Raverta y Alak entregaron la jubilación 500 mil por tareas de cuidado

A más de dos años de su implementación, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires e intendente electo de La Plata, Julio Alak, otorgaron hoy la jubilación 500 mil por Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado.

Actualidad15/11/2023
02

Durante la entrega, llevada a cabo en la ciudad platense, Raverta afirmó: “Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado es una medida histórica con la que destacamos por primera vez el tiempo que las madres le dedican al cuidado y crianza de sus hijas e hijos. De esta manera, a través de esta política pública, reparamos una desigualdad histórica y estructural y generamos las condiciones necesarias para que miles de mujeres puedan jubilarse en la Argentina”.

 

"Ustedes saben mejor que nadie lo que hacemos las mujeres a lo largo de toda nuestra vida: maternamos y ponemos al servicio de nuestra familia nuestros tiempos, deseos y proyectos, haciendo también que la patria salga adelante", señaló la titular de ANSES.

 

"El Estado no reemplaza ningún esfuerzo, pero es muy distinto cuando te alienta para adelante porque ese esfuerzo llega más lejos. Mientras que cuando el Estado te tira para atrás, el esfuerzo no te alcanza para nada", completó Raverta.

 

A su turno, Alak sostuvo: “Estamos muy agradecidos por el enorme trabajo que hace ANSES por los jubilados y jubiladas de nuestro país, sobre todo de las y los platenses que lucharon toda una vida y con esta gestión obtienen su recompensa. Néstor Kirchner nos decía que a las personas mayores había que mirarles las manos y ahí nos daríamos cuenta lo mucho que trabajaron en su vida y Fernanda Raverta gestiona en ese sentido, muy cerca de la gente que más lo necesita”.

 

Es importante destacar que, en este marco, se presentó La madre de todas las batallas, publicación que surgió a partir de las experiencias de vida en un ciclo de lectura y escritura con mujeres en 2022 en Pilar, La Plata y Mar del Plata.

 

Formaron parte de la actividad la presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout; y, por parte de ANSES, la jefa de Regional Conurbano II, Paula Lambertini.

 

 

 

Detalles de esta política pública

 

ANSES reconoce 1 año de aportes por cada hija o hijo y 2 años de aportes por cada hija o hijo adoptado y, de forma adicional, 1 año por hija o hijo con discapacidad y 2 años si accedieron a la Asignación Universal por Hija e Hijo.

 

También se tienen en cuenta los plazos de Licencia por Maternidad y de excedencia a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijas o hijos. Además, esta medida puede complementarse con las moratorias vigentes (Leyes N° 24.476 y N° 26.970).

Te puede interesar
NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

NOTA

Inundaciones en PBA: el agua arrasa y los pueblos en pausa

Actualidad18/11/2025

Casi 6 millones de hectáreas bajo agua muestran la dimensión de una crisis que no es solo rural. Afecta a productores, a las economías locales y a miles de familias que dependen del movimiento que generan los campos. El futuro productivo de 2026 está en riesgo.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

Lo más visto