distrito, con empresas, universidades y organismos públicos trabajando en nuevas soluciones para el desarrollo local.

KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.