Katopodis habló de “un mapa de elefantes blancos” por la obra pública frenada

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense apuntó contra la decisión de Milei de no hacer obras y paralizar las que estaban en ejecución.

Política11/04/2024
NOTA KATOPODIS

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, dijo que la paralización de la obra pública por parte del Gobierno nacional destruyó “no menos de 100 mil puestos de trabajo” y dejó “un mapa de elefantes blancos”.

El funcionario bonaerense señaló que el presidente Javier Milei “en 100 días” del gobierno libertario “el Estado nacional no está haciendo ninguna obra pública y no hay ningún privado levantando la mano, asumiendo un compromiso y poniendo plata de su bolsillo”.

En diálogo con Radio Provincia, Katopodis advirtió que de esta manera el Gobierno ha “destruido no menos de 100 mil puestos de trabajo del sector de la construcción” y tiene paralizadas 2500 obras que estaban en ejecución de la gestión anterior, 100 de las cuales están en la provincia de Buenos Aires.

El funcionario de Axel Kicillof advirtió que “no podemos permitir que Milei nos haga creer que es una buena noticia” para Argentina la paralización de la obra y “que estén en la calle más de 100.000 familias del sector”.

Y agregó, en referencia a los trabajos abandonados por Nación: “Estamos hablando de un mapa de elefantes blancos y desinversión que quedó plantado tristemente en la Argentina, no hay desarrollo en ningún lugar del mundo sin un plan de infraestructura”.

 

Decenas de miles de puestos de trabajo perdidos

La crisis en la construcción por el ajuste en la obra pública que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y la recesión provocada, derivó en la pérdida de 72.000 puestos de trabajo en el sector.

En enero, último dato disponible, la caída volvió a superar los 20.000 trabajadores por segundo mes consecutivo y se observó la mayor contracción interanual desde la salida de la pandemia.

Las empresas de esta industria, el sindicato y analistas anticipan que la tendencia está lejos de revertirse en los próximos meses.

La cifra acumulada de despidos supera los 100.000 empleados si se tienen en cuenta las actividades ligadas a la construcción, y que otros 200.000 los que están en peligro.

Los datos están contenidos en el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), que publicó un informe provisorio en el que verificaron 372.311 puestos de trabajo registrado en el sector durante enero del 2024.

“El volumen de ocupación marcó por segundo mes consecutivo una caída superior a los 20.000 trabajadores registrados, y completa una seguidilla de cinco meses de disminución del nivel de empleo sectorial, con una pérdida de algo más de 72.000 puestos de trabajo desde agosto de 2023″, indicaron.

 

Por otro lado, resaltaron que el registro del mes resultó 12,1% inferior al del mismo período del 2023, lo que configuró la contracción de mayor intensidad desde la salida de la pandemia, según el IERIC.

Te puede interesar
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

nota

Contreras: preso, expulsado de los Libertarios y no será concejal

Política22/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza, está detenido tras dispararle dos veces a su pareja. El espacio de Milei lo expulsó y pedirá que no asuma como concejal. De símbolo del esfuerzo al emblema del descontrol, un caso que deja al discurso libertario sin relato.

nota 1

China volvió al podio como socio comercial y desarma a Milei

Política22/10/2025

El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.