Ciencia y tecnología para mejorar el acceso a alimentos de mejor calidad nutricional

Un proyecto conjunto de la UNaB con el INTI, el Municipio y el sector productivo local logró mejorar el acceso y la calidad nutricional de panificados producidos en la Panificadora municipal de Alte. Brown, adicionando una harina de alta calidad nutricional a partir de un elemento desechado por la industria cervecera.

Región16/11/2023
Panificadora-17

La Panificadora Municipal de Almirante Brown producirá panificados elaborados con una harina de calidad nutricional superior a la de trigo, que se mantienen frescos por más tiempo. Esto significa un mejor acceso a alimentos de calidad en los comedores comunitarios y programas sociales, donde más se necesitan, y es el resultado de un desarrollo conjunto entre la universidad pública, el sistema público de ciencia y tecnología, la administración pública y la comunidad productiva local.

La historia del proyecto se inicia en el marco del Programa Nacional Argentina Contra el Hambre, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, cuenta Paula Das Neves, nutricionista, investigadora de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) y asesora de Nutrición del Municipio de Almirante Brown. 

La UNaB presentó entonces un proyecto para mejorar la accesibilidad de alimentos nutritivos y culturalmente aceptados, mediante el apoyo técnico a la Panificadora Municipal de Almirante Brown, proveedora de comedores comunitarios y programas sociales locales. 

“Esto incluyó una encuesta alimentaria en la población para indagar sobre los patrones de consumo en general y en particular de panificados, como así también un estudio estadístico para evaluar la ingesta de alimentos e identificar la cobertura de nutrientes críticos teniendo como referencia a las Guías Alimentarias para la población argentina”, siendo que puntualmente los grupos de mayor vulnerabilidad, se ven afectados respecto al acceso y el consumo frecuente de alimentos no recomendados,  señaló la licenciada Das Neves, quien estuvo al frente del proyecto.

Paralelamente, con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología industrial (INTI), se puso el foco en el potencial de un insumo habitualmente desechado por la industria de bebidas: el bagazo cervecero.

Según los estudios realizados, el bagazo cervecero es una potencial fuente de nutrientes capaces de mejorar el contenido de proteínas del pan, el balance de aminoácidos y el contenido de fósforo, prebióticos y antioxidantes. Pero había un enorme trabajo por delante: lograr obtener a partir de ese rezago una harina de calidad superior y desarrollar el método para producirla en cantidades industriales. Además de evaluar si la calidad del producto final era efectivamente la buscada.

Generar un producto innovador

“Mediante un acuerdo con la Cámara Cervecera Platense les resolvemos un problema a esa industria, al retirarles el bagazo, al que luego de muchos años de estudio con el INTI y de prueba y error aprendimos a tratar para cortarle la fermentación, y una vez que lo logramos, con la ayuda de ingenieros en alimentos y un equipo de especialistas, formamos una cooperativa con la que desarrollamos el proceso para producir industrialmente la nueva harina fortificada”, explica Julián Varga, de la cooperativa Perlecop, que hoy provee el producto a la Panificadora Municipal.

Otro peldaño decisivo fue la presentación y aprobación del producto para su inclusión en el Código Alimentario Argentino, condición indispensable para que pueda ser utilizado en la fabricación de alimentos: “Para lograrlo nos presentamos en más de 150 ferias, tuvimos la etapa del alfajor grandote, hicimos los primeros panes de hamburguesas, que hoy utiliza la marca Temple, hicimos fideos en el hotel Hyatt, entregamos harina a varias empresas panificadoras para que pudieran probarla, hasta que finalmente ahora contamos con un número de aprobación, lo que nos permite comercializarla e incluirla en alimentos”, recuerda Varga.

Ahora, con la introducción de la nueva harina en el Código Alimentario, se cierra el círculo virtuoso que se había iniciado con el proyecto de investigación de la UNaB, y el 14 de noviembre todos pudieron degustar los primeros productos surgidos de la mano de Héctor, el maestro panadero de la Panificadora Municipal de Almirante Brown.

“Con esto no sólo mejoramos el acceso de alimentos más nutritivos y de mejor calidad, sino que además se propicia un impacto ambiental positivo, al reducir un residuo orgánico y transformarlo mediante tecnología e innovación, favoreciendo una alimentación saludable, sustentable y sostenible, destacó Das Neves, al frente del proyecto.

Te puede interesar
nota 1

Fernando Gray se reunió con lideres de trabajadores

Región20/11/2025

El intendente peronista de Echeverría mantuvo un encuentro con el Sindicato de Tintoreros para analizar la situación laboral del sector en un contexto económico crítico, y cuestionó los aumentos en el transporte impulsados por el Gobierno nacional, que -según afirmó- profundizan el ajuste sobre las y los trabajadores del AMBA.

NOTA

Congreso de Transporte en la UNaB con impulso de Brown

Región20/11/2025

Almirante Brown, junto a la UNaB, impulsó el Congreso de Logística y Transporte para fortalecer la innovación y la articulación productiva del distrito, con empresas, universidades y organismos públicos trabajando en nuevas soluciones para el desarrollo local.

KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.