Se desarrolló la primera jornada de la 29° cumbre de Mercociudades en Esteban Echeverría

El miércoles 4 de diciembre se llevó adelante la primera jornada de la 29ª Cumbre de Mercociudades, una red integrada por 380 ciudades de la región.

Región05/12/2024
unnamed-2024-12-04T202223.296-scaled-1170x684

El encuentro internacional tiene lugar en Esteban Echeverría bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible”, con representantes, lideresas y líderes de 87 ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Senegal, Francia, y de organizaciones de la Unión Europea, quienes se reúnen para reflexionar y actuar conjuntamente sobre los desafíos que enfrentan los gobiernos locales, como la transición energética, la descentralización y el desarrollo territorial. 

 

Durante el día, en el marco de la carta de intenciones conjunta entre Mercociudades y el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP, por sus siglas en inglés), se desarrolló el conversatorio “Innovaciones en las políticas públicas locales: alianzas para un abordaje sistémico de la transformación de los sistemas alimentarios urbanos”. El panel —a cargo de representantes de las ciudades de São Paulo, Porto Alegre y Rosario— incluyó perspectivas académicas y teóricas en la materia, y la presentación de buenas prácticas en la región. 

 

Además, desde las ciudades de Rosario y Belo Horizonte promovieron la creación de la nueva Unidad Temática de Políticas Alimentarias Urbanas de Mercociudades, que permitirá construir una agenda común para abordar el acceso de toda la población a alimentos suficientes, nutritivos y provenientes de una producción sostenible que evite desperdicios.

 

Luego se realizó el “Seminario sobre Economía del Cuidado”, un espacio de reflexión colectiva sobre la invisibilidad de los trabajos de cuidado, donde se hizo foco en su vinculación con la brecha de género y las políticas de cuidado existentes en América Latina. 

 

Finalmente, se llevaron adelante diferentes instancias temáticas de la red en las que se abordaron tópicos como discapacidad e inclusión, infancia, derechos humanos y migraciones, juventudes y desarrollo social.

 

Mercociudades es una entidad internacional integrada por gobiernos locales de 11 países de la región —donde residen más de 120 millones de personas—, que tiene por objetivo promover la cooperación y el intercambio de experiencias en diversos ámbitos para potenciar la identidad y la integración regional para asegurar el desarrollo y el bienestar de las comunidades.

Te puede interesar
NOTA

Gray refuerza el plan vial en Echeverría con bacheo y pavimentos

Región24/11/2025

El Municipio continúa con intervenciones diarias para mejorar calles y accesos en Monte Grande y Luis Guillón. Las obras incluyen asfalto caliente, repavimentación y tomado de juntas para evitar filtraciones y quiebres. Fernando Gray destacó que el mantenimiento vial es clave para la seguridad y la vida cotidiana de los vecinos.

MUSSI

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región24/11/2025

A los 84 años murió Juan José Mussi, histórico jefe político de Berazategui, dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.