Provincia de Buenos Aires: asueto administrativo y escolar por el temporal

El Gobierno bonaerense decretó asueto administrativo y escolar por 72 horas tras el temporal.

Actualidad18/12/2023
579d054d-37da-4a51-b63e-0cfa081c561f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno bonaerense decretó el estado de emergencia en el territorio por 30 días debido a los destrozos que causó el temporal del fin de semana.

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, declaró el estado de emergencia en el territorio bonaerense por treinta días debido al temporal que afectó el fin de semana y dispuso 72 horas de duelo por los fallecidos en la ciudad de Bahía Blanca, la zona que padeció los destrozos.

 

Además, habrá 72 horas de asueto administrativo y escolar en los partidos de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Tres Arroyos, Monte Hermoso y las localidades de Juan Couste, Médanos, Chapalco Argerich y Teniente Origone del partido de Villarino.

 

En el decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial bonaerense, se declaró la emergencia por 30 días a efectos de la realización de las obras urgentes y la implementación de las acciones necesarias para solucionar o aliviar las consecuencias de desastre producidas, evitar las agravaciones humanitarias que de él pudieran derivarse y reparar los daños producidos o que se produzcan como consecuencia del fenómeno climatológico acaecido desde el día 16 de diciembre, a todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.

 

 

A la vez, se declaró duelo en el ámbito de la administración pública provincial, por el término de 72 horas, con motivo de los fallecimientos acaecidos en la ciudad de Bahía Blanca".

 

Equipos de asistencia y rescate seguían trabajando en las zonas más afectadas por el temporal.

 

La declaración se debe a que durante el temporal de fuertes vientos y lluvias se reportaron daños de todo tipo en al menos 45 distritos; roturas o voladuras de techos, roturas por caídas de árboles y falta de suministro de energía.

 

Además, en Bahía Blanca murieron 13 personas al colapsar el techo de un gimnasio del club Bahiense del Norte, y una mujer falleció en Moreno al ser aplastada por una rama de árbol que se precipitó sobre la calle por la que transitaba.

 

Kicillof viajó el domingo a Bahía Blanca, donde se juntó con el intendente Federico Susbielles para disponer el operativo para darle asistencia a los bahienses afectados del temporal.

 

Se armó un Comité de Crisis conformado por todo el equipo de gobierno municipal, junto a Policía, Defensa Civil, Tránsito, Bomberos, Servicio Siempre y Ejército para darle respuesta a los vecinos.

Te puede interesar
NOTA

Fábricas al 60%: la economía real apaga el motor

Actualidad15/10/2025

El uso de la capacidad instalada cayó al 59,4 %, su nivel más bajo en dos años. Las manufacturas trabajan con casi la mitad de sus máquinas paradas. La economía financiera sigue girando, pero la industria —que sostiene empleo y consumo— se hunde en recesión.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.

NOTA

Economía solo logró renovar el 47% de bonos

Actualidad15/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

Conurbano Sur: la trama Celuapuestas y múltiples allanamientos

Región15/10/2025

Una investigación de más de un año terminó con la desarticulación de una organización que manejaba plataformas de apuestas clandestinas y un sofisticado esquema de lavado. El líder fue detenido en un country de Canning; quedan más de 20 prófugos buscados a nivel nacional e internacional.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.

NOTA 002

Lomas de Zamora: prisión perpetua por matar a su abuela

Policiales15/10/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Lomas de Zamora sentenció a Cristian Eduardo Robledo, de 24 años, a la pena máxima por el homicidio de su abuela, Norma Guevara, y las graves lesiones a su prima de 11 años. Podrá pedir una libertad limitada cuando cumpla 59 años.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.