La Casa Blanca informó que EEUU cortó toda la ayuda militar a Ucrania: los rusos avanzan y el ejercito de Zelenski se prepara para lo peor

Con la guerra de Ucrania inmersa en su segundo invierno, la Casa Blanca ha asegurado que la ayuda militar que Estados Unidos ha estado proporcionando a Kiev se ha "detenido por completo". El Ejercito Ruso relanza la ofensiva luego de aniquilar a cientos de miles de soldados ucranianos con su inflexible artillería. EEUU disimula su falta de intención de seguir dándole recursos a un país que no ganará la contienda.

Actualidad12/01/2024
still-image-taken-from-handout-video-made-available-denis-pushilin-head-the-self-proclaimed-donetsk-peoples-republic-dpr-telegram-channel-shows-denis-_98

Con la guerra de Ucrania inmersa en su segundo invierno, la Casa Blanca aseguró que la ayuda militar que Estados Unidos ha estado proporcionando a Kiev se ha "detenido por completo" debido a la falta de un acuerdo en el Congreso para seguir apoyando a ese país a hacer frente a la invasión rusa.

Joe Biden ha pedido a la cámara que apruebe 55.586 millones de euros adicionales en ayuda a Ucrania, pero la oposición republicana ha dicho que solo aprobará ese nuevo paquete de asistencia si los demócratas acceden a implementar una serie de medidas en la frontera entre Estados Unidos y México.

 

Este jueves, John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, instó a aprobar la partida sobre todo después de que la inteligencia de EEUU concluyera que Rusia había estado usando misiles balísticos norcoreanos en algunos de sus últimos ataques contra Ucrania.

 

La asistencia militar y financiera que Ucrania recibía de manera regular de sus aliados occidentales ha disminuido drásticamente desde el fracaso de su contraofensiva estival, con un paquete de más de 60.000 millones de dólares de financiación que sigue paralizado debido a divisiones políticas en EE.UU., y otro de más de 50.000 millones de euros (55.000 millones de dólares) aún sin aprobar en la Unión Europea.

 

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, respondió este jueves a las críticas del gobernador del estado de Florida y precandidato presidencial de EE.UU., Ron DeSantis, acerca de la ayuda financiera a Kiev. Además, sostuvo que, sin las prestaciones sociales financiadas por la ayuda occidental, los pensionistas ucranianos morirán.

 

"¿A dónde va parte de ese dinero? Se han invertido decenas de miles de millones de dólares para pagar los salarios de los burócratas del Gobierno ucraniano", sostuvo DeSantis durante un debate televisivo con la también aspirante republicana Nikki Haley, agregando que se han pagado "pensiones a jubilados ucranianos con el dinero" de los impuestos de ciudadanos estadounidenses.

 

A su vez, el mandatario ucraniano Volodomir Zelenski también recordó que el gobernador de Florida y "otros como él se negaron a ayudar" a sus militares con los salarios, afirmando que "se trataba de una cuestión puramente de Ucrania". "Se puede hablar en voz alta sobre cómo defendemos los valores comunes y la democracia, y luego decir: 'Bueno, no podemos [financiar] al Ejército porque somos un país de la OTAN y no podemos apoyar la guerra", indicó.

 

De acuerdo con sus palabras, Ucrania necesitaba ayuda financiera, y el presupuesto contemplado ya determina el destino de los fondos.

 

El precandidato estadounidense ha dicho en repetidas ocasiones que "enredarse aún más en una disputa territorial entre Ucrania y Rusia" no representa un interés vital para EE.UU. "La financiación de este conflicto con un 'cheque en blanco' por parte de la Administración Biden durante 'el tiempo que haga falta', sin objetivos definidos ni rendición de cuentas, distrae la atención de los retos más acuciantes de nuestro país", denunció en su momento DeSantis.

 

El Ejercito ucraniano se prepara para lo peor

El optimismo se ha esfumado de todas las cancillerías occidentales con respecto a la crisis de Ucrania, ya nadie cree en un rápido desenlace de la crisis y menos en una victoria ucraniana. La contraofensiva ha fracasado claramente y no ha habido avances notables en este año sobre el terreno, sino más bien lo contrario: la toma de la ciudad de Marinka por Rusia, casi en los alrededores de la estratégica ciudad de Donetsk, revela a las claras que las capacidades rusas aumentan, mientras que Ucrania pierde fuelle en los frentes de batalla más cruciales.

 

Hileras de barricadas de hormigón blanco y espirales de alambre de espino se extienden por un campo abierto a lo largo de más de un kilómetro. Al amparo de la oscuridad, se cavan trincheras con viviendas rudimentarias. La artillería retumba no muy lejos.

 

Las nuevas líneas defensivas visitadas por Reuters cerca de la ciudad nororiental de Kupiansk muestran cómo Ucrania ha intensificado la construcción de fortificaciones en los últimos meses, a medida que cambia sus operaciones militares contra Rusia hacia una base más defensiva.

 

Rusia ha intensificado la presión ofensiva en torno a ciudades orientales como Kupiansk, Lyman y Avdiivka, y ya no necesita contener a sus tropas de reserva por temor a un posible avance ucraniano, señalaron los analistas militares.

 

“Los ucranianos están pasando ahora a una postura defensiva porque su ofensiva ha culminado”, declaró en una entrevista telefónica, añadiendo que Rusia había retomado la iniciativa en el campo de batalla y podía elegir dónde atacar.

 

Con la disminución de las reservas ucranianas de munición de artillería, el índice de bajas rusas estaba cayendo, lo que facilitaba a Moscú la generación de nuevas unidades, que con el tiempo podrían permitirles abrir nuevas líneas de ataque, añadió.

 

 Las defensas, que guardan ciertas similitudes con las desplegadas en el sur y el este ocupados por Rusia, pretenden ayudar a Ucrania a capear los asaltos mientras regenera sus fuerzas a medida que Moscú toma la iniciativa en el campo de batalla, según los analistas militares.

 

La estrategia rusa esta de acuerdo con su Doctrina Militar apuntar al desgaste del enemigo y el de los aliados hartos de que los esfuerzos de sus presupuestos se choquen con una pared de fuego. Nunca jugaron a las damas, si no al ajedrez.

Te puede interesar
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Caso Libra: la Justicia blindó la investigación

Actualidad03/11/2025

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.