Buenos Aires le abre la puerta al coworking y la modalidad híbrida

La ciudad capital le da la bienvenida a una nueva modalidad de oficina que promete revolucionar la manera en la que la gente trabaja. Dejando atrás esos espacios fríos de poca luz o el eterno aislamiento del trabajo remoto, el coworking surge como una alternativa fresca para empresas de distintos sectores y tamaños.

Actualidad07/10/2025
qxene0s1pain019

La ciudad capital le da la bienvenida a una nueva modalidad de oficina que promete revolucionar la manera en la que la gente trabaja. Dejando atrás esos espacios fríos de poca luz o el eterno aislamiento del trabajo remoto, el coworking surge como una alternativa fresca para empresas de distintos sectores y tamaños.

Desde la pandemia, las organizaciones se replantearon la manera en la que gestionan a sus equipos. Por un lado, se mantiene ese deseo de independencia que trabajar desde casa brindaba.

Sin embargo, los equipos no quieren perderse de ese contacto humano que genera comunicación orgánica y sinergia. Aquí surge la pregunta: ¿no hay manera de aprovechar lo mejor de ambos mundos?

¿Qué es un modelo híbrido de trabajo y por qué debería adoptarlo tu empresa?

El modelo híbrido de trabajo surgió con gran popularidad al terminar la pandemia. Basadas en esa pregunta, empresas disruptivas en todo el mundo buscaron la mejor práctica para cubrir las necesidades de sus empleados sin sacrificar la conexión humana.

Como bien se puede inferir, el modelo híbrido les permite a los empleados trabajar algunos días desde una oficina o espacio de coworking, y otros desde su casa.

De esta forma, los equipos a lo largo del país ganaron autonomía sobre sus horarios y decisiones, marcando un cambio en la cultura de muchos negocios.

Gracias a los avances de la tecnología, especialmente en herramientas de productividad y comunicación, organizaciones de todos los tamaños pudieron mantenerse conectadas tanto de forma presencial como online, siempre enfocadas en cumplir objetivos individuales y colectivos.

A su vez, hubo que ajustar varios detalles para que este modelo funcionara. La principal duda de los líderes organizacionales tuvo que ver con los espacios físicos. Después de todo, las necesidades cambiaron junto con las tendencias.

Imaginemos: antes de la pandemia tenías una oficina diseñada para 100 personas. Eso implicaba altos costos en limpieza, seguridad y administración. Años después, adoptaste un esquema híbrido, con nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial impulsando equipos motivados y eficientes.

De repente, te das cuenta de que seguís pagando los mismos costos, aunque la oficina solo se aprovecha al 50% cada día. En ese momento te replanteas tus necesidades y decidís buscar un nuevo espacio de trabajo. Pero, ¿qué oficina le dará la flexibilidad que necesita tu equipo?

Los espacios de coworking, la mejor opción para el modelo híbrido

Un espacio de coworking no solo ofrece la flexibilidad mencionada previamente, sino también la comodidad de contar con instalaciones gestionadas por un tercero.

En sus inicios, estos lugares eran utilizados sobre todo por startups y equipos pequeños, muchos vinculados a la tecnología o a la creatividad. Hoy su crecimiento se debe a que cumplen con las necesidades de empresas más grandes y de mayor alcance.

Actualmente, organizaciones de todo tipo llaman “hogar” a los espacios de coworking, principalmente porque combinan la ventaja de una base centralizada con la flexibilidad de costos que exige un esquema de trabajo más libre.

Algunas ventajas de utilizar un espacio de coworking:

  • Reducís tus costos fijos al eliminar gastos asociados a oficinas tradicionales.
  • Flexibilidad gracias a contratos más adaptables y escalables.
  • Infraestructura lista para usar: internet, salas de reuniones y servicio de cafetería
  • El networking o red de contactos que se genera en estos espacios puede abrir puertas a nuevas alianzas o ventas
  • Ambientes dinámicos que fomentan la productividad sin perder libertad ni autonomía

Por todas estas razones, no sorprende que el coworking en Buenos Aires siga creciendo. Cada 
vez aparecen más espacios y más empresas que adoptan esta tendencia junto a la modalidad híbrida.

Además, compañías dedicadas a conectar equipos con espacios de coworking también llegaron al país para facilitar la transición hacia esta nueva forma de trabajo.

Pluria, un nuevo jugador dentro del ecosistema tecnológico, conecta equipos en todo el mundo a través de su aplicación y plataforma, donde reúne coworkings y cafeterías para responder a la flexibilidad que hoy demandan las empresas.

Con herramientas como esta, puedes gestionar de la mejor manera a tus empleados y potencializar tu trabajo en equipo para poder afrontar las exigencias modernas.

Te puede interesar
NOTA UNICA

La trama oculta detrás del acuerdo entre Puma e Independiente

Actualidad06/10/2025

Después de varias idas y vueltas, el club de Avellaneda decidió prolongar el acuerdo con la firma alemana y darle la negativa al que iba a ser el nuevo sponsor. La marcha de los hinchas, una dirigencia que perdió el crédito y un llamado que terminó por inclinar la balanza hacia el mismo sponsor del Rojo de los últimos 15 años.

Lo más visto