Campaña Sami Salud,cáncer de Colon

La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano

Actualidad20/03/2025
IMG-20250320-WA0002

El cáncer de colon es el segundo más frecuente en Argentina y una de las principales causas de muerte por enfermedades oncológicas.

Sin embargo, con controles adecuados y hábitos saludables, puede prevenirse y tratarse a tiempo.

En el marco de su campaña de concientización, SamiSalud impulsa la difusión de información clave para la prevención y detección temprana de esta enfermedad.


Este tipo de cáncer suele desarrollarse a partir de pólipos en el intestino grueso que pueden transformarse en tumores malignos.

Si bien puede afectar a cualquier persona, ciertos factores aumentan el riesgo de padecerlo:
●    Edad avanzada (más común a partir de los 50 años).
●    Antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipos.
●    Dieta pobre en fibra y alta en grasas.
●    Sedentarismo y sobrepeso.
●    Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.


Para prevenirlo, especialistas recomiendan mantener una alimentación saludable al incorporar frutas, verduras y cereales integrales, así como evitar el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas. También, se aconseja realizar actividad física de manera regular y no fumar ni consumir alcohol en exceso.


El cáncer de colon en sus primeras etapas puede no presentar síntomas, por lo que la detección precoz es fundamental. Algunos signos de alarma incluyen:
●    Cambios en el ritmo intestinal (diarrea o estreñimiento prolongados).
●    Sangre en las heces.
●    Dolor abdominal persistente.
●    Pérdida de peso sin causa aparente.
●    Sensación de evacuación incompleta.


Según el Instituto Nacional del Cáncer, el test de sangre oculta en materia fecal y la colonoscopía son herramientas esenciales para la detección temprana.

Se recomienda que las personas mayores de 50 años se realicen estos estudios de manera periódica, o antes si presentan antecedentes familiares.


En el marco de su compromiso con la salud, SamiSalud recuerda la importancia de realizar chequeos médicos regulares y adoptar hábitos saludables para reducir el riesgo de esta enfermedad.


Cuidarte es prevenir. Consultá a tu médico y realizá los controles a tiempo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email