Debatir la situación actual de la ciencia, tecnología e innovación

Referentes de ciencia y tecnología, rectores, rectoras, representantes gremiales y de organizaciones sociales y autoridades universitarias se reunieron en el campus de la UNGS para conversar sobre la situación actual del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.

Universidades12/08/2024
NOTA 1

 

“El objetivo de estos encuentros es tratar la problemática gravísima que está teniendo el sector científico tecnológico a partir de las políticas implementadas por el gobierno nacional, que ha desfinanciado en forma dramática no sólo a las universidades públicas sino también al sector científico y tecnológico”, expresó el diputado nacional (UxP) Daniel Gollan, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados de la Nación, espacio a través del cual se lanzó la convocatoria.

La mesa del encuentro estuvo integrada por Gollan, Roberto Salvarezza, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS; Darío Kusinsky, rector de la UNPAZ, Ayelén Colosimo, secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad de la Madres; y Oscar Galante, asesor de Gollan.

“El sistema universitario es central en el sistema de ciencia y tecnología”, enfatizó Pinazo y remarcó la importancia de poder seguir poniendo en agenda el recorte presupuestario a la ciencia, a la tecnología y la educación pública. A modo de ejemplo, el vicerrector de la UNGS brindó datos sobre la línea presupuestaria para el fortalecimiento de la ciencia y la técnica en las universidades nacionales, que se recortó en tres cuartas partes. También hizo hincapié en la cuestión salarial de docente y nodocentes. “No sólo es la peor pérdida de poder adquisitivo en lo que va desde el retorno a la democracia, sino que es una pérdida que es peor, en promedio, a la pérdida que registran los trabajadores registrados, en el último año”, señaló.

“Hoy tenemos un gobierno nacional que está cortado del futuro de muchos jóvenes, limitando el número de becas, impidiendo que los fondos de los proyectos se ejecuten y repercutiendo negativamente sobre los salarios, no solamente de los investigadores, sino también sobre los docente universitarios que componen una parte sustancial de la producción científica de nuestro país”, sostuvo Roberto Salvarezza, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, durante el encuentro. Y enfatizó: “Ningún país desarrollado del mundo ataca a su sistema científico. El panorama actual va a motivar un éxodo muy importante de jóvenes que van a enriquecer otras sociedades después de haber sido formados en nuestras universidades y en nuestro sistema educativo”.

La situación de la Universidad de la Madres, a la que el gobierno nacional no ha enviado el presupuesto, la suspensión de las becas del Conicet, el incumplimiento de la ley del conocimiento, el despido de trabajadores del sistema de ciencia y tecnología, fueron también temas que se trataron en este encuentro realizado en el microcine de la UNGS con capacidad completa. Este encuentro para recabar los problemas concretos que traen como consecuencia las políticas actuales sobre la temática se realizó también en Rosario, Santa Fe, La Plata y Tucumán.

Te puede interesar
NOTA

Desarrollo de jóvenes estudiantes de la UNLZ

Universidades27/10/2025

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora desarrolló Rebel Up, un videojuego ambientado en una Buenos Aires del año 2088 devastada por la contaminación y el avance tecnológico descontrolado.

semana del futuro 1

La UNaB te invita a vivir tu primer día en la universidad

Universidades15/10/2025

Del 20 al 24 de octubre, la Universidad Nacional Guillermo Brown realizará la segunda edición de la Semana del Futuro, un espacio para que los estudiantes secundarios descubran su vocación, conozcan las carreras universitarias y experimenten la vida académica desde adentro.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA 1

Triple crimen de Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Joseph Freyser Cubas Zavaleta, conocido como “Señor J”, fue acusado de dirigir desde su celda una red criminal vinculada al triple crimen de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. Una testigo lo señaló como el jefe que impone miedo, tortura y silencio, incluso detrás de los barrotes.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.