Provincia impulsa la vacunación contra la bronquiolitis

La cartera sanitaria bonaerense impulsa la campaña de vacunación a gestantes contra el Virus Sincicial Respiratorio. La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria que afecta principalmente a niñas y niños menores de un año y puede causar la muerte.

Actualidad08/04/2024
NOTA 2 SALUD

Temporada de virus respiratorios

 

El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, se reunió con representantes de sociedades científicas y asociaciones profesionales para promover la vacunación contra el VRS, el virus de la bronquiolitis.  Durante el encuentro, el titular de la cartera sanitaria bonaerense y los representantes de ocho sociedades científicas y asociaciones profesionales firmaron un comunicado conjunto llamando a que los equipos de salud alienten y promuevan la vacunación de las personas gestantes para prevenir la bronquiolitis y cuidar así la salud de sus bebés, especialmente durante los primeros 6 meses de vida. 

El comunicado reafirma que “la bronquiolitis es una enfermedad respiratoria que afecta principalmente a niñas y niños menores de un año, provocando cuadros graves e incluso la muerte. Esta enfermedad es generalmente causada por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR)”. De ahí la importancia de la vacunación en gestantes, para  que trasmitan los anticuerpos durante el embarazo y así proteger a las y los bebés durante la época invernal.

Cabe recordar que desde este año, se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación la vacuna contra el VSR de forma obligatoria y gratuita para todas las personas gestantes que se encuentren cursando la semana 32 a 36 inclusive de embarazo entre los meses de marzo y julio. Se trata de una dosis única y puede aplicarse junto a otras vacunas. La vacuna es gratuita y está disponible en todos los vacunatorios públicos de la Provincia de Buenos Aires.
Las sociedades firmantes del comunicado son: Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires (SOGBA); Colegio de Obstetricia de Buenos Aires (COPBA); Sociedad Argentina de Pediatría (SAP); Sociedad Argentina de Infectología (SADI);  Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE); Sociedad Argentina de Medicina (SAM); Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG);  Asociación de Medicina General de la Provincia de Buenos Aires (AMGBA)

 

Operativos territoriales contra el dengue

Actualmente, la Provincia registra brotes de dengue en localidades de 44 municipios y el inicio de la epidemia motivó la puesta en marcha de acciones concretas por parte de la cartera de Salud, que realizó solo esta semana que concluye 86 operativos territoriales en 30 distritos priorizados. También se distribuyeron de forma gratuita los 10 mil frascos de repelente, que forman parte de la producción semanal del Instituto Biológico “Tomás Perón”, frente a la escasez y el elevado costo que tiene este producto en el mercado. 

 

Estos abordajes integrales forman parte de los más de 1400 que ya se realizaron en el 2024 por los equipos integrados por los más de 3000 promotores y promotoras y profesiones de salud que conforman equipos interdisciplinarios. En los abordajes se llevan adelante tareas de prevención, descacharrado, cuidado, atención y entrega de repelentes que son de la propia producción bonaerense.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.