La inflación fue del 3,7% en marzo y acumuló un 55,9% en 12 meses

La información fue suministrada por el Instituto nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.

Actualidad11/04/2025
indec-inflacion-supermercado-728x407

El índice de precios minoristas fue del 3,7% en marzo, y en doce meses la inflación llegó al 55,9%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En febrero había sido del 2,4%. De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a ubicarse por encima del 2,2% que había marcado en enero con el registro más bajo desde julio de 2020. En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.

 

La estimación de los analistas sobre la variación de precios en el tercer mes del año significa un empeoramiento respecto a lo previsto en el relevamiento previo, cuando planteaban que el IPC alcanzaría un 2,2%, y una aceleración frente al 2,4% de febrero.

 

 

Los distintos rubros

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.

 

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.

 

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).

 

A nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%).

 

 

Por su parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Dirección General de Estadística y Censos informó que el IPC porteño marcó un incremento del 3,2% durante marzo.

 

El rubro que más incidió fue alimentos y bebidas no alcohólicas, con un avance del 4,7%, que por sí solo explicó 0,83 puntos porcentuales del aumento total.

 

 

Pascuas 2025: aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales

Los productos tradicionales de la Semana Santa y Pascuas registraron subas de hasta 85% respecto al año anterior, de acuerdo con lo informado por un relevamiento privado.

 

El informe de la consultora Focus Market incluyó pescados, huevos de Pascua y roscas, categorías que históricamente incrementan su demanda en esta época del año.

 

En el rubro pescados, el mayor aumento se registró en el kilo de filet de merluza, con una suba del 44%. Le siguieron la milanesa de pescado (15%), el kanikama (14%) y el calamar (8%).

 

 

Por el contrario, el precio de la lata de atún bajó un 24% interanual. “Lo que ha pasado con la baja del precio del atún del 24% es elocuente del cambio del ciclo macro en la micro en la formación de precios en Argentina”, explicó Damián Di Pace, director de la consultora.

 

En cuanto a los huevos de Pascua, el producto más pequeño (17 gramos) tuvo un incremento del 85%, al pasar de $570 a $1.055; mientras que el huevo sorpresa de 150 gramos aumentó un 70%, de $12.500 a $21.250.

 

Los huevos rellenos artesanales, una tendencia surgida durante la pandemia de coronavirus, registraron una suba del 83%.

 

Las tradicionales roscas de Pascua también mostraron alzas considerables. La versión artesanal de 750 gramos aumentó un 88% interanual, pasando de $8.000 a $15.000. Le siguió la rosca de 500 gramos con un 75% de incremento, y la industrial en pack cerrado con un 52%.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.