La historia y atracciones de la República de los Niños llega a toda la Provincia con “Somos bonaerenses”

"Somos Bonaerenses", el programa semanal que recorre la Provincia, visita la República de los Niños de La Plata en una edición especial para vivir desde adentro las vacaciones de invierno. Además de la "Repu", descubriremos otro clásico, el Museo de Ciencias Naturales de la capital bonaerense, y conoceremos todas las propuestas de Vacaciones Divertidas.

Región20/07/2024
10e87949-9619-4e31-b20d-eaf457549da3

Este sábado a las 12 hs por Canal 9, con la conducción de Pato Galván y Lupe Quevedo.

Junto a la historiadora Euge Younis sabremos más acerca del origen de la República de los Niños, creada en 1951 como el primer parque temático del continente dedicado a la educación y recreación de las infancias. Esta edición contará también con entrevistas exclusivas a Nicolás Marotta, su director; Néstor Lázaro, el arquitecto de la República de los Niños y creador de su archivo histórico; y a las y los emprendedores que ofrecen sus productos durante el receso invernal. Además, realizaremos un recorrido especial por la sucursal del Banco Provincia que ofrece propuestas de educación financiera para niños y niñas. 

Siguiendo el recorrido platense, en esta emisión también visitaremos el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, el más importante de Sudamérica, que cuenta con más de 4 millones de piezas, entre dinosaurios, animales prehistóricos, momias, y más.

El programa especial de este sábado también incluye las propuestas de Vacaciones Divertidas que lleva adelante el Instituto Cultural bonaerense con festivales y más de 500 actividades gratuitas en los 135 municipios. 

“Somos Bonaerenses”, el programa periodístico semanal que recorre la provincia de Buenos Aires, comenzó en abril su cuarta temporada en el aire de Canal 9. Con más de 100 emisiones al aire desde 2021, el programa contó con ediciones especiales desde los eventos provinciales más importantes como el Mundial Sub-20 en el Estadio Único Diego Armando Maradona y la reapertura de la Sala Ginastera del Teatro Argentino de La Plata; festivales como “Chocogesell” desde Villa Gesell; la gran final de los Juegos Bonaerenses desde Mar del Plata; y también la conmemoración del Día de la Soberanía en la Isla Martín García.

Entre los artistas destacados que pasaron por los estudios del “Somos Bonaerenses” estuvieron Luisa Kuliok, Pedro Saborido, Pablo Echarri, Lalo Mir, Lito Vitale, Pipi Piazzolla, Mauricio Kartún, Carolina Papaleo, Dolores Solá y Diego Cremonesi, entre otros.

Te puede interesar
nota brown

Cascallares inauguró la Oficina de Turismo de Brown

Región19/07/2025

En el corazón de Adrogué, el Municipio abrió un nuevo espacio para impulsar el turismo de cercanía y poner en valor el patrimonio cultural, histórico y rural. La propuesta busca dinamizar la economía local y generar empleo.

nota 2

Más equipamiento para comedores escolares

Región17/07/2025

El gobierno bonaerense refuerza el Servicio Alimentario Escolar con nuevas entregas en seis distritos. La medida busca garantizar condiciones dignas para la elaboración de alimentos que llegan a más de 2,5 millones de estudiantes.

Lo más visto
NOTA

Dady Yankee llega a Lomas de Zamora

Región16/07/2025

Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, se presentará en un evento evangélico en el partido de Lomas de Zamora. Las entradas son gratis. Se trata de un encuentro que busca difundir el evangelismo entre los jóvenes.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.