Katopodis habló de “un mapa de elefantes blancos” por la obra pública frenada

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense apuntó contra la decisión de Milei de no hacer obras y paralizar las que estaban en ejecución.

Política11/04/2024
NOTA KATOPODIS

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, dijo que la paralización de la obra pública por parte del Gobierno nacional destruyó “no menos de 100 mil puestos de trabajo” y dejó “un mapa de elefantes blancos”.

El funcionario bonaerense señaló que el presidente Javier Milei “en 100 días” del gobierno libertario “el Estado nacional no está haciendo ninguna obra pública y no hay ningún privado levantando la mano, asumiendo un compromiso y poniendo plata de su bolsillo”.

En diálogo con Radio Provincia, Katopodis advirtió que de esta manera el Gobierno ha “destruido no menos de 100 mil puestos de trabajo del sector de la construcción” y tiene paralizadas 2500 obras que estaban en ejecución de la gestión anterior, 100 de las cuales están en la provincia de Buenos Aires.

El funcionario de Axel Kicillof advirtió que “no podemos permitir que Milei nos haga creer que es una buena noticia” para Argentina la paralización de la obra y “que estén en la calle más de 100.000 familias del sector”.

Y agregó, en referencia a los trabajos abandonados por Nación: “Estamos hablando de un mapa de elefantes blancos y desinversión que quedó plantado tristemente en la Argentina, no hay desarrollo en ningún lugar del mundo sin un plan de infraestructura”.

 

Decenas de miles de puestos de trabajo perdidos

La crisis en la construcción por el ajuste en la obra pública que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y la recesión provocada, derivó en la pérdida de 72.000 puestos de trabajo en el sector.

En enero, último dato disponible, la caída volvió a superar los 20.000 trabajadores por segundo mes consecutivo y se observó la mayor contracción interanual desde la salida de la pandemia.

Las empresas de esta industria, el sindicato y analistas anticipan que la tendencia está lejos de revertirse en los próximos meses.

La cifra acumulada de despidos supera los 100.000 empleados si se tienen en cuenta las actividades ligadas a la construcción, y que otros 200.000 los que están en peligro.

Los datos están contenidos en el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), que publicó un informe provisorio en el que verificaron 372.311 puestos de trabajo registrado en el sector durante enero del 2024.

“El volumen de ocupación marcó por segundo mes consecutivo una caída superior a los 20.000 trabajadores registrados, y completa una seguidilla de cinco meses de disminución del nivel de empleo sectorial, con una pérdida de algo más de 72.000 puestos de trabajo desde agosto de 2023″, indicaron.

 

Por otro lado, resaltaron que el registro del mes resultó 12,1% inferior al del mismo período del 2023, lo que configuró la contracción de mayor intensidad desde la salida de la pandemia, según el IERIC.

Te puede interesar
nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.