Unión por la Patria presentó un proyecto para fijar tope de haberes

La oposición apunta a que las remuneraciones se fijen bajo un criterio de "principios de igualdad", "jerarquización", "objetividad", "movilidad automática" y "transparencia".

Política22/04/2024
NOTA 2 DIETA LEGISLADORES

Aumento de sueldos en el Senado

 

Luego del polémico aumento de sueldos de los senadores nacionales, el bloque de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley para establecer un tope en los haberes de los tres poderes del estado.

Así la oposición buscará poner en debate la dieta de los funcionarios jerárquicos en los tres poderes del Estado, luego que el jueves se aprobada en la cámara Alta un fuerte aumento en las dietas de los legisladores, que llevará los sueldos a $ 7,2 millones bruto, lo que con los descuentos les dejará en mano más de $ 4,5 millones.

El texto denominado “Topes Remunerativos de las Autoridades Superiores del Estado Nacional”, apunta a que las remuneraciones se fijen de acuerdo a: "principios de Igualdad, "jerarquización", "objetividad", "movilidad automática (de las remuneraciones según la evolución del SMVyM" y "transparencia"

La iniciativa apunta a que los salarios que perciben jueces, senadores, diputados, entre otros, no superen la cifra equivalente a veinte Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

El proyecto, presentado en marzo, recibió el apoyo de todas las bancadas. Esta semana en la reunión donde se trató la resolución tanto LLA como el PRO se comprometieron a tratar el proyecto de UXP. El proyecto también incluye a las personas con responsabilidad en empresas públicas (YPF, BNA, AYSA) y organismos descentralizados. Excluye personal y agentes comprendidos en el Convenio Colectivo del Sistema Nacional de Empleo Público.

El Consejo al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil será quien determinará las escalas salariales de las máximas autoridades nacionales y de las autoridades superiores del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial dentro de los márgenes previstos en el proyecto de ley.

Las remuneraciones de las autoridades jerárquicas no identificadas en el cuadro de no podrán superar en ningún caso los 9 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles por todo concepto. Excluye personal y agentes comprendidos en el Convenio Colectivo del Sistema Nacional de Empleo Público. Invita a adherir al Poder Judicial de la Nación.

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.