Fundación Worldcoin publica su código abierto de escaneo de iris para mayor transparencia en sus operaciones

La empresa que busca revolucionar el sistema económico a través de un uso humanitario de la inteligencia artificial publica su tecnología básica. El grupo espera aumentar la transparencia en torno a su esquema de autenticación de "humanidad".

Actualidad26/03/2024
1366_2000

Worldcoin Foundation, la organización que organiza el protocolo de activos digitales desarrollado por el cofundador y consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, anunció que publica en código abierto los "componentes básicos" de su tecnología Orb. En un movimiento destinado a fomentar la confianza y el desarrollo colaborativo, Worldcoin dice que cualquiera puede examinar el código de sus escáneres oculares Orb.

"El código abierto normalmente ayuda a fomentar la confianza, la transparencia y la verificabilidad, al tiempo que anima a las comunidades de desarrolladores a seguir avanzando en una tecnología", dijo un portavoz de Worldcoin. "Esto se basa en el open sourcing del código del iris a finales del año pasado y la apertura del hardware hace casi un año".

Worldcoin es un criptoproyecto independiente de OpenAI, destinado a establecer un estándar de identificación global que demuestre la "personalidad" para combatir a los bots. Altman y Alex Blania lo lanzaron en enero de 2023 como Tools for Humanity. En julio, Worldcoin lanzó su token WLD en la red principal Optimism.

El Orb de Worldcoin escanea el iris de los usuarios para obtener una "huella dactilar" única, el IrisCode, que se almacena en la cadena de bloques de Worldcoin. Este escaneado constituye la base de una WorldID vinculada al usuario.

Worldcoin se ha enfrentado a la controversia sobre su tecnología de escaneado ocular, ofreciendo su token WLD a cambio de que los usuarios permitan a la empresa escanear sus datos biométricos con el Orb. La seguridad ha sido otra preocupación, destacada por el cofundador de Ethereum Vitalik Buterin.

"Si incluso un fabricante de Orb es malicioso o pirateado, puede generar un número ilimitado de hashes de escaneo de iris falsos y darles World ID", advirtió Buterin. La fundación afirmó que la privacidad de los usuarios es una prioridad absoluta.

 "La privacidad y la seguridad siempre han sido las principales prioridades a la hora de construir el Orbe", dijo Worldcoin en su anuncio. "Se están llevando a cabo nuevas auditorías y, combinadas con el open sourcing, reflejan el objetivo de la Fundación de mantener un alto nivel continuo de transparencia en torno a la privacidad y la seguridad."

Tras la noticia de Orb, la criptomoneda WLD de Worldcoin subió casi un 4% a 8,40 dólares, en medio de una variabilidad de hasta el 10% en las últimas 24 horas debido a la ola de volatilidad que está afectando actualmente al mercado de criptomonedas en general.

Además, en su sistema filosófico busca una economía solidaria, basada en el derecho a la existencia humana y que permita a todos acceder a un ingreso que permita la dignidad de las personas sin importar su etnia, condición social o poder económico.

“Worldcoin es una iniciativa que tiene como objeto mejorar la seguridad de los usuarios en internet y facilitar el acceso de la humanidad a la economía global a través de la creación del World ID – un pasaporte digital de humanidad. En ningún momento se registran datos personales. La única información que se mantiene es un código de iris, un conjunto de números único generado por el Orb, diseñado para demostrar la unicidad y humanidad de una persona”, señala la agencia. «De forma predeterminada, todas las imágenes se eliminan del dispositivo una vez que se genera el código de iris y la humanidad ha sido verificada”.

Ahora con esta medida de publicar el código abierto, se ofrece más transparencia en su funcionamiento y que en esto se diferencia del oscurantismo, que nadie discute de otras cryptos y fintech que operan hace años pero que solo tienen por objetivo las ganancias financieras y sin una búsqueda de un cambio de paradigma económico que vaya más allá del ingreso inmediato.

Te puede interesar
nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.