Lanús: festival por Pablo Grillo: arte, fútbol y lucha en el Velódromo

A seis meses de la represión frente al Congreso que dejó al fotoperiodista Pablo Grillo gravemente herido, vecinos, organizaciones y familias se reúnen este sábado en el parque Eva Perón de Lanús. Habrá fútbol, arte y música para sostener un reclamo que nació en la calle y hoy se multiplica.

Región10/09/2025
NOTA

Por Vanina Sosa

 

Comunidad en movimiento

 

El próximo sábado el Velódromo de Lanús va a ser mucho más que un espacio verde. Se transformará en una plaza de memoria viva, en un festival popular donde la consigna “Justicia por Pablo” volverá a sonar fuerte, a seis meses de la represión frente al Congreso que dejó al fotoperiodista de Remedios de Escalada, Pablo Grillo, herido de gravedad.

Desde las 10 de la mañana el parque Eva Perón abrirá sus puertas a una jornada donde el deporte, la música y el arte se mezclan con la necesidad de justicia. Antes del festival central, que arranca a las 14, habrá un torneo de fútbol que ya promete tribunas llenas de camisetas barriales. El mensaje es claro: la memoria también se juega en la cancha.

Un festival de barrio con memoria

La grilla es amplia y pensada para todos: talleres de ajedrez, intervenciones artísticas, murales, stencil y estampas que recuerdan a Pablo con la cámara al hombro. Las infancias tendrán su lugar con juegos y propuestas culturales, mientras que las peñas, las organizaciones de derechos humanos y los clubes de barrio pondrán el cuerpo y la voz para sostener un reclamo que no se apaga.

Las imágenes hablan solas: familias enteras acomodadas en reposeras, jóvenes sentados en lonas compartiendo un mate, jubilados que se acercan con pancartas hechas a mano. El picnic se convierte en asamblea, el mate en bandera, la música en grito colectivo. En cada rincón habrá fotos de Pablo retratando la calle, pero también retratos y dibujos que lo inmortalizan como símbolo de una lucha que excede lo personal.

La comunidad lo sabe: la herida que sufrió Grillo no fue un accidente, fue producto de una represión que todavía busca responsables concretos. Las pericias judiciales apuntan al gendarme Héctor Guerrero como autor del disparo de gas lacrimógeno que impactó en su cabeza. La línea de mando escala hasta la entonces ministra Patricia Bullrich, hoy orgullosa de una política represiva que la sociedad no olvida.

Mientras tanto, Pablo sigue en tratamiento en el Hospital Manuel Rocca, en una rehabilitación neurológica que avanza con altibajos y el acompañamiento constante de su familia. Cada parte médico es un recordatorio de que la lucha por justicia también se libra en silencio, en las salas de terapia y en los pasillos de hospitales públicos.

Pero el sábado, la memoria dejará de ser un dato frío de expediente para convertirse en una fiesta popular. Porque la justicia también se reclama con música, con murga, con folclore, con rock barrial. Y porque cuando los barrios se organizan, la impunidad deja de estar tan cómoda.

El festival en Lanús no es solo por Pablo: es por todas y todos los que alguna vez fueron silenciados a golpes, balas o gases. Es la voz de un conurbano que resiste, que pone el cuerpo y que, en medio de las dificultades, encuentra en la cultura y en la comunidad la manera de seguir exigiendo lo que corresponde.

Este sábado, el Velódromo será el escenario donde la memoria se vuelve presente, donde la bronca se transforma en arte y donde las familias demuestran que el pedido de justicia no es un eco lejano, sino un grito vivo que late desde el corazón del sur bonaerense.

Te puede interesar
Lo más visto
nota 1

Julián Álvarez barrió en Lanús y refuerza La Cámpora

Región08/09/2025

Con el 49,7% de los votos y ocho bancas en el Concejo, el intendente lomense ratificó su peso político. La Libertad Avanza quedó con cuatro lugares y se consolida como segunda fuerza, mientras Álvarez y Mayra Mendoza afinan la dupla camporista en el sur del conurbano.

NOTA

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política08/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.