La UNAJ y la Provincia brindan asistencia tecnológica a PyMES

Empresarios de PyMES participaron de un encuentro organizado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el que se presentaron distintas herramientas de asistencia tecnológica destinadas a la mejora de la competitividad.

Universidades13/08/2024
NOTA IMAGEN UNIVERSIDAD

Docentes-investigadores de la UNAJ y especialistas del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, hablaron de los instrumentos a los que pueden acceder las empresas, a través de los programas Clínicas Tecnológicas PBA y Portafolio Tecnológico UNAJ.

Las exposiciones se realizaron en el marco del ciclo Meriendas Tecnológicas que lleva adelante la Dirección de Vinculación Tecnológica de la UNAJ y estuvieron a cargo de Sebastián Gatti, docente de la Universidad y clínico tecnológico del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, y Mariano Santos, integrante del Portafolio Tecnológico UNAJ. También participó el vicerrector Miguel Binstock.

La propuesta del encuentro fue generar un espacio de intercambio con el objetivo de que circulen las demandas de los empresarios PYMES y las ofertas tecnológicas de las instituciones.

“El Portafolio Tecnológico ofrece asistencia a empresas a través de consultorías en temas específicos de diversas áreas, para las que contamos con una nómina de más de 60 investigadores docentes”, explicó Andrés Fernández, responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNAJ, quien además presentó tres casos de éxito de vinculación de la universidad con empresas de la región a través de la asistencia de profesionales del Portafolio Tecnológico UNAJ.

Por su parte, Sebastián Gatti sostuvo que “en esta época de crisis hay que ver la oportunidad de mejora que supone trabajar en la competitividad interna, a la espera de que la situación se recomponga y las empresas puedan producir y vender”.

En este contexto complejo, “las tecnologías de gestión son una herramienta muy importante para mejorar la competitividad interna de las organizaciones”, señaló.

Mariano Santos destacó “la importancia de que el empresario pierda el miedo a vincularse con el Estado” y habló de la importancia de profesionalizar e incorporar tecnologías de gestión a las pequeñas y medianas empresas para ganar competitividad.

Durante la charla, los especialistas mostraron cómo la Universidad, en conjunto con el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, pueden aportar soluciones innovadoras a las empresas, para mejorar la competitividad interna, a fin de que ante una eventual reactivación económica puedan estar a la altura de cualquier empresa par de la región.

Te puede interesar
NOTA

Desarrollo de jóvenes estudiantes de la UNLZ

Universidades27/10/2025

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora desarrolló Rebel Up, un videojuego ambientado en una Buenos Aires del año 2088 devastada por la contaminación y el avance tecnológico descontrolado.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.