Proyecto educativo transmedia de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora fue ganador en un festival internacional

El proyecto educativo “Malvinas desde el Conurbano Sur. A 40 años de la Guerra” fue galardonado este viernes como mejor producción transmedia en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción (FINOFF). La iniciativa académica, nacida y gestada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), integró de manera colaborativa a cátedras, áreas institucionales y a más de 300 estudiantes de la casa de estudios.

Universidades01/05/2024
soledadmalvinas40

El proyecto educativo “Malvinas desde el Conurbano Sur. A 40 años de la Guerra” fue galardonado este viernes como mejor producción transmedia en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción (FINOFF). La iniciativa académica, nacida y gestada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), integró de manera colaborativa a cátedras, áreas institucionales y a más de 300 estudiantes de la casa de estudios.

 Luego de la premiación, la docente e investigadora de la unidad académica y coordinadora del proyecto, Soledad Arréguez Manozzo, agradeció a quienes participaron de la producción y al jurado, y destacó la importancia que tuvo “la Universidad pública, la UNLZ y su comunidad por malvinizar desde las aulas”.

 “Malvinas es todos los días, es la historia viva en nuestros barrios”, sostuvo Arreguez manozzo, y señaló que “este trabajo premiado es nuestro homenaje a quienes lucharon y murieron en una guerra injusta, a quienes el Estado abandonó luego del conflicto bélico, a los que resistieron y ya no están, a los que están y malvinizan a cada paso. Es nuestro reclamo por soberanía, es nuestra convicción de no olvidar”.

 Además, consideró que la distinción obtenida en el certamen internacional “es un reconocimiento a la tarea, al compromiso, la producción de conocimiento y las políticas de memoria que se desarrollan dentro de la Universidad pública y, a su vez, es un modo de darnos más energía”.

 Con relación al FINOFF 2024, la profesora explicó que “no se trata de un concurso universitario, sino que es uno abierto a diferentes instituciones”, y subrayó que “eso da cuenta de que el trabajo en una Universidad pública, gratuita y de calidad está a la altura de cualquier empresa u organización, lo hemos visto en la terna y en la premiación”.

 “Malvinas40” compitió con otras cuatro realizaciones: “40 años. Democracia. Patagonia”, un trabajo conjunto de instituciones de las provincias del sur de nuestro país; “Cuerpos invisibles”, un documental de Brasil sobre “la borradura social de los cuerpos femeninos negros”; “Del miedo a la libertad. Democracia. 40 años”, un documental realizado por La Nación, y “Seres de Arena”, documental mexicano sobre “antepasados que dejaron sus huellas en las rocas de la sierra de Samalayuca”.

 Malvinas para las escuelas desde la mirada local

La propuesta Malvinas desde el Conurbano Sur. A 40 años de la Guerra se gestó como un proyecto transmedia sobre la Guerra de Malvinas, “desde una mirada local, con producciones periodísticas y propuestas didácticas para su articulación con instituciones educativas de Lomas de Zamora, Lanús, Almirante Brown y Esteban Echeverría”, según se describe en su sitio oficial.

 Es un trabajo “enmarcado en el campo de la educomunicación” que puso foco en “testimonios de ex combatientes de Malvinas de la zona sur del Conurbano para la elaboración de materiales y propuestas para el abordaje de la temática en el aula”.

 En www.malvinas40.unlz.edu.ar se puede encontrar el material dividido en cuatro líneas de trabajo: cultura, identidad, género y medios. Contiene también propuestas de trabajo para las aulas, recursos educativos y una comunidad interactiva de aprendizaje. Además, el blog se mantiene actualizado con las noticias más recientes sobre la temática.

 ¿Qué es el FINOFF?

El Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción (FINOFF) es, desde 2020, el primero en premiar “proyectos narrativos innovadores”, en las que integran producciones periodísticas, documentales y educativas de todo el mundo. 

En esta edición, las categorías fueron documental interactivo (iDoc), serie web, transmedia, realidad virtual y podcast, y se entregaron menciones especiales para trabajos destacados en “Derechos Humanos”, “Igualdad de género y Ciencia” y “Tecnología y medio ambiente”. 

La gala es organizada por la escuela de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el equipo de la dirección de Comunicación Multimedial de la UNR, junto a la Maestría en Comunicación Digital Interactiva de la UNR, la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia y el Centro Cultural Parque de España de Rosario.

Te puede interesar
semana del futuro 1

La UNaB te invita a vivir tu primer día en la universidad

Universidades15/10/2025

Del 20 al 24 de octubre, la Universidad Nacional Guillermo Brown realizará la segunda edición de la Semana del Futuro, un espacio para que los estudiantes secundarios descubran su vocación, conozcan las carreras universitarias y experimenten la vida académica desde adentro.

NOTA 2

Seminario Técnico e irradiación en ambientes extremos

Universidades13/10/2025

Con la participación del Dr. Federico Suárez, investigador del CONICET y docente de la UTN, se desarrolló un seminario técnico sobre irradiación electrónica aplicada a la industria nuclear, la exploración espacial y otras áreas estratégicas. Ciencia y territorio, mano a mano.

NOTA

Festival de la Primavera en la UNLA

Universidades15/09/2025

El 19 de septiembre la Universidad Nacional de Lanús celebrará la primavera en el parque Argumedo con un festival abierto y gratuito: música en vivo, juegos, feria de emprendedores, zona gamer y transmisión de Radio UNLa. Una jornada pensada para estudiantes, familias y vecinos de Lanús.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

Criar a un hijo cuesta más de medio millón de pesos

Actualidad17/10/2025

Según el INDEC, en septiembre una familia necesitó entre $436.000 y $548.000 para criar a un niño o niña. La canasta de crianza mide no solo los bienes y servicios, sino también las horas de cuidado, ese trabajo invisible —mayoritariamente femenino— que sostiene la vida cotidiana.