Axel Kicillof repudió el ataque de Javier Milei a la industria: "Cerraron 13 mil empresas y se perdieron 440 mil empleos"

"No existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, señaló Kicillof en un encuentro con gobernadores.

Actualidad06/05/2025
axel-kicillof-1980538

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este martes de la "Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo” organizada por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de Entre Ríos, y en su discurso que las políticas económicas del gobierno de Javier Milei están destruyendo la industria nacional.

 

 

“La defensa de la producción y el trabajo local forman parte hoy de las agendas de todos los países del mundo, salvo de uno: en la Argentina ya han cerrado 13 mil empresas y se han perdido 440 mil empleos porque no existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, expresó el gobernador en un evento en el que también participaron los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

 

 

“Necesitamos avanzar en una discusión de fondo, federal, inclusiva, que abarque tanto al sector público como al privado para abordar cuál debe ser la orientación de nuestro país en una coyuntura internacional tan incierta”, señaló Kicillof.

 

 

“No podemos seguir perdiendo el tiempo alrededor de falsos dilemas. No tenemos que elegir entre ser un país primario o industrial, en el que todo lo decida el mercado o el Estado: podemos desarrollar todas nuestras capacidades, con un Gobierno que planifique y articule con el sector privado para ser cada día más competitivos”, agregó.

 

Por último, Kicillof remarcó: “Pararnos en el presente es pensar cómo fortalecer nuestro sistema productivo y buscar los acuerdos que nos permitan el desarrollo de una Argentina federal a largo plazo”. “Para eso tenemos la obligación de cuidar el empleo y de mejorarlo, comprendiendo que nunca destruir la industria nacional puede ser una solución”, concluyó.

 

El encuentro tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo productivo a nivel federal. Los gobernadores fueron los encargados de abrir la jornada con el panel denominado “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”.

 

En la jornada también participaron a representantes de cámaras empresariales, pymes y referentes de organismos nacionales e internacionales. Además de analizar el impacto de las políticas implementadas por el Gobierno nacional en las finanzas locales, contará con paneles para abordar ejes clave en torno a la producción, la innovación y el financiamiento.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

NOTA

Inundaciones en PBA: el agua arrasa y los pueblos en pausa

Actualidad18/11/2025

Casi 6 millones de hectáreas bajo agua muestran la dimensión de una crisis que no es solo rural. Afecta a productores, a las economías locales y a miles de familias que dependen del movimiento que generan los campos. El futuro productivo de 2026 está en riesgo.

Lo más visto
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.