Medios internacionales tomaron nota de Milei y lo marcan

La paliza electoral en la provincia no quedó en casa: medios de Estados Unidos, Europa, Asia y hasta Rusia hablaron de “derrota aplastante” y “golpe a la gobernabilidad”. La mirada internacional expone lo que Milei intenta negar en medio de la corrida y la búsqueda desesperada de dólares.

Actualidad08/09/2025
NOTA

El espejo extranjero

 

 

Las urnas bonaerenses no solo hicieron ruido en Villa Caraza y en la Casa Rosada: retumbaron en los titulares del mundo. Desde Washington hasta Pekín, pasando por Madrid y Doha, la derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires se leyó como lo que es: un cachetazo político que desnuda la fragilidad de su experimento libertario.

 

No se trata de exageración periodística. Los medios internacionales no suelen perder tiempo en elecciones subnacionales, salvo que el impacto exceda la frontera. Y Buenos Aires no es una provincia más: concentra casi el 40% del electorado, una tercera parte del PBI y, sobre todo, es el corazón que define la política argentina. Si Milei pierde allí por más de trece puntos frente a un peronismo revitalizado de la mano de Axel Kicillof, el dato se convierte en “prueba de fuego” de gobernabilidad.

 

La foto que quedó es letal: el oficialismo apostó a nacionalizar la elección, la convirtió en plebiscito sobre la gestión y terminó masticando derrota. Lo que desde Balcarce 50 intentaron mostrar como un traspié se transformó en las portadas de Associated Press, El País, Al Jazeera y France 24 con palabras que escuecen: “aplastante”, “categórica”, “golpe”. Occidente ya picó boleto: el Milei indomable que se vendía como fenómeno exótico ahora aparece como un presidente débil, sin control de su coalición y acosado por la economía.

 

Mientras tanto, adentro la película es otra. Caputo intenta convencer de que “no hay crisis, solo ruido político”, mientras el dólar pega saltos, las acciones argentinas se derrumban en Wall Street y el riesgo país vuelve a niveles tóxicos. La política internacional no compra el relato. Los bancos de inversión, que siguen cada movimiento con lupa, ya advierten que la derrota acelera la presión sobre el tipo de cambio y obliga a usar reservas que no existen.

 

Lo que molesta en la Casa Rosada es que la prensa global lo dice sin anestesia: Milei no solo perdió una elección, perdió la narrativa de invencibilidad. Y en política, la percepción es capital. Si Occidente duda, los mercados huelen sangre. Y lo que hasta hace semanas era un experimento disruptivo hoy aparece como otro gobierno argentino atrapado en la vieja secuencia: entusiasmo inicial, fatiga reformista y caída estrepitosa.

 

El contraste es brutal: mientras Milei insiste en negar la magnitud del golpe, afuera se lo traduce en términos que cualquier inversor entiende. “Desafío a la gobernabilidad”, “golpe electoral”, “fragilidad política”. Palabras que en la City se convierten en más tasa de interés, menos crédito y presión cambiaria.

La ironía es que el presidente que se jacta de “no arrodillarse” ante nadie, hoy depende de la mirada de esos mismos a quienes desprecia en público y busca seducir en privado. Occidente no le está bajando el pulgar por ideología, sino por un motivo más crudo: no ven reacción política frente a una derrota categórica. Y sin política, no hay economía que aguante.

 

Lo que se juega en este tablero no es si Milei sigue gritando “¡viva la libertad, carajo!” desde un atril, sino si logra convencer al mundo de que todavía puede gobernar. Porque si las provincias —y en especial Buenos Aires— le retiran apoyo, y los mercados perciben que no hay cambios, lo que se viene no es solo tormenta financiera: es aislamiento político.

 

El cierre, como siempre, lo pone la realidad. Afuera ya lo entienden: Milei se quedó sin margen. Adentro, el Gobierno sigue repitiendo que la derrota no cambia nada. Pero en política, negar la caída no evita el golpe. Y cuando Occidente ya te picó el boleto, lo que viene es el viaje sin frenos.

 

 

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.