Una socióloga cerca de ser Defensora de Niños y Adolescentes

La socióloga María Giselle Mancini —83% en la evaluación de oposición— se perfila para conducir la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: propone una defensoría “en movimiento”, con fuerte articulación entre Estado, escuela, salud y territorio.

Actualidad11/09/2025
WhatsApp Image 2025-09-05 at 18.34.10

María Giselle Mancini es una de las candidatas que avanza con fuerza en el concurso nacional para ocupar la titularidad de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, un organismo creado por la Ley 26.061 y cuya designación depende de la Comisión Bicameral del Congreso. De las 170 personas que se presentaron, logró ubicarse entre las 71 seleccionadas con un desempeño destacado: alcanzó un 83% en la evaluación de oposición.
“Mi mayor deseo es defender los derechos de pibas y pibes, pero en especial darles voz; eso fue lo que me motivó a inscribirme en el concurso”, afirmó durante su exposición en la audiencia pública del pasado 29 de agosto en el Congreso Nacional, donde repasó también su historia personal y la inspiración que marcó su camino en la defensa de los derechos de la niñez.

Una visión crítica frente a los discursos punitivistas
Mancini, socióloga formada en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y estudiante de Derecho en la UNPAZ, sostiene una posición clara frente a los discursos que buscan criminalizar a las adolescencias. “Nos atacan diciendo que las y los sociólogos defendemos a pibes chorros, pero la realidad está muy alejada de esos discursos de derecha que atentan contra nuestra formación académica y profesional”, señaló.
Con un enfoque integral y multidisciplinario, advierte sobre la necesidad de revisar la normativa vigente: propone la derogación de la Ley 22.278 y una reforma de la Ley Penal Juvenil acorde a los estándares internacionales de derechos humanos. “No estoy de acuerdo con bajar la edad de punibilidad”, enfatizó, al tiempo que llamó a generar “nuevas narrativas y palabras amorosas” que promuevan la afectividad y la valoración por el otro como ejes fundamentales de las políticas públicas.

Trayectoria y compromiso territorial
La candidata combina experiencia académica con un fuerte trabajo territorial. Posee diplomaturas en criminología y seguridad ciudadana (UNTREF), en abordaje de situaciones de violencia de género (Escuela de Gobierno) y en prevención de violencias contra niñas, niños y adolescentes (Unab–Unicef).
Es miembro del Consejo Directivo del Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires, consejera en Niñez y Adolescencia con enfoque de género y diversidad, y actualmente integra la Subsecretaría de Responsabilidad Penal Juvenil del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA) bonaerense.

Su trayectoria también incluye participación en el Plan ENIA, en consejos locales de niñez, y en organizaciones sociales como la Fundación Girasoles y la agrupación Padre Mugica de Derqui. Además, fue referente en programas de participación estudiantil y docente en el nivel secundario.

Una defensoría “en movimiento”
De llegar a la Defensoría, Mancini proyecta un modelo de gestión horizontal, colaborativo y territorial, con fuerte articulación entre organismos estatales, el sistema educativo, la salud y las organizaciones sociales. “La estructura orgánica debe estar en movimiento permanente, con acciones concretas y planificación conjunta”, afirmó.
Su propuesta no se limita a los marcos normativos: busca transformar las prácticas institucionales y sociales que afectan a niñas, niños y adolescentes. “Siempre que exista una referente sucede la magia de poder pensarnos en otro lugar y generar nuevas oportunidades. Eso es lo que me inspira a trabajar por la niñez y la adolescencia”, concluyó.

Te puede interesar
nota 2

Citan a Karina Milei por el Caso $Libra

Actualidad11/09/2025

La Comisión Investigadora del caso $Libra convocó a la secretaria general de la Presidencia para el 23 o el 30 de octubre. En reserva, los legisladores barajan el antecedente de comparecencia compulsiva si se niega.

NOTA 1

El Gobierno le saca plata y las universidades crean ciencia para la salud

Actualidad11/09/2025

Un equipo interdisciplinario del CONICET, la UNSAM y del ITBA diseñó un simulador de realidad virtual que convierte la terapia motora en un juego: una nave espacial que esquiva meteoritos con los movimientos de la mano. La propuesta, que todavía está en fase de pruebas con voluntarios sanos, busca que la rehabilitación sea más accesible, motivadora y humana.

NOTA

Quedan pocos dólares para frenar la corrida

Actualidad09/09/2025

Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar volvió a dispararse y el Tesoro quedó con apenas US$ 1.100 millones líquidos. Mientras el Banco Central guarda reservas prestadas, el Gobierno insiste en negar la fragilidad cambiaria y juega con un margen que puede esfumarse en cuestión de días.

Lo más visto
NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.