Campaña Sami Salud,cáncer de Colon

La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano

Actualidad20/03/2025
IMG-20250320-WA0002

El cáncer de colon es el segundo más frecuente en Argentina y una de las principales causas de muerte por enfermedades oncológicas.

Sin embargo, con controles adecuados y hábitos saludables, puede prevenirse y tratarse a tiempo.

En el marco de su campaña de concientización, SamiSalud impulsa la difusión de información clave para la prevención y detección temprana de esta enfermedad.


Este tipo de cáncer suele desarrollarse a partir de pólipos en el intestino grueso que pueden transformarse en tumores malignos.

Si bien puede afectar a cualquier persona, ciertos factores aumentan el riesgo de padecerlo:
●    Edad avanzada (más común a partir de los 50 años).
●    Antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipos.
●    Dieta pobre en fibra y alta en grasas.
●    Sedentarismo y sobrepeso.
●    Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.


Para prevenirlo, especialistas recomiendan mantener una alimentación saludable al incorporar frutas, verduras y cereales integrales, así como evitar el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas. También, se aconseja realizar actividad física de manera regular y no fumar ni consumir alcohol en exceso.


El cáncer de colon en sus primeras etapas puede no presentar síntomas, por lo que la detección precoz es fundamental. Algunos signos de alarma incluyen:
●    Cambios en el ritmo intestinal (diarrea o estreñimiento prolongados).
●    Sangre en las heces.
●    Dolor abdominal persistente.
●    Pérdida de peso sin causa aparente.
●    Sensación de evacuación incompleta.


Según el Instituto Nacional del Cáncer, el test de sangre oculta en materia fecal y la colonoscopía son herramientas esenciales para la detección temprana.

Se recomienda que las personas mayores de 50 años se realicen estos estudios de manera periódica, o antes si presentan antecedentes familiares.


En el marco de su compromiso con la salud, SamiSalud recuerda la importancia de realizar chequeos médicos regulares y adoptar hábitos saludables para reducir el riesgo de esta enfermedad.


Cuidarte es prevenir. Consultá a tu médico y realizá los controles a tiempo.

Te puede interesar
NOTA

Fábricas al 60%: la economía real apaga el motor

Actualidad15/10/2025

El uso de la capacidad instalada cayó al 59,4 %, su nivel más bajo en dos años. Las manufacturas trabajan con casi la mitad de sus máquinas paradas. La economía financiera sigue girando, pero la industria —que sostiene empleo y consumo— se hunde en recesión.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.

NOTA

Economía solo logró renovar el 47% de bonos

Actualidad15/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA 2

Una familia necesita $1,17 millones para no ser pobre

Actualidad14/10/2025

El INDEC informó que la canasta básica total subió a $1.176.852. La inflación aflojó en los papeles, pero en la vida real el sueldo no alcanza. El salto del dólar, los alquileres y la energía empujan a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. La estabilidad estadística se parece demasiado al estancamiento.

NOTA

Conurbano Sur: la trama Celuapuestas y múltiples allanamientos

Región15/10/2025

Una investigación de más de un año terminó con la desarticulación de una organización que manejaba plataformas de apuestas clandestinas y un sofisticado esquema de lavado. El líder fue detenido en un country de Canning; quedan más de 20 prófugos buscados a nivel nacional e internacional.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.