Aumentan los homicidios en provincia: intendentes preocupados

Según los adelantos brindados extraoficialmente la tasa de homicidios aumentó en el último año por diferentes razones. Pero, la situación comienza a preocupar a los “mandamases” locales en un tiempo de “vacas flacas”.

Región10/06/2024
NOTA 1 HOMICIDIOS

Por Amado Brancatti

 

Aún no hay datos oficiales sobre la cantidad de homicidios en la provincia de Buenos Aires, pero ya se sabe que no serán números positivos. Según declaraciones recientes del ministro de seguridad de la provincia, Javier Alonso, brindadas al medio La Política Online, el número total de homicidios para 2023 rondaría los 858.

Si bien restan por confirmar, ya que las cifras deben contrastarse con la Procuración bonaerense, el aumento de los homicidios es preocupante teniendo en cuenta que en 2022 hubo 737, la cifra más baja de los últimos 25 años. Estamos hablando de un salto de alrededor de un 15% en apenas un año.

Con estos datos la tasa de homicidios de la Provincia quedaría en 4,7 por cada 100.000 habitantes. No son malos números teniendo en cuenta el historial bonaerense, y más cuando fueron 945 homicidios con los que se encontró Axel Kicillof al asumir la gobernación.

Sin embargo, la alegría duró poco. El aumento es significativo y ya puso en alerta no solo a las autoridades provinciales, sino también a los intendentes, que ven recortados sus presupuestos en seguridad por la política de “No hay plata” del presidente Javier Milei.

Se espera un aumento crítico en la pobreza y ya se sabe que, si la ayuda social no llega en tiempo y forma, aumenta la indigencia, que es una variable crítica a la hora de la estabilidad social, por las tensiones humanas que conlleva. Súmese el accionar de bandas organizadas y el proceso de anomia creciente y se tendrá un cuadro más que desafiante.

Si además el gobierno nacional desatiende los envíos de dinero a las provincias, los ya frágiles esquemas de seguridad se debilitan. Los episodios vividos por empleados estatales, particularmente de la policía, en la provincia de Misiones, son una advertencia que se mira con nerviosismo.

Nadie, en un escenario de aumento de la inseguridad y falta de fondos, quiere tener una policía descontenta. De allí que los intendentes, particularmente los del conurbano, estén alertas.

La preocupación está justificada: según los últimos datos de la Procuración de la Corte bonaerense, aumentaron todos los delitos con respecto a 2022. Los delitos en general aumentaron en todos los tipos en un 12% en relación a los adultos.

Más preocupante es que hubo un 8% más en los que quedaron involucrados menores de edad. Con estos datos se justifican en el gobierno nacional para acelerar la baja en la edad de imputabilidad.

En el informe de la Procuración, además, se advierte que los mayores incrementos en el número de causas penales iniciados se registran en Mar del Plata (25,9%), La Plata (19%), La Matanza (18,3%), Moreno-General Rodríguez (18,1%).

También en la lista debe incluirse Lomas de Zamora (15,1%), ya que este departamento abarca otros distritos del sur del conurbano como Lanús, Esteban Echeverría, Avellaneda y Quilmes.

Te puede interesar
KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

Lo más visto
NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.