$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

Actualidad29/10/2025
NOTA

Primero fueron los hilos sueltos de una estafa “moderna”. Ahora, la trama tiene nombres propios, horarios, montos y pantallas. La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre $LIBRA reconstruyó un circuito de transferencias en USDT que conecta a Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli con KIP Protocol dos meses antes del golpe final. No es una teoría: son billeteras, timestamps y retiros que, según el informe, se activaron el mismo día del lanzamiento del token KIP y siguieron “en ráfagas” hasta convertir fichas en dólares digitales sin derrumbar el precio. Manual de pump & dump con subtítulos en castellano.

El dato político: mientras ese tablero se armaba, Javier Milei festejaba en X la “apuesta por Argentina” de Julian Peh (KIP), y la marca usaba su imagen en materiales promocionales. Después llegó $LIBRA, versión “financiamiento para PYMES”, y los mismos apellidos reaparecieron como si nada. ¿Casualidad o continuidad operativa? La comisión eligió la segunda: mismos socios, mismo guion, distinto flyer.

El rastro técnico es prolijo. Una billetera atribuida a Terrones envía casi 60.000 USDT a Novelli; esa misma noche salen otras dos transferencias por 50.000 y 42.720 USDT. La cuenta que recibe 50.000 reaparece la noche del fraude de $LIBRA con 120.000 USDT rumbo a otro destino. ¿Quién? Pedido formal a Gate.io para identificar al titular. En paralelo, el log de KIP muestra 6,75 millones de tokens ingresando de regalo a la billetera de Terrones el día del lanzamiento y una venta masiva iniciada dos minutos después. Cualquier parecido con una “inversión” es puro marketing.

La Comisión, presidida por Maximiliano Ferraro, no se queda en la arqueología digital: aprobó oficios a tres exchanges, reitera citaciones a familiares por cajas de seguridad movidas antes y después del esquema, y prepara un recurso extraordinario tras el portazo de la Cámara Federal, que negó auxilio de la fuerza pública para hacer comparecer a Karina Milei, Damián Reidel y el tridente Terrones–Novelli–Morales. La discusión ya no es solo financiera: es institucional. El Congreso pide colaboración, la Justicia dice “no es mi jurisdicción”, y el manual de la República pregunta: si no es con el Poder Judicial, ¿quién garantiza que los citados se sienten y hablen?

El costado más incómodo para Balcarce 50 es la promoción pública. No hace falta que el Presidente haya tocado una wallet para quedar salpicado: su validación simbólica —tuits, fotos, escenario compartido— actuó como acelerador reputacional para un activo que, según la investigación, se liquidaba mientras se promocionaba. El capitalismo de plataformas es así: un retuit vale más que un acta notarial, y un “bienvenidos a invertir” puede funcionar como señal de salida, no de entrada.

¿Y por qué importan los USDT y los KIP a la política real? Porque detrás de cada token hay intereses con DNI. Si el Congreso demuestra que $LIBRA no fue un rayo en cielo cripto sino la secuela de KIP, con misma troupe y misma coreografía, el caso dejará de ser un “fraude privado” para convertirse en daño institucional: uso del prestigio presidencial como activo de marketing, captura de incautos y migración opaca de valor en exchanges que hoy cooperan y mañana, quién sabe.

En el mientras tanto, la defensa oficialista ensaya dos melodías: “no hay delito del Presidente” y “la Comisión sobreactúa”. Puede ser. También es cierto que nadie está acusando por homicidio: se está buscando trazar la cadena de incentivos que permitió que un proyecto con sello presidencial terminara en retiros sincronizados y usuarios en rojo. Realpolitik básica: seguir el dinero. Y si en el camino aparece la foto del Jefe de Estado al lado del fundador del token que alimentó la caja previa, es noticia, no militancia.

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

456

El Menemileismo se impuso al Kirchnerismo

Política29/10/2025

Quienes ven en el mileísmo una ruptura con el pasado deberían repasar la foto del propio Gobierno: ex ministros de Menem y de Cristina, dirigentes del PJ reciclados, viejos cuadros peronistas y sindicales que hoy se visten de “libertarios”. Más que un cambio de época, Milei encarna la versión de extrema derecha de un mismo peronismo reciclado, con el decorado mediático y las promesas imposibles de los ’90.