Interrumpen la venta de GNC para asegurar el gas domiciliario

Estaciones de servicio distribuidas entre La Plata, Mar del Plata, Tandil y varias provincias del norte cortaron el suministro o lo hacen con cupo.

Actualidad17/05/2024
m_1715901331

Mas de un centenar de estaciones de servicio distribuidas entre La Plata, Mar del Plata, Tandil y varias provincias del norte argentino suspendieron o aplicaron cupo a la venta de GNC, en un contexto con bajas temperaturas, que dispara el consumo de gas domiciliario.

Ocurrió luego de que la distribuidora de gas Camuzzi decidió cortar el suministro "interrumpible" a más de 124 estaciones de servicio que comercializan Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos. La llegada de la primer ola polar de la temporada y el aumento de la demanda en hogares hizo a la compañía tomar la decisión de priorizar el consumo hogareño. Además de estaciones de servicio, hay algunas industrias afectadas que son las que cuentan con contratos de gas interrumpibles ante casos de necesidad y urgencia, y permite mantener el abastecimiento de gas a quienes son consumidores prioritarios.

Los usuarios que tienen contratos interrumpibles (no firmes) pagan el gas más barato. Pero también son los primeros que ven caer su abastecimiento y se quedan sin poder prestar servicios.

Entre las provincias afectadas se encuentra la provincia de Buenos Aires -en ciudades como La Plata, Mar del Plata y Tandil-, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero y Río Negro.

En La Plata, hay 67 estaciones de servicio con problemas, de las cuales 29 interrumpieron el expendio y 38 se ajustan al cupo diario. "los usuarios que tienen contratos interrumpibles (no firmes) pagan el gas más barato. Pero también son los primeros que ven caer su abastecimiento y se quedan sin poder prestar servicios.

En Mar del Plata, por ejemplo, la restricción afectó a casi la mitad de las estaciones de servicio.

"El sistema tiene reglas para cuando no se puede atender a todos los clientes y esas reglas le dan prioridad al consumo residencial, que es el que en estos momentos se ha disparado", explicó Patricio Delfino, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mar del Plata.

El GNC se suma a otros aumentos de este año.

Escasez pese a Vaca Muerta

Sobre la falta del combustible, el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Oscar Olivero, explicó que si bien en Vaca Muerta "hay sobrante de gas" y con ese recurso "alcanzaría para todo el país y también para exportar, lamentablemente, no hay forma de transportarlo hasta los centros de consumo porque el gasoducto Néstor Kirchner que llegó hasta Salliqueló, tiene pendiente de finalizar el tramo hasta los troncales que van para las regiones norte este y oeste."

 

Una vez que se termine dicho tramo, el cual aún está en ejecución, es probable que no haya faltante. Pero mientras, hay que abastecerse con los buques de GNL importado y allí aparece el problema con la importación y la políticas de subsidio que lleva a cabo el Gobierno.

"Como no hay subsidios, el gas que viene en barcos cuesta entre 12 y 13 dólares el millón de BTU, y el gas que se vende en las estaciones cuesta 4 dólares cada millón de BTU", por lo cuál "ninguna empresa va a comprar a 12 dólares para vender a 4".

Debido a las bajas temperaturas aumentó el consumo de gas familiar, situación que se revertirá si es que las temperaturas aumentan por encima de los 4 grados de mínima, y un promedio de 16 grados de máxima.

Finalmente expresó que cuando las obras del gasoducto Néstor Kirchner lleguen a su fin el transporte de ese recurso podrá hacerse directamente desde Vaca Muerta.

Por su parte, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), también alertaron la situación e indicaron que "se están registrando restricciones operativas ordenadas en principio por las Distribuidoras CAMUZZI y GASNOR a las estaciones de servicio de expendio de GNC, por aparentes razones de fuerza mayor".

 

Te puede interesar
NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?