Dengue fuera de control en Argentina: 79 muertes y más de120 mil casos

De estos, 109,313 son contagios locales (autóctonos), 3,917 son importados y 6,777 están bajo investigación. Esto significa que la tasa de incidencia acumulada hasta ahora es de 255 contagios por cada cien mil habitantes en el país.

Actualidad18/03/2024
NOTA 1 DENGUE

La epidemia del dengue marcó un nuevo récord de contagios y muertes en el país. Según los últimos datos del Ministerio de Salud de la Nación, en lo que va de 2024 se notificaron 102.898 casos, lo que representa el 86% de los 120.007 registrados en la temporada 2023/2024. Además, en todo ese período se registraron 79 muertes, de las cuales 69 corresponden a 2024.

De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) difundido este sábado, para el mismo período en 2023 se habían notificado 8.343 casos, lo que representa un aumento de 11,3 veces para este año. 

El reporte hace su caracterización por “temporada”, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la semana 31 de un año, a la 30 del siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos. Los últimos datos se corresponden con la semana 10, en las que se sumaron 22 muertes. 

"Desde la SE 31/2023 hasta la SE 10/2024 se registraron en Argentina 120.007 casos de dengue: 109.313 sin antecedentes de viaje (autóctonos), 3.917 importados y 6.777 en investigación, resultando en una incidencia acumulada hasta el momento a nivel país de 255 casos cada cien mil habitantes", reza el informe. "En el mismo período 248 casos fueron clasificados como dengue grave (0,20 %) y 79 casos fallecidos", agrega. 

El reporte destaca "la persistencia de casos durante todo el período analizado de la temporada 2023/2024", incluyendo la época invernal, y el aumento sostenido que se viene registrando desde el inicio de los climas más cálidos. 

 En lo que respecta a la circulación de serotipos se identificaron hasta el momento tres: DEN-1, DEN-2 y DEN-3, con predominio de DEN-2 y DEN-1, correspondientes principalmente a las regiones NEA y Centro. 

Y si bien se registraron casos en todos los grupos de edad, la incidencia acumulada es mayor entre los 15 y 64 años. En cuanto a la distribución por sexo y edad, 43 casos corresponden a personas de sexo masculino y 36 al femenino, con una edad promedio de 44 años. 

 

Los casos de personas fallecidas

Desde la semana 31 de 2023 a la semana 10 de 2024, se registraron en 79 casos de dengue fallecidos, de los cuales 69 pertenecen al año 2024. En 28 casos se registraron comorbilidades, como diabetes, enfermedad cardiaca, obesidad, enfermedad neurológica crónica e insuficiencia renal crónica.

Las muertes se registraron en las provincias de Buenos Aires (17), Misiones (14), Chaco (13),Corrientes (8), Córdoba (7), Formosa (5), Santa Fe21 (5), Santiago del Estero (2), CABA (4), Tucumán(1), San Luis (1), Salta (1), Entre Ríos (1). La letalidad hasta el momento, es decir, la cantidad de fallecidos en relación al total de casos notificados, es de 0.07%.

Si bien los casos de personas fallecidas se registraron en todos los grupos de edad, los más afectados fueron los mayores de 80 años.

El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado con uno de los cuatro serotipos del virus del dengue. Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.

Esta enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareo o desmayo; vómitos persistentes; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad; sangrado en encías, vómitos, orina o heces se debe acudir a un centro de salud de inmediato.

En este momento, la estrategia recomendada por el Ministerio de Salud de la Nación y la OPS/OMS para prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos continúa estando centrada en la colaboración entre la comunidad y los equipos de salud.

Las acciones clave incluyen el control del mosquito transmisor, la prevención de picaduras, una atención oportuna y adecuada de los casos, y el compromiso continuo de las comunidades.

 

 

 

Provincia promociona el descacharrado 

El ministerio de Salud insiste en la necesidad de fortalecer los cuidados en las casas para prevenir el dengue y el aumento de casos, ya que las lluvias y el clima húmedo generan condiciones ambientales favorables para la proliferación del mosquito trasmisor del virus. Por eso, tras varios días de precipitaciones en la Provincia, pide a la población vaciar todo tipo de recipiente que acumule agua para evitar su propagación.

Recordemos que el Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios y se reproduce en cualquier recipiente natural o artificial que contenga agua. Sus huevos pueden resistir las condiciones ambientales secas durante más de un año, siendo esta una de las estrategias más importantes que la especie emplea para sobrevivir y propagarse.

Por esta razón, las medidas de prevención más efectivas apuntan a la eliminación de objetos que puedan acumular agua, especialmente aquellos que quedan a la intemperie y acumulan agua de lluvia, como puede haber sucedido en estos días; además del control de aquellos contenedores de agua necesarios (tales como los bebederos de animales, floreros, etc.).

A su vez, se recomienda tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas. Desde la cartera sanitaria señalaron que para evitar la proliferación de mosquitos es necesaria la participación de toda población, ya que la constancia en el descacharrado es fundamental.

Tareas de prevención en el hogar:

-Eliminar criaderos potenciales de mosquitos mediante tareas de descacharrado es la medida preventiva más eficaz frente al dengue.

-Descartar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, etc.).

-A los recipientes útiles, como baldes y palanganas, es necesario vaciarlos y dejarlos boca abajo para que no junten agua.

-Las canaletas deben mantenerse limpias y libres de hojas todo el año.

-En el caso de los recipientes utilizados para contener agua (como tanques y barriles) es importante mantenerlos tapados.

-El agua de bebederos de animales y de floreros en el interior y exterior de la casa deben ser renovados cada tres días.

-Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.

- Aplicarse repelente, en especial al estar al aire libre.

Te puede interesar
NOTA

La inteligencia artificial vive su fiebre dorada (y su resaca)

Actualidad10/11/2025

Las advertencias sobre una “burbuja de IA” crecen entre banqueros y tecnólogos. Con inversiones que superan los 500 mil millones recuerda a las puntocom. Pero incluso si estalla, la IA no desaparecerá: se volverá invisible, como el WiFi o la electricidad, naturalizada en cada gesto cotidiano.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.