Katopodis habló de “un mapa de elefantes blancos” por la obra pública frenada

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense apuntó contra la decisión de Milei de no hacer obras y paralizar las que estaban en ejecución.

Política11/04/2024
NOTA KATOPODIS

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, dijo que la paralización de la obra pública por parte del Gobierno nacional destruyó “no menos de 100 mil puestos de trabajo” y dejó “un mapa de elefantes blancos”.

El funcionario bonaerense señaló que el presidente Javier Milei “en 100 días” del gobierno libertario “el Estado nacional no está haciendo ninguna obra pública y no hay ningún privado levantando la mano, asumiendo un compromiso y poniendo plata de su bolsillo”.

En diálogo con Radio Provincia, Katopodis advirtió que de esta manera el Gobierno ha “destruido no menos de 100 mil puestos de trabajo del sector de la construcción” y tiene paralizadas 2500 obras que estaban en ejecución de la gestión anterior, 100 de las cuales están en la provincia de Buenos Aires.

El funcionario de Axel Kicillof advirtió que “no podemos permitir que Milei nos haga creer que es una buena noticia” para Argentina la paralización de la obra y “que estén en la calle más de 100.000 familias del sector”.

Y agregó, en referencia a los trabajos abandonados por Nación: “Estamos hablando de un mapa de elefantes blancos y desinversión que quedó plantado tristemente en la Argentina, no hay desarrollo en ningún lugar del mundo sin un plan de infraestructura”.

 

Decenas de miles de puestos de trabajo perdidos

La crisis en la construcción por el ajuste en la obra pública que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y la recesión provocada, derivó en la pérdida de 72.000 puestos de trabajo en el sector.

En enero, último dato disponible, la caída volvió a superar los 20.000 trabajadores por segundo mes consecutivo y se observó la mayor contracción interanual desde la salida de la pandemia.

Las empresas de esta industria, el sindicato y analistas anticipan que la tendencia está lejos de revertirse en los próximos meses.

La cifra acumulada de despidos supera los 100.000 empleados si se tienen en cuenta las actividades ligadas a la construcción, y que otros 200.000 los que están en peligro.

Los datos están contenidos en el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), que publicó un informe provisorio en el que verificaron 372.311 puestos de trabajo registrado en el sector durante enero del 2024.

“El volumen de ocupación marcó por segundo mes consecutivo una caída superior a los 20.000 trabajadores registrados, y completa una seguidilla de cinco meses de disminución del nivel de empleo sectorial, con una pérdida de algo más de 72.000 puestos de trabajo desde agosto de 2023″, indicaron.

 

Por otro lado, resaltaron que el registro del mes resultó 12,1% inferior al del mismo período del 2023, lo que configuró la contracción de mayor intensidad desde la salida de la pandemia, según el IERIC.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.