Proyecto educativo transmedia de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora fue ganador en un festival internacional

El proyecto educativo “Malvinas desde el Conurbano Sur. A 40 años de la Guerra” fue galardonado este viernes como mejor producción transmedia en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción (FINOFF). La iniciativa académica, nacida y gestada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), integró de manera colaborativa a cátedras, áreas institucionales y a más de 300 estudiantes de la casa de estudios.

Universidades01/05/2024
soledadmalvinas40

El proyecto educativo “Malvinas desde el Conurbano Sur. A 40 años de la Guerra” fue galardonado este viernes como mejor producción transmedia en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción (FINOFF). La iniciativa académica, nacida y gestada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), integró de manera colaborativa a cátedras, áreas institucionales y a más de 300 estudiantes de la casa de estudios.

 Luego de la premiación, la docente e investigadora de la unidad académica y coordinadora del proyecto, Soledad Arréguez Manozzo, agradeció a quienes participaron de la producción y al jurado, y destacó la importancia que tuvo “la Universidad pública, la UNLZ y su comunidad por malvinizar desde las aulas”.

 “Malvinas es todos los días, es la historia viva en nuestros barrios”, sostuvo Arreguez manozzo, y señaló que “este trabajo premiado es nuestro homenaje a quienes lucharon y murieron en una guerra injusta, a quienes el Estado abandonó luego del conflicto bélico, a los que resistieron y ya no están, a los que están y malvinizan a cada paso. Es nuestro reclamo por soberanía, es nuestra convicción de no olvidar”.

 Además, consideró que la distinción obtenida en el certamen internacional “es un reconocimiento a la tarea, al compromiso, la producción de conocimiento y las políticas de memoria que se desarrollan dentro de la Universidad pública y, a su vez, es un modo de darnos más energía”.

 Con relación al FINOFF 2024, la profesora explicó que “no se trata de un concurso universitario, sino que es uno abierto a diferentes instituciones”, y subrayó que “eso da cuenta de que el trabajo en una Universidad pública, gratuita y de calidad está a la altura de cualquier empresa u organización, lo hemos visto en la terna y en la premiación”.

 “Malvinas40” compitió con otras cuatro realizaciones: “40 años. Democracia. Patagonia”, un trabajo conjunto de instituciones de las provincias del sur de nuestro país; “Cuerpos invisibles”, un documental de Brasil sobre “la borradura social de los cuerpos femeninos negros”; “Del miedo a la libertad. Democracia. 40 años”, un documental realizado por La Nación, y “Seres de Arena”, documental mexicano sobre “antepasados que dejaron sus huellas en las rocas de la sierra de Samalayuca”.

 Malvinas para las escuelas desde la mirada local

La propuesta Malvinas desde el Conurbano Sur. A 40 años de la Guerra se gestó como un proyecto transmedia sobre la Guerra de Malvinas, “desde una mirada local, con producciones periodísticas y propuestas didácticas para su articulación con instituciones educativas de Lomas de Zamora, Lanús, Almirante Brown y Esteban Echeverría”, según se describe en su sitio oficial.

 Es un trabajo “enmarcado en el campo de la educomunicación” que puso foco en “testimonios de ex combatientes de Malvinas de la zona sur del Conurbano para la elaboración de materiales y propuestas para el abordaje de la temática en el aula”.

 En www.malvinas40.unlz.edu.ar se puede encontrar el material dividido en cuatro líneas de trabajo: cultura, identidad, género y medios. Contiene también propuestas de trabajo para las aulas, recursos educativos y una comunidad interactiva de aprendizaje. Además, el blog se mantiene actualizado con las noticias más recientes sobre la temática.

 ¿Qué es el FINOFF?

El Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción (FINOFF) es, desde 2020, el primero en premiar “proyectos narrativos innovadores”, en las que integran producciones periodísticas, documentales y educativas de todo el mundo. 

En esta edición, las categorías fueron documental interactivo (iDoc), serie web, transmedia, realidad virtual y podcast, y se entregaron menciones especiales para trabajos destacados en “Derechos Humanos”, “Igualdad de género y Ciencia” y “Tecnología y medio ambiente”. 

La gala es organizada por la escuela de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el equipo de la dirección de Comunicación Multimedial de la UNR, junto a la Maestría en Comunicación Digital Interactiva de la UNR, la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia y el Centro Cultural Parque de España de Rosario.

Te puede interesar
NOTA

Desarrollo de jóvenes estudiantes de la UNLZ

Universidades27/10/2025

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora desarrolló Rebel Up, un videojuego ambientado en una Buenos Aires del año 2088 devastada por la contaminación y el avance tecnológico descontrolado.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?