Causa Maradona: la jueza Julieta Makintach imputada por cuatro delitos

La magistrada, conocida por su aparición en el documental Justicia Divina, fue acusada de cohecho, malversación y abuso de autoridad. Los fiscales sostienen que comprometió la imparcialidad del proceso. Entre operaciones mediáticas y curvas mediáticas, la Justicia se sacude con otro papelón.

Actualidad12/09/2025
nota 2

La causa por la muerte de Diego Armando Maradona sumó un capítulo que mezcla toga, cámaras y escándalo. La jueza Julieta Makintach, convertida en figura mediática tras participar en el documental Justicia Divina, fue imputada por cuatro delitos: cohecho pasivo, violación de deberes de funcionario público, abuso de autoridad y malversación de caudales públicos. Una combinación que, lejos de fortalecer a la Justicia, la deja desnuda frente a su peor versión: la del show judicial.

Según los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, Makintach habilitó el acceso de cámaras a la sala de audiencias de San Isidro durante el juicio por la muerte del ídolo, con la promesa de beneficios económicos futuros para su círculo íntimo. Dicho de otro modo: un tribunal de justicia convertido en set de filmación. El expediente habla de “recursos públicos utilizados para fines privados”. La escena es tan grotesca como real.

El guion incluye personajes secundarios con peso propio. La productora María Lía Vidal Alemán, amiga personal de la jueza, fue señalada como la articuladora comercial. Juan Manuel D’Emilio figuraba como productor del proyecto audiovisual, mientras Makintach garantizaba el acceso privilegiado al tribunal. Todo documentado en un escrito de 42 páginas que detalla cómo la magistrada habría comprometido la imparcialidad de un proceso histórico.

La defensa de Makintach, a cargo del abogado Darío Saldaño, denunció “desprolijidad, ilegalidad y manipulación de evidencia” por parte de los fiscales. En paralelo, anunció una denuncia por espionaje ilegal, asegurando que su clienta tiene el teléfono intervenido. En la guerra de declaraciones, la jueza pasó de acusada a víctima en cuestión de horas: el clásico recurso de la Justicia cuando se siente acorralada.

Pero lo que realmente sacudió el tablero fue la adhesión de Fernando Burlando, abogado de Dalma y Giannina Maradona, que pidió formalmente la destitución de la magistrada. Burlando, maestro en surfear entre medios y tribunales, sabe que este caso excede lo estrictamente penal: es un símbolo. Y si algo aprendió del propio Diego es que los símbolos no se negocian.

Rodolfo Baqué, otro de los impulsores de la investigación, fue más allá: reclamó que la destitución alcance a los otros jueces del TOC Nº3 de San Isidro, Verónica Di Tomasso y Maximiliano Savarino, señalados como conocedores del documental. La grieta judicial amenaza con convertirse en un derrumbe colectivo.

El show alrededor de la causa Maradona siempre fue inevitable. La diferencia es que ahora el espectáculo no se limita a las tapas de los diarios o a la indignación de la familia: está incrustado en el propio proceso judicial. La jueza que debía impartir justicia terminó filmando su propio reality en la sala de audiencias. El documental se llama Justicia Divina, pero el resultado roza más a Justicia Indecente.

La imputación de Makintach no es solo un problema personal. Es un golpe directo a la credibilidad de un sistema judicial que ya arrastraba descrédito. Si el juicio por la muerte de Diego terminó anulado, ahora sabemos que no fue por tecnicismos legales sino por desprolijidades de manual, condimentadas con la vanidad de una magistrada más preocupada por el plano de cámara que por el expediente.

La historia tiene todos los condimentos: la causa más sensible de los últimos tiempos, una jueza imputada, fiscales indignados, abogados estrella y un documental como chispa inicial. El fútbol suele decir que la pelota no se mancha. La Justicia argentina parece empecinada en demostrar lo contrario: que la toga sí.

 

 

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.