Interrumpen la venta de GNC para asegurar el gas domiciliario

Estaciones de servicio distribuidas entre La Plata, Mar del Plata, Tandil y varias provincias del norte cortaron el suministro o lo hacen con cupo.

Actualidad17/05/2024
m_1715901331

Mas de un centenar de estaciones de servicio distribuidas entre La Plata, Mar del Plata, Tandil y varias provincias del norte argentino suspendieron o aplicaron cupo a la venta de GNC, en un contexto con bajas temperaturas, que dispara el consumo de gas domiciliario.

Ocurrió luego de que la distribuidora de gas Camuzzi decidió cortar el suministro "interrumpible" a más de 124 estaciones de servicio que comercializan Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos. La llegada de la primer ola polar de la temporada y el aumento de la demanda en hogares hizo a la compañía tomar la decisión de priorizar el consumo hogareño. Además de estaciones de servicio, hay algunas industrias afectadas que son las que cuentan con contratos de gas interrumpibles ante casos de necesidad y urgencia, y permite mantener el abastecimiento de gas a quienes son consumidores prioritarios.

Los usuarios que tienen contratos interrumpibles (no firmes) pagan el gas más barato. Pero también son los primeros que ven caer su abastecimiento y se quedan sin poder prestar servicios.

Entre las provincias afectadas se encuentra la provincia de Buenos Aires -en ciudades como La Plata, Mar del Plata y Tandil-, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero y Río Negro.

En La Plata, hay 67 estaciones de servicio con problemas, de las cuales 29 interrumpieron el expendio y 38 se ajustan al cupo diario. "los usuarios que tienen contratos interrumpibles (no firmes) pagan el gas más barato. Pero también son los primeros que ven caer su abastecimiento y se quedan sin poder prestar servicios.

En Mar del Plata, por ejemplo, la restricción afectó a casi la mitad de las estaciones de servicio.

"El sistema tiene reglas para cuando no se puede atender a todos los clientes y esas reglas le dan prioridad al consumo residencial, que es el que en estos momentos se ha disparado", explicó Patricio Delfino, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mar del Plata.

El GNC se suma a otros aumentos de este año.

Escasez pese a Vaca Muerta

Sobre la falta del combustible, el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Oscar Olivero, explicó que si bien en Vaca Muerta "hay sobrante de gas" y con ese recurso "alcanzaría para todo el país y también para exportar, lamentablemente, no hay forma de transportarlo hasta los centros de consumo porque el gasoducto Néstor Kirchner que llegó hasta Salliqueló, tiene pendiente de finalizar el tramo hasta los troncales que van para las regiones norte este y oeste."

 

Una vez que se termine dicho tramo, el cual aún está en ejecución, es probable que no haya faltante. Pero mientras, hay que abastecerse con los buques de GNL importado y allí aparece el problema con la importación y la políticas de subsidio que lleva a cabo el Gobierno.

"Como no hay subsidios, el gas que viene en barcos cuesta entre 12 y 13 dólares el millón de BTU, y el gas que se vende en las estaciones cuesta 4 dólares cada millón de BTU", por lo cuál "ninguna empresa va a comprar a 12 dólares para vender a 4".

Debido a las bajas temperaturas aumentó el consumo de gas familiar, situación que se revertirá si es que las temperaturas aumentan por encima de los 4 grados de mínima, y un promedio de 16 grados de máxima.

Finalmente expresó que cuando las obras del gasoducto Néstor Kirchner lleguen a su fin el transporte de ese recurso podrá hacerse directamente desde Vaca Muerta.

Por su parte, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), también alertaron la situación e indicaron que "se están registrando restricciones operativas ordenadas en principio por las Distribuidoras CAMUZZI y GASNOR a las estaciones de servicio de expendio de GNC, por aparentes razones de fuerza mayor".

 

Te puede interesar
NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

libro nicolas russo

Russo presentó su libro sobre su historia como dirigente

Actualidad14/07/2025

Acompañado por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia; el entrenador Miguel Ángel Russo; el presidente del Granate y actual diputado provincial por el Frente de Todos, Nicolás Russo, presentó su libro “Lanús, un sueño hecho realidad”, una obra que recorre sus 33 años como dirigente deportivo.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.