La locomotora a vapor que volvió a unir Zona Sur

El Ferroclub Argentino de Remedios de Escalada logró lo que parecía imposible: devolverle vida a una locomotora a vapor de 1927. Vecinos de Temperley, Korn, Brandsen y Chascomús salieron a las veredas para verla pasar, emocionados. No fue solo un recorrido ferroviario: fue una lección de memoria, de amor por el oficio y de futuro.

Región06/10/2025
NOTA 2

Un viaje al pasado que empuja hacia el futuro

 

El sonido del silbato rasgó el aire del sábado y por unos segundos el tiempo pareció doblarse sobre sí mismo. Desde los talleres del Ferroclub Argentino de Remedios de Escalada, una locomotora a vapor fabricada hace casi un siglo volvió a andar. La “39 Grande”, como la llaman los socios del club, se encendió con el mismo fuego que la hizo rodar por primera vez en 1927, pero con una energía renovada: la de la comunidad que no deja morir su historia.

La formación partió desde Escalada y avanzó sobre las vías del Ferrocarril Roca, rumbo a Chascomús. En el camino cruzó Temperley, Alejandro Korn y Brandsen, y en cada estación la esperaba un pequeño ritual colectivo: chicos sobre los hombros de sus padres, ferroviarios jubilados con lágrimas discretas, y vecinos que levantaban el celular como si registraran un milagro. No era nostalgia. Era una mezcla de orgullo y pertenencia.

La locomotora Vulcan Foundry 12E N° 3925, restaurada pieza por pieza por los socios del Ferroclub, encabezó una formación que combinó historia y técnica: vagones Werkspoor, un Pullman Hitachi y un viejo coche postal. Detrás del humo negro y el hierro reluciente, viajaban también 50 años de trabajo voluntario, amor por los trenes y una misión: demostrar que el patrimonio ferroviario no es pasado, sino presente con futuro.

“Cada vez que una locomotora vuelve a moverse, es un poco de la Argentina que se pone de pie”, dice uno de los socios fundadores del Ferroclub, con las manos aún marcadas por la grasa y la emoción. Fundada en 1974, la asociación mantiene tres sedes —en Remedios de Escalada, Tolosa y Sáenz Peña— y una rutina que ya es parte del paisaje: todos los sábados abren las puertas al público para mostrar cómo el trabajo paciente puede vencer al olvido.

El primer viaje de prueba fue el 17 de septiembre. Salió sin bombos, solo con el rugido del vapor y la expectativa de quienes la habían reconstruido tornillo a tornillo. Fue un éxito. Este segundo recorrido, abierto al público, terminó de sellar la hazaña. “No restauramos una máquina —dicen en el club—, restauramos un símbolo”.

Y no les falta razón. En un país donde los trenes marcaron pueblos, economías y destinos, ver pasar nuevamente una locomotora centenaria por el sur bonaerense fue una postal cargada de sentido: el tren como memoria viva y como promesa de desarrollo. Volvió a latir. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

El plan de Macri para absorber el gobierno libertario

Política05/10/2025

Después de dos años de humillaciones públicas y ninguneo político, Mauricio Macri volvió al centro de la escena: Javier Milei lo necesita para sobrevivir. Washington pidió “gobernabilidad”. Ahora, el Calabrés exige todo: ministerios, licitaciones y control de las cajas.

nota

El salario mínimo vale menos que en 2001

Actualidad05/10/2025

Con una pérdida real del 32 % desde noviembre y el empleo formal en retroceso, el salario mínimo argentino cayó a su nivel más bajo en casi un cuarto de siglo. La política antiinflacionaria de Milei logra frenar precios, pero al costo de pulverizar ingresos y consumo.

nota

Taylor Swift se escribe a sí misma

Cultura 06/10/2025

A los 35, Taylor Swift lanza su duodécimo álbum, The Life of a Showgirl, y rompe otro récord: es el más escuchado en un solo día en Spotify. Pero el fenómeno va más allá de los números. En este disco, la artista se reescribe