Almirante Brown: En su primer año la nueva agencia de seguridad vial ya tramitó 60 mil licencias de conducir

El Municipio de Almirante Brown informó que en su primer año de funcionamiento en el nuevo edificio de la Agencia de Seguridad Vial en Burzaco se tramitaron casi 60.000 licencias de conducir y se redujo el tiempo a sólo 20 minutos de espera desde la finalización del trámite hasta el retiro de cada carnet.

Región30/11/2023
agencia7

Este importante avance en el nivel de atención fue posible gracias a la creación del moderno edificio que fue inaugurado hace un año y que está ubicado en la calle Junín Sur N° 1246, entre Hernando de Lerma y Olavarría, en el mismo predio donde está emplazado el Centro de Operaciones Municipal (COM), a metros de la rotonda “Los Pinos” de Burzaco y de Ruta 4.

 

El nuevo espacio permitió que en sólo unos meses de trasladadas las prestaciones, el servicio se agilizara por completo, al punto de que los vecinos y vecinas pueden retirar en el acto las licencias de conducir en unos 20 minutos después de haber concretado los trámites.

 

Esto fue posible gracias a que en el nuevo edificio se creó un circuito de paso a paso, en el que los vecinos y vecinas van realizando cada parte del procedimiento en el mismo lugar, ya que todas las dependencias necesarias para realizar el trámite se ubican a pocos metros de diferencia, entre unas y otras.

 

De esta manera, un trámite que anteriormente podía demorar un promedio de 3 horas, además de la espera de la licencia que podía tardar una semana, ahora se reduce a aproximadamente una hora -en caso de renovación- y a una hora y media, cuando se saca por primera vez, debido al examen práctico. En todos los casos las licencias se retiran el mismo día.

 

Como plus, se encuentran además las importantes comodidades y confort que tiene el nuevo edificio en el cual se brindan también los servicios del Tribunal de Faltas, Tesorería y Defensa al Consumidor, todo en un mismo lugar.

 

“En el primer aniversario de la creación de este nuevo y moderno edificio el balance es absolutamente positivo ya que potenciamos por completo la celeridad del trámite, tanto en la entrega de las licencias como en el tiempo necesario para concretar todo el procedimiento”, explicó Mariano Cascallares.

 

En esa línea, el intendente electo subrayó que “ahora todo se hace en un mismo lugar, desde la toma de datos, los exámenes médicos, teóricos y prácticos”, al tiempo que remarcó la “calidad de atención y predisposición de todo el equipo de trabajadores y trabajadoras”.

 

El nuevo edificio

 

Cuenta con zonas de pre-atención, informes y turnos, un sector de espera, boxes de toma de datos biométricos, fotos, firma y huellas y sector administrativo para las licencias. También con consultorios médicos, espacios para exámenes teóricos, un playón para las pruebas prácticas, sala de cursos, zona de cajas y Bapro, entrega de licencias y oficinas de atención de Transporte.

 

 

Te puede interesar
nota

Jóvenes de Varela se plantan contra el acoso escolar

Región06/11/2025

Estudiantes de escuelas secundarias de Florencio Varela participaron de una nueva jornada del programa municipal Contener, donde reflexionaron sobre el bullying y el grooming junto a docentes y familias. El encuentro contó con la presencia del intendente Andrés Watson.

NOTA

La revancha que Miriam Niveyro esperó a puro laburo

Región06/11/2025

La diputada electa por La Libertad Avanza emergió como una de las voces más fuertes del armado bonaerense. Con respaldo a Sebastián Pareja y dardos al círculo digital de Santiago Caputo, Miriam Niveyro marcó su territorio en la interna libertaria y dejó claro que la política se hace con cuerpo, no con tuits.

NOTA TOS CONVULSA

La tos convulsa ataca en PBA: cae vacunación en Región Sanitaria VI

Región06/11/2025

Cinco bebés fallecieron por coqueluche en la provincia de Buenos Aires. En la Región Sanitaria VI las coberturas vacunales se ubican entre las más bajas del territorio bonaerense. La caída en la inmunización y el avance de discursos antivacunas en redes sociales reabren una preocupación que parecía superada.

NOTA

Lanús pone en valor el Bajo Puente Arenas

Región06/11/2025

El intendente Julián Álvarez recorrió los avances de la obra de puesta en valor del Bajo Puente Arenas, en Gerli. Con financiamiento 100% municipal, el proyecto busca transformar un paso vehicular en un punto de encuentro con cancha, skatepark, juegos, luces nuevas y cruces seguros.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?