El Padre Hernán Cruz y el Padre Oubiña asumirán sus ministerios en Temperley y Alejandro Korn

El 26 de noviembre el obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones, presidirá las misas de inicio de ministerio de un párroco y un administrador parroquial.

Actualidad14/11/2023
padre

El 26 de noviembre el obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones, presidirá las misas de inicio de ministerio de un párroco y un administrador parroquial.

A las 12, el presbítero Hernán Cruz Martín recibirá el oficio de párroco de San José Obrero (Temperley). Por otro lado, a las 18, el presbítero Gustavo Oubiña iniciará su ministerio de administrador parroquial de San Antonio de Padua (Alejandro Korn), donde será acompañado por el presbítero Matías Carrizo, quien será el vicario de la comunidad.

La parroquia San José Obrero, en Temperley Este, estuvo durante muchos años atendida por los religiosos carmelitas. Ahora, con el nombramiento del padre Cruz Martin (foto, a la izq), la comunidad será guiada por un sacerdote del clero diocesano.

Desde su ordenación ministerial (12 de diciembre del 2020), Oubiña era el vicario parroquial de Cristo Rey (Guernica) (foto der, arriba), y Carrizo hacía lo propio en Santa Ana (Glew). Ahora ambos animarán la comunidad de San Antonio de Padua.  

Beata Laura Vicuña (Barrio Olimpo y otros, Lomas de Zamora), donde el párroco es el padre Pedro Figueroa, ahora tendrá como vicario al presbítero Pedro Valdéz. Fuente: https://eclesia.ar/

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.