Aumentan los homicidios en provincia: intendentes preocupados

Según los adelantos brindados extraoficialmente la tasa de homicidios aumentó en el último año por diferentes razones. Pero, la situación comienza a preocupar a los “mandamases” locales en un tiempo de “vacas flacas”.

Región10/06/2024
NOTA 1 HOMICIDIOS

Por Amado Brancatti

 

Aún no hay datos oficiales sobre la cantidad de homicidios en la provincia de Buenos Aires, pero ya se sabe que no serán números positivos. Según declaraciones recientes del ministro de seguridad de la provincia, Javier Alonso, brindadas al medio La Política Online, el número total de homicidios para 2023 rondaría los 858.

Si bien restan por confirmar, ya que las cifras deben contrastarse con la Procuración bonaerense, el aumento de los homicidios es preocupante teniendo en cuenta que en 2022 hubo 737, la cifra más baja de los últimos 25 años. Estamos hablando de un salto de alrededor de un 15% en apenas un año.

Con estos datos la tasa de homicidios de la Provincia quedaría en 4,7 por cada 100.000 habitantes. No son malos números teniendo en cuenta el historial bonaerense, y más cuando fueron 945 homicidios con los que se encontró Axel Kicillof al asumir la gobernación.

Sin embargo, la alegría duró poco. El aumento es significativo y ya puso en alerta no solo a las autoridades provinciales, sino también a los intendentes, que ven recortados sus presupuestos en seguridad por la política de “No hay plata” del presidente Javier Milei.

Se espera un aumento crítico en la pobreza y ya se sabe que, si la ayuda social no llega en tiempo y forma, aumenta la indigencia, que es una variable crítica a la hora de la estabilidad social, por las tensiones humanas que conlleva. Súmese el accionar de bandas organizadas y el proceso de anomia creciente y se tendrá un cuadro más que desafiante.

Si además el gobierno nacional desatiende los envíos de dinero a las provincias, los ya frágiles esquemas de seguridad se debilitan. Los episodios vividos por empleados estatales, particularmente de la policía, en la provincia de Misiones, son una advertencia que se mira con nerviosismo.

Nadie, en un escenario de aumento de la inseguridad y falta de fondos, quiere tener una policía descontenta. De allí que los intendentes, particularmente los del conurbano, estén alertas.

La preocupación está justificada: según los últimos datos de la Procuración de la Corte bonaerense, aumentaron todos los delitos con respecto a 2022. Los delitos en general aumentaron en todos los tipos en un 12% en relación a los adultos.

Más preocupante es que hubo un 8% más en los que quedaron involucrados menores de edad. Con estos datos se justifican en el gobierno nacional para acelerar la baja en la edad de imputabilidad.

En el informe de la Procuración, además, se advierte que los mayores incrementos en el número de causas penales iniciados se registran en Mar del Plata (25,9%), La Plata (19%), La Matanza (18,3%), Moreno-General Rodríguez (18,1%).

También en la lista debe incluirse Lomas de Zamora (15,1%), ya que este departamento abarca otros distritos del sur del conurbano como Lanús, Esteban Echeverría, Avellaneda y Quilmes.

Te puede interesar
nota

Jóvenes de Varela se plantan contra el acoso escolar

Región06/11/2025

Estudiantes de escuelas secundarias de Florencio Varela participaron de una nueva jornada del programa municipal Contener, donde reflexionaron sobre el bullying y el grooming junto a docentes y familias. El encuentro contó con la presencia del intendente Andrés Watson.

NOTA

La revancha que Miriam Niveyro esperó a puro laburo

Región06/11/2025

La diputada electa por La Libertad Avanza emergió como una de las voces más fuertes del armado bonaerense. Con respaldo a Sebastián Pareja y dardos al círculo digital de Santiago Caputo, Miriam Niveyro marcó su territorio en la interna libertaria y dejó claro que la política se hace con cuerpo, no con tuits.

NOTA TOS CONVULSA

La tos convulsa ataca en PBA: cae vacunación en Región Sanitaria VI

Región06/11/2025

Cinco bebés fallecieron por coqueluche en la provincia de Buenos Aires. En la Región Sanitaria VI las coberturas vacunales se ubican entre las más bajas del territorio bonaerense. La caída en la inmunización y el avance de discursos antivacunas en redes sociales reabren una preocupación que parecía superada.

NOTA

Lanús pone en valor el Bajo Puente Arenas

Región06/11/2025

El intendente Julián Álvarez recorrió los avances de la obra de puesta en valor del Bajo Puente Arenas, en Gerli. Con financiamiento 100% municipal, el proyecto busca transformar un paso vehicular en un punto de encuentro con cancha, skatepark, juegos, luces nuevas y cruces seguros.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?