Debatir la situación actual de la ciencia, tecnología e innovación

Referentes de ciencia y tecnología, rectores, rectoras, representantes gremiales y de organizaciones sociales y autoridades universitarias se reunieron en el campus de la UNGS para conversar sobre la situación actual del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.

Universidades12/08/2024
NOTA 1

 

“El objetivo de estos encuentros es tratar la problemática gravísima que está teniendo el sector científico tecnológico a partir de las políticas implementadas por el gobierno nacional, que ha desfinanciado en forma dramática no sólo a las universidades públicas sino también al sector científico y tecnológico”, expresó el diputado nacional (UxP) Daniel Gollan, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados de la Nación, espacio a través del cual se lanzó la convocatoria.

La mesa del encuentro estuvo integrada por Gollan, Roberto Salvarezza, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS; Darío Kusinsky, rector de la UNPAZ, Ayelén Colosimo, secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad de la Madres; y Oscar Galante, asesor de Gollan.

“El sistema universitario es central en el sistema de ciencia y tecnología”, enfatizó Pinazo y remarcó la importancia de poder seguir poniendo en agenda el recorte presupuestario a la ciencia, a la tecnología y la educación pública. A modo de ejemplo, el vicerrector de la UNGS brindó datos sobre la línea presupuestaria para el fortalecimiento de la ciencia y la técnica en las universidades nacionales, que se recortó en tres cuartas partes. También hizo hincapié en la cuestión salarial de docente y nodocentes. “No sólo es la peor pérdida de poder adquisitivo en lo que va desde el retorno a la democracia, sino que es una pérdida que es peor, en promedio, a la pérdida que registran los trabajadores registrados, en el último año”, señaló.

“Hoy tenemos un gobierno nacional que está cortado del futuro de muchos jóvenes, limitando el número de becas, impidiendo que los fondos de los proyectos se ejecuten y repercutiendo negativamente sobre los salarios, no solamente de los investigadores, sino también sobre los docente universitarios que componen una parte sustancial de la producción científica de nuestro país”, sostuvo Roberto Salvarezza, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, durante el encuentro. Y enfatizó: “Ningún país desarrollado del mundo ataca a su sistema científico. El panorama actual va a motivar un éxodo muy importante de jóvenes que van a enriquecer otras sociedades después de haber sido formados en nuestras universidades y en nuestro sistema educativo”.

La situación de la Universidad de la Madres, a la que el gobierno nacional no ha enviado el presupuesto, la suspensión de las becas del Conicet, el incumplimiento de la ley del conocimiento, el despido de trabajadores del sistema de ciencia y tecnología, fueron también temas que se trataron en este encuentro realizado en el microcine de la UNGS con capacidad completa. Este encuentro para recabar los problemas concretos que traen como consecuencia las políticas actuales sobre la temática se realizó también en Rosario, Santa Fe, La Plata y Tucumán.

Te puede interesar
NOTA

Festival de la Primavera en la UNLA

Universidades15/09/2025

El 19 de septiembre la Universidad Nacional de Lanús celebrará la primavera en el parque Argumedo con un festival abierto y gratuito: música en vivo, juegos, feria de emprendedores, zona gamer y transmisión de Radio UNLa. Una jornada pensada para estudiantes, familias y vecinos de Lanús.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.