El Gobierno da fondos y no cumple la Emergencia en Discapacidad

Tras un año de reclamos, el Ejecutivo otorgó incrementos del 29 al 35% que se cobrarán recién entre marzo y abril. Las organizaciones advierten que el Gobierno sigue actuando fuera de la ley y que los aumentos no cubren ni los costos básicos del sector.

Actualidad29/10/2025
NOTA

Aumentos sin ley

 

“Nos aumentan sin cumplir la ley, y encima con retraso”. La frase se repite entre transportistas, terapeutas y acompañantes de personas con discapacidad que hace meses trabajan en condiciones insostenibles. El Gobierno anunció subas escalonadas de entre 29 y 35%, pero lo hizo sin aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad, que obliga a actualizar valores por encima de la inflación y garantizar pagos en tiempo y forma.

El acuerdo, firmado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), llega luego de casi un año de reclamos y cortes frente al Congreso. Y aunque desde el Ejecutivo lo presentaron como “una gestión ordenada y responsable”, en el territorio la lectura fue otra: el Estado sigue actuando fuera de la ley y los aumentos no alcanzan ni para cubrir los costos del combustible.

Según el esquema oficial, los incrementos se pagarán en tres cuotas entre octubre y diciembre, pero la liquidación efectiva llegará recién entre marzo y abril de 2026. Es decir, se cobra medio año después. En un país con inflación acumulada, ese retraso vuelve simbólico cualquier alivio.

 

“Se nos están riendo en la cara”

El Foro Permanente Discapacidad —que nuclea a prestadores, transportistas, terapeutas y familias— fue contundente: “El porcentaje propuesto es claramente insuficiente frente a los costos reales de funcionamiento y la crisis que atraviesa el sector”.

El malestar se agrava porque el Gobierno desoyó una norma aprobada y ratificada cuatro veces por el Congreso. La Ley de Emergencia en Discapacidad, impulsada por el diputado Daniel Arroyo, obliga a garantizar un financiamiento diferencial para las prestaciones, algo que nunca se aplicó.

“Esto no es un aumento, es una burla”, dijo la actriz Valentina Bassi, madre de un adolescente con autismo y activista por los derechos de las personas con discapacidad. “No entiendo cómo se puede no cumplir una ley sancionada y ratificada por el Congreso, sin consecuencias. Es como si se rieran en la cara de miles de familias”.

En el mismo sentido, Arroyo consideró que las subas son apenas “un alivio en medio de un colapso”. “Después de casi un año, la ANDIS actualizó el nomenclador, pero todos sabemos que es insuficiente. El Gobierno sigue sin poner en marcha la Ley de Emergencia, que es su obligación”, remarcó.

 

Un ajuste que golpea donde más duele

El ajuste fiscal que el mileísmo celebra como orden macroeconómico se siente en la base más frágil del sistema de cuidados. Los transportistas cobran con demoras de hasta cinco meses, los centros de día no cubren gastos de mantenimiento y muchos terapeutas abandonan la actividad porque los honorarios quedan por debajo del salario mínimo.

Mientras tanto, el discurso oficial repite que “las prestaciones están por encima de la inflación proyectada”. Pero en la práctica, los hogares, residencias y servicios de rehabilitación operan al borde del cierre. El combustible, la comida y los alquileres —los tres insumos básicos del trabajo diario— crecieron más del 200% en el último año.

El conflicto viene de arrastre, pero se profundizó con el cambio de gestión. Desde que asumió Milei, la Agencia de Discapacidad desarticuló programas y demoró pagos bajo la excusa de “auditorías”. Incluso tuvo que restituir pensiones por invalidez luego de una orden judicial que declaró ilegales los recortes. Detrás de las cifras hay rostros.

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

456

El Menemileismo se impuso al Kirchnerismo

Política29/10/2025

Quienes ven en el mileísmo una ruptura con el pasado deberían repasar la foto del propio Gobierno: ex ministros de Menem y de Cristina, dirigentes del PJ reciclados, viejos cuadros peronistas y sindicales que hoy se visten de “libertarios”. Más que un cambio de época, Milei encarna la versión de extrema derecha de un mismo peronismo reciclado, con el decorado mediático y las promesas imposibles de los ’90.