"Permitido Abrazar", una acción integral de ayuda a familias vulnerables

Desde Adrogué, en la zona sur del Gran Buenos Aires, un grupo de voluntarios de la iglesia Cristo para Todos encaró la tarea de sostener familias durante la pandemia, asistiéndolas con productos alimenticios que mitiguen el mal momento.

Región17/04/2024
WhatsApp Image 2024-04-17 at 18.25.29

Actualmente, continúan con la tarea, que dio un giro interesante a partir de la inclusión de talleres y charlas de capacitación que permiten darles herramientas para que estas familias, en el corto plazo, puedan salir adelante por propia cuenta. 

 

"Permitido Abrazar" es un programa que nació por la necesidad de cubrir las dificultades de decenas de familias que durante la pandemia se quedaron con las alacenas vacías de la noche a la mañana. La pandemia pasó, pero la situación actual desnudó otras carencias que vienen de arrastre y que, dada la situación económica, se torna complicado hacerles frente. Por eso, desde la iglesia Cristo para Todos, de Adrogué, este programa busca ser esa rueda de auxilio para estas familias que están atravesando estos momentos de dificultad.

 

"Tenemos como premisa dignificar al ser humano", cuenta Damián Sileo, uno de los coordinadores del programa. "Por eso, 'Permitido Abrazar' no se limita solamente a la entrega de una bolsa de alimentos cada quincena, sino que fortalecemos otras áreas a través de charlas de contención y capacitación para que las familias se nutran de diversas herramientas que les permitan, en el corto y mediano plazo, transitar el camino de forma independiente". 

 

"Quincenalmente las familias asisten a un espacio diseñado especialmente para que se lleven contenido que les sirva para ir a la búsqueda laboral sin perder tiempo, o iniciar un emprendimiento que les permita autosustentarse, y si ya tienen el emprendimiento, darles instrumentos para optimizar la calidad de los servicios o productos que ofrecen", amplía Mariela Duré, también parte del equipo. 

 

Sumado a esos talleres prácticos, un equipo de profesionales abre el camino para que las emociones no jueguen en contra en estos procesos dificultosos. Esto se hace a través de charlas grupales que derivan, luego, en consultas personalizadas para atender cada caso de manera particular.

 

Al final del ciclo propuesto por el programa, se hace un balance para evaluar la continuidad de esa familia. "El enfoque está puesto en que la asistencia sea transitoria y no permanente. No pretendemos que esto se convierta en asistencialismo, sino todo lo contrario. Como iglesia, estamos presentes en el momento de crisis, pero también acompañamos el proceso de independencia de las familias hasta que puedan transitar solas el camino del autosustento", enfatiza Damián.

 

El programa "Permitido Abrazar" se autoabastece con las donaciones que la misma gente de la congregación de Cristo para Todos realiza llevando alimentos no perecederos, los cuales son puestos en un cajón destinado para eso. También, mediante una feria americana quincenal que genera recursos genuinos, los cuales son invertidos en el programa. Y actualmente, se extendió una red a través de supermercados barriales, que cuentan con un cajón en el que los clientes depositan alimentos luego de hacer sus compras.

 

Para obtener mayor información respecto de esta acción solidaria, se puede ingresar a la fanpage www.facebook.com/PermitidoAbrazar o enviar un whatsapp al 11-4085-2308.

 

Te puede interesar
nota

Jóvenes de Varela se plantan contra el acoso escolar

Región06/11/2025

Estudiantes de escuelas secundarias de Florencio Varela participaron de una nueva jornada del programa municipal Contener, donde reflexionaron sobre el bullying y el grooming junto a docentes y familias. El encuentro contó con la presencia del intendente Andrés Watson.

NOTA

La revancha que Miriam Niveyro esperó a puro laburo

Región06/11/2025

La diputada electa por La Libertad Avanza emergió como una de las voces más fuertes del armado bonaerense. Con respaldo a Sebastián Pareja y dardos al círculo digital de Santiago Caputo, Miriam Niveyro marcó su territorio en la interna libertaria y dejó claro que la política se hace con cuerpo, no con tuits.

NOTA TOS CONVULSA

La tos convulsa ataca en PBA: cae vacunación en Región Sanitaria VI

Región06/11/2025

Cinco bebés fallecieron por coqueluche en la provincia de Buenos Aires. En la Región Sanitaria VI las coberturas vacunales se ubican entre las más bajas del territorio bonaerense. La caída en la inmunización y el avance de discursos antivacunas en redes sociales reabren una preocupación que parecía superada.

NOTA

Lanús pone en valor el Bajo Puente Arenas

Región06/11/2025

El intendente Julián Álvarez recorrió los avances de la obra de puesta en valor del Bajo Puente Arenas, en Gerli. Con financiamiento 100% municipal, el proyecto busca transformar un paso vehicular en un punto de encuentro con cancha, skatepark, juegos, luces nuevas y cruces seguros.

Lo más visto
NOTA

Cinco millones de hectáreas bajo agua en el Provincia

Actualidad05/11/2025

La campaña gruesa (soja y maíz) está virtualmente detenida, los caminos rurales se volvieron lodazales y los tambos recorren el triple para sacar la leche. No son terratenientes: son chacareros, cooperativas y pequeñas industrias lácteas que hoy ven perder todo.

NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.