El FMI le tira una “soga política” a Milei y le pide que no ajuste a pobres y jubilados

El Fondo considera que son necesarios esfuerzos para apoyar a los segmentos más vulnerables de la población. Si bien observa progresos en el programa, advierte sobre la “muy delicada situación social”.

Política08/03/2024
NOTA 1 FMI MILEI

“Dada la muy delicada situación social, junto con las ya muy altas tasas de pobreza en Argentina, será importante asegurar asistencia social adicional y preservar el valor real de las jubilaciones” afirmó Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI) en una conferencia de prensa ofrecida este jueves en Washington.

La representante del FMI remarcó la preocupación del organismo por la situación social al señalar que “también se necesitan esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y, como ya dije, es muy importante para nosotros que, según el programa, la carga del ajuste no recaiga sobre las familias trabajadoras y los segmentos más vulnerables de la población”.

En línea con lo ya señalado por las más altas autoridades del Fondo, Kozack sostuvo que “se está implementando un ambicioso plan de estabilización para corregir graves desvíos políticos en los últimos trimestres de 2023 y volver a encarrilar el programa”.

Recordó que “el plan se centra en el establecimiento de un ancla fiscal fuerte junto con políticas para reducir de manera duradera la inflación, reconstruir las reservas y abordar las distorsiones, así como los impedimentos de larga data al crecimiento”.

En este sentido, aseguró que “se están logrando buenos avances, pero, por supuesto, el camino hacia la estabilización será desafiante y eso requiere una implementación firme de políticas y una formulación de políticas ágil”.

En este punto volvió a plantear que “los esfuerzos para apoyar a los segmentos más vulnerables de la población son un pilar fundamental del programa y es importante que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias pobres y trabajadoras”.

Para el FMI esto implica abordar los desafíos de la inflación y la alta pobreza. “Se espera que la fuerte consolidación fiscal, la eliminación del financiamiento monetario junto con las mejoras en los marcos de política monetaria y cambiaria generen un proceso de desinflación gradual y ya estamos viendo que esto funciona. Estamos viendo algunos resultados en esta área con la inflación comenzando a disminuir y por qué reducir la inflación es tan importante cuando se trata de proteger a los más vulnerables porque todos sabemos que la inflación es un impuesto para los pobres”, aseveró Kozack.

 

Nuevo acuerdo con la Argentina

Consultada sobre la posibilidad de la formulación de un nuevo acuerdo entre el Fondo y la Argentina, sostuvo que “nuestro foco permanece en apoyar políticas dirigidas a restablecer la estabilidad macroeconómica en la Argentina como así también proteger a los más vulnerables”. Señaló que es “prematuro” discutir la modalidad exacta del programa y en este sentido hizo referencia a un mensaje del ministro de Economía, Luis Caputo, de la semana pasada.

También fue interrogada sobre la tarea que está realizando la Oficina de Evaluación Independiente (IEO, por sus siglas en inglés) del organismo referido al préstamo excepcional que recibió la administración de Mauricio Macri en 2018. Al respecto aclaró que el programa de trabajo actual del IEO incluye la evaluación de los programas de acceso excepcionales pasados y dijo que el programa argentino de 2018 “es uno de esos programas, pero no es el único que será examinado como parte de esta revisión”.

Las últimas declaraciones de los principales dirigentes del FMI elogiaron las políticas implementadas por el gobierno argentino.

El pasado jueves 22 de febrero, el presidente Javier Milei recibió la visita de la número dos del FMI, Gita Gopinath, oportunidad en la que adelantó la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo con el organismo internacional. "Están muy comprometidos con nuestro caso y están dispuestos a acompañarnos. Tenemos un programa, pero podemos pasar a otro", declaró el primer mandatario.

Por lo pronto, el acuerdo vigente con el organismo contempla un realineamiento de las políticas en curso para los próximos meses. El último informe técnico fija como un punto de referencia estructural que para fines de abril se lleve a cabo “el “refinamiento del marco de política monetaria, para garantizar que esté bien anclado... y sea consistente con la estabilidad de precios”.

Debe tomarse en cuenta que el Fondo considera que la tasa de interés debe ser positiva para alentar el ahorro en pesos, como así también la necesidad de mantener un tipo de cambio de equilibrio. Los primeros pasos del ministro Caputo consistieron en fijar una tasa fuertemente negativa (para licuar pasivos monetarios). Asimismo, tras una devaluación de 120% en diciembre, estableció un sistema de ajuste mensual de 2% que fue restando competitividad al tipo de cambio oficial por el fuerte aumento de la inflación en los últimos meses.

El titular del Palacio de Hacienda se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, el 28 de febrero último en el marco de las reuniones preparatorias de la Cumbre del G20 en Brasil. En esa oportunidad, la Directora Gerente volvió a ponderar al gobierno argentino al destacar “Los esfuerzos sostenidos de las autoridades para restaurar la estabilidad”.

El encuentro entre Caputo y Georgieva se dio a menos de una semana de la visita a Buenos Aires de la subdirectora Gopinath. Tras el encuentro de casi dos horas que mantuviera con el presidente, la número dos del organismo avaló el ajuste impulsado por el Poder Ejecutivo y sostuvo que “las medidas iniciales están empezando a dar fruto, aunque el camino por recorrer sigue siendo difícil”.

A través de un comunicado de prensa, el Fondo detalló las declaraciones de Gopinath al término de su visita a Buenos Aires, que calificó de “excelente”. Dijo que pudo conocer las dificultades que enfrenta el pueblo argentino y pidió que “la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras”.

“Trabajar de forma pragmática para conseguir apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”, sostuvo Gopinath. Y agregó: “Reconocí los importantes esfuerzos realizados para restaurar la estabilidad macroeconómica mediante el establecimiento de un sólido anclaje fiscal”.

Las estimaciones del FMI prevén recesión y una fuerte suba de precios para la economía argentina. Este año, "la inflación se acelerará a corto plazo a medida que se vayan deshaciendo los desajustes de los precios relativos y otros controles de precios, aunque se espera que la desinflación se inicie poco después, sobre la base de la aplicación de políticas restrictivas", evalúa el organismo. Estima una inflación promedio del 230% y del 150% a fin de año, y una caída de la economía del 2,8%, aunque espera una recuperación de 5 % en 2025 según la última revisión de su informe Perspectivas Económicas Mundiales.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?