La denuncia contra Pedro Brieger expone la “cultura del acoso”

El colectivo Periodistas Argentinas presentó el informe "La cultura del acoso: punto y aparte" en el Senado. Allí, reconstruyeron el testimonio de 19 mujeres que sufrieron acoso sexual, en distintas instancias pero a lo largo de 28 años, por parte de Pedro Brieger.

Actualidad03/07/2024
NOTA 1 DENUNCIA

Hay 19 testimonios

 

El colectivo Periodistas Argentinas presentó el informe “La cultura del acoso: punto y aparte” en el Senado. En ese documento reconstruyeron el testimonio de 19 mujeres que sufrieron acoso sexual, en distintas instancias pero a lo largo de 28 años, por parte de Pedro Brieger. Se trata de diez colegas periodistas, siete alumnas, una secretaria de la Universidad de Belgrano y una exvecina del reconocido comunicador. “Lamentablemente seguimos recolectando testimonios”, explicó una trabajadora radial.

“En Argentina existen leyes para penalizar el acoso callejero, pero no para aquellos agravios que se producen en el ámbito laboral y académico: esa es la gran deuda que este informe pretende saldar y por eso mismo proponemos que se legisle específicamente este tipo de conductas abusivas, ya que no es lo mismo el comportamiento de un exhibicionista en la vía pública que el de un profesor o un colega en posición dominante: en estos casos existe una asimetría de poder que, además de humillar, busca despojar de algo a la víctima, infligiéndole este tipo de violencia”, explica el informe.

Periodistas Argentinas postuló que, para “reparar” esta compleja problemática se deberían realizar “campañas de prevención y erradicación del acoso” dentro de los medios de comunicación públicos y privados donde sucedieron los episodios de acoso; lo mismo dentro de las universidades públicas y privadas donde las afectadas tuvieron que soportar estas conductas; y, en todos estos ámbitos, “procedimientos claros y ampliamente informados para canalizar denuncias, a cargo de personas capacitadas”.

Sin embargo, resaltaron que consideran “imprescindible” que Pedro Brieger —quien todavía no fue denunciado penalmente— “pida disculpas públicas a las afectadas”. “Nuestro objetivo y nuestro compromiso es organizarnos y abrazarnos hasta lograrlo”, comentaron. En la presentación participaron algunas de las mujeres que sufrieron acoso y que decidieron dar a conocer sus identidades: Cecilia Guardati, Leticia Martínez, Julia Kolodny, Agustina Kampfer, Gisela Busaniche, Marcela Perelman y Laura Carpineta.

"Nosotras tuvimos que abandonar nuestras tesis, tuvimos que mudarnos, renunciamos a nuestros trabajos, a integrar comitivas, dejamos de ir a conferencias, a coberturas, todo con el único fin de no volver a verlo. Él, en cambio, viajó por el mundo entrevistando líderes, recibió premios, condujo programas, comandó equipos, vivió donde quiso y por el tiempo que quiso, formó opiniones y todo lo que ya sabemos, pues su prestigio profesional logró enmascarar su perversión ante la mirada del resto", apuntó Agustina Kampfer, quien ya había expuesto a Brieger como un acosador en 2014, en televisión, pero no cobró trascendencia mediática ni judicial.

Los relatos fueron leídos por distintas periodistas. Cada uno de ellos fue hilvanando historias en donde Brieger se masturbaba, tocaba a colegas, las abordaba en ascensores, en habitaciones, en salas de control de televisión. Relatos en donde él hablaba unilateralmente de sexo, o donde hacía exhibicionismo explícito. En la mayoría de las situaciones él estaba en posición dominante, en donde había una asimetría de poder que, además de humillar, buscaba despojar de algo a la víctima. El informe revela la compleja dimensión del acoso y a su vez desnuda las responsabilidades institucionales de medios públicos y privados, instituciones académicas públicas y privadas y todos y cada uno de los contextos y personas que silenciaron y naturalizaron estas violencias que son imposibles de soportar. 

Aunque en este caso hay un nombre y apellido, la colectiva de periodistas que nuclea profesionales de todo el país, resaltó que lo que reconstruyeron también “se puede ver reflejado en un montón de otras historias”. Es que luego de cada uno de esos encuentros, pudieron trazar lo común: ir de lo biográfico a lo sistémico, y descubrir el mecanismo de la máquina abusadora.

 

El mecanismo de abuso

-Se activa por sorpresa, busca producir asco y humillación, enmudece y coloca a la afectada en una situación de degradación y culpa. ¿Qué hice yo para merecer esto?

-El mecanismo incluye que luego, al contarlo a otros, –aquellos que son los responsables de poner límites o pueden ayudar a construirlos– no se dimensiona el daño, se naturaliza esa conducta, y no se hace pública, lo cual permitiría a otras prevenirse y al responsable de esa conducta, limitarse.

-Al sexualizar por asalto y en la primera oportunidad, desde el vamos, las relaciones laborales y académicas se produce un despojo de la dignidad de esos vínculos, deshonrando su condición previa, que no es moral sino ética: quien enseña, cuida; quien tiene prestigio profesional, oficia de mentor y guía, protege.

-La reiteración deja en claro el estímulo que provoca la impunidad. ¿Qué construye esa impunidad? El silencio y la inacción cómplice, pero sobre todo la combinación de esos factores con algo que lo potencia: el prestigio que construyen los premios, oportunidades y espacios de visibilidad pública que acumula la conducta abusadora.

 

Expulsado de C5N

Gustavo Sylvestre anunció en Minuto Uno, su programa de C5N, que el periodista especializado en temas internacionales fue apartado de todos los programas de la señal en los que participaba. El anuncio llegó casi una semana después de que Radio la Red también decidiera sacarlo de su programación.

“Primero, la solidaridad y el acompañamiento para las colegas de Periodistas Argentinas”, arrancó su intervención sobre el tema el conductor poco antes del final del programa de anoche. “Usted sabe, Pedro Brieger formaba parte de este equipo, de este canal. El día que se conoció por parte del periodista Alejandro Alfie, del diario Clarín, la denuncia pública -cosa que desconocíamos y que muchos nos anoticiamos por el colega-, la dirección de este canal, a la que acompañamos, decidió apartar de este equipo de trabajo y del canal al colega Pedro Brieger”, explicó de inmediato.

“Obviamente, hoy, los testimonios de 19 periodistas han sido realmente contundentes, muy desagradables y por supuesto, desde aquí acompañamos”, insistió el conductor. “Le mandamos el abrazo solidario porque cada uno se tiene que hacer responsable de sus actos. Hoy las periodistas denunciantes le han pedido públicamente a Pedro Brieger que se exprese públicamente y que pida disculpas públicas. Lo mismo esperamos nosotros de una persona que hasta hace poco estuvo sentada en este panel”, cerró.

Rosario Ayerdi, especialista en política nacional, también manifestó su acompañamiento a las víctimas, quienes durante muchos años no pudieron hablar. “No solamente acoso sexual, sino en muchos casos abuso de poder. Solamente abrazarlas y el repudio a todos los actos de Pedro Brieger”, completó antes de despedirse.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto
Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.