Fernando Gray se reunió con autoridades de la cámara de la industria del calzado

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se reunió este lunes con el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), Alberto Sellaro, e integrantes de la comisión directiva.

Región11/03/2025
unnamed-46-scaled-1170x684

“La industria del calzado es una de las más importantes del país y lamentablemente se está viendo muy perjudicada por las políticas de apertura de importaciones del Gobierno nacional. Vamos a hacer todo lo necesario y a trabajar en conjunto para revertir esta situación y para que no siga afectando a cientos y cientos de familias”, expresó el jefe comunal.

 

Durante el encuentro, dialogaron sobre cómo afecta la apertura de importaciones al sector, como así también sobre los despidos que se han llevado adelante en el rubro en todo el país y los cierres de importantes fábricas de calzado. Asimismo, conversaron sobre los beneficios que presenta el programa Invertí en Esteban Echeverría para las empresas que se instalen en el distrito, tomando como ejemplo la participación en esta iniciativa de la fábrica de calzado Kioshi, instalada en 9 de Abril. 

 

También formaron parte de la reunión otras autoridades de la CIC: Daniel Risafi, vicepresidente 1°, Fernando de Vito, vicepresidente 2°, Horacio Moschetto, secretario, Guillermo Zavallone, prosecretario, Fabián Agnese, tesorero, Damián Gravagna, protesorero, Laura Barabasi, gerenta; y Emmanuel Fernández, socio gerente de la empresa de calzado Kioshi.

Te puede interesar
577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.