Lanús Gobierno anunció un nuevo punto de Castración Itinerante en Valentín Alsina

Lanús Gobierno asignará nuevos turnos gratuitos para acceder al servicio de castración itinerante de perros y gatos el viernes 31 de enero.

Región31/01/2025
Castración Itinerante

Las personas tendrán que acercarse a partir de las 9 horas al Club Rotary Villa Industriales, ubicado en la calle Santiago Plaul 1609, Valentín Alsina, para obtener una cita con los y las profesionales veterinarios. Los cupos son limitados.

 

En tanto, las intervenciones quirúrgicas se desarrollarán desde el lunes 3 al viernes 7 de febrero. Al respecto, sólo se autorizarán las prácticas sanitarias a las y los vecinos que certifiquen domicilio en el distrito con DNI en mano. Además, los animales deben cumplir con las siguientes condiciones físicas:

 

Peso: Gatos y gatas: desde 2 kilos. Perros y perras: de 4 a 25 kilos.

Edad: Gatas y perras: 6 meses a 8 años. Gatos y perros: 8 meses a 8 años.

Animales en celo: pueden ser castrados (aunque será conveniente la evaluación de un profesional).

Hembras embarazadas: Sólo durante los primeros 30 días de gestación.

Post parto: 2 meses después de la parición.

Otro de los requisitos excluyentes será la realización de un chequeo previo de salud a las mascotas para verificar su grado de aptitud corporal. En caso de braquicéfalos, no se autorizarán operaciones bajo ningún concepto.

 

Te puede interesar
577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.