Industria 4.0: una oportunidad para todas las pymes

Un curso a distancia y de alcance federal organizado por la Universidad Nacional Guillermo Brown capacitará a industrias de todo el país para sumarse a la revolución de las tecnologías 4.0

Región27/04/2024
whatsapp_9

El de “industria 4.0” es uno de los conceptos fundamentales de lo que algunos llaman “Cuarta Revolución Industrial”, un proceso actualmente en curso que está transformando las modalidades de trabajo e impulsando un inédito salto productivo en todo el mundo, sobre la base de la última generación de tecnologías digitales que incluye internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial, captura y análisis de grandes volúmenes de datos (big data) y cadenas de bloques (blockchain).

Pero la mejor noticia es que las pymes argentinas no están lejos de poder encaramarse en esta ola –de hecho, muchas ya lo están haciendo, con importantes resultados– y que, por el contrario, se trata de una gran ventana de oportunidad: ¿Cómo aprovecharla?

Para hacer conocer estas tecnologías y sus posibilidades –y para ayudar a las empresas locales y de todo el país a aprovecharlas y dar respuestas a sus propias necesidades subiéndose a la cresta de la ola–, la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) lanza Industria 4.0 y Tecnologías Habilitadoras, un curso introductorio de alcance federal dirigido a profesionales, técnicos y directivos de empresas interesados en nuevas formas de abordar los desafíos actuales de productividad, competitividad, eficiencia en la gestión y generación de empleo en las pymes argentinas.

“En los últimos seis o siete años hubo una serie de avances tecnológicos fenomenales de los que las empresas han escuchado hablar, pero muchas veces no saben cómo aplicar, y por eso intentamos con este curso breve informarlos sobre el estado del arte de estas tecnologías y sus fronteras”, sostuvo el magister Alberto Briozzo, titular de la Unidad de Transformación Digital de la UNaB (UTD) y coordinador del curso.

Para industrias y profesionales de todo el país

“Es fundamental que las posibilidades que brindan la industria 4.0 y sus tecnologías habilitantes sean conocidas y comprendidas por las empresas y por todos aquellos que de una u otra manera pudieran estar relacionados con el entramado productivo”, destacó Briozzo.

Este primer curso de alcance federal forma parte de un programa de capacitación en tecnologías 4.0 que la UNaB lleva adelante desde hace más de dos años a través de su Centro Universitario Pyme (CUP) y la UTD, con foco principal en las pequeñas y medianas empresas y emprendimientos ubicados en el Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (SIPAB), que cuenta con más de 300 establecimientos productivos.

La Universidad brindará esta capacitación a partir del 14 de mayo en modalidad a distancia en 12 clases con periodicidad semanal, los martes de 16:00 a 18:00, y otorgará certificados oficiales a todos los participantes que hayan cumplido los requisitos y una evaluación final.

Los aranceles cuentan con un precio accesible y beneficios especiales para estudiantes de las carreras de Automatización, Programación y afines, y la inscripción puede realizarse a través de la web oficial de la UNaB en https://www.unab.edu.ar/industria/.

“El único límite es la imaginación”

Entre los núcleos temáticos de la capacitación estarán la automatización industrial, ciberseguridad, IoT, usos industriales de realidad virtual y aumentada, robótica avanzada y colaborativa, manufactura aditiva y diseño 3D, captura y análisis de big data, metrología 4.0 y nuevos estándares de calidad y usos de la inteligencia artificial y blockchain en la cadena productiva.

“Las posibilidades que brindan estas tecnologías son prácticamente infinitas y por eso se habla de una ‘Cuarta Revolución’; sólo es cuestión de hacer volar la imaginación para entender cómo pueden mejorar nuestra forma de trabajar”, explica Juan Carlos Mollo, ingeniero electrónico especializado en comunicaciones y automatización, director académico del curso de la UNaB.

“Algunas de estas tecnologías son propietarias y cuestan varios miles de dólares, pero con componentes de bajo costo y una inversión mínima hoy una empresa puede armar sistemas de automatización con prestaciones muy similares, lo que les permite mejorar drásticamente la productividad, el ahorro de energía, el monitoreo de la calidad de sus productos –señaló Mollo–. Muchos ya están incorporando estas tecnologías y se ve en los resultados, pero en la Argentina hay más de 55 mil pymes y es importante que todas estén al tanto”.

 

Te puede interesar
NOTA 001

Florencio Varela junto a Provincia

Región15/10/2025

Tras meses de parálisis, la Provincia reactivó la obra del Centro de Desarrollo Infantil en Bosques, Florencio Varela. El intendente Andrés Watson y el ministro Gabriel Katopodis recorrieron el predio donde avanza un proyecto que integrará educación, salud y comunidad.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.

NOTA

Cascallares y Katopodis en el nuevo paso de Longchamps

Región15/10/2025

El intendente Mariano Cascallares y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, supervisaron la recta final del paso bajo nivel de la calle Diehl, en Longchamps. La obramejorará la circulación, la seguridad vial y la integración urbana en Almirante Brown.

NOTA

Conurbano Sur: la trama Celuapuestas y múltiples allanamientos

Región15/10/2025

Una investigación de más de un año terminó con la desarticulación de una organización que manejaba plataformas de apuestas clandestinas y un sofisticado esquema de lavado. El líder fue detenido en un country de Canning; quedan más de 20 prófugos buscados a nivel nacional e internacional.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

El plan “comprar pesos” falla: alimenta la compra de dólares

Actualidad17/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro norteamericano ni las promesas de un préstamo repo logran frenar la presión cambiaria. El intento de Scott Bessent y Luis Caputo de calmar al mercado termina incentivando lo contrario: quien puede, se dolariza. El realismo financiero argentino no se frena en el escritorio.