En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
La UNAJ y la Provincia brindan asistencia tecnológica a PyMES
Empresarios de PyMES participaron de un encuentro organizado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el que se presentaron distintas herramientas de asistencia tecnológica destinadas a la mejora de la competitividad.
Universidades13/08/2024Docentes-investigadores de la UNAJ y especialistas del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, hablaron de los instrumentos a los que pueden acceder las empresas, a través de los programas Clínicas Tecnológicas PBA y Portafolio Tecnológico UNAJ.
Las exposiciones se realizaron en el marco del ciclo Meriendas Tecnológicas que lleva adelante la Dirección de Vinculación Tecnológica de la UNAJ y estuvieron a cargo de Sebastián Gatti, docente de la Universidad y clínico tecnológico del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, y Mariano Santos, integrante del Portafolio Tecnológico UNAJ. También participó el vicerrector Miguel Binstock.
La propuesta del encuentro fue generar un espacio de intercambio con el objetivo de que circulen las demandas de los empresarios PYMES y las ofertas tecnológicas de las instituciones.
“El Portafolio Tecnológico ofrece asistencia a empresas a través de consultorías en temas específicos de diversas áreas, para las que contamos con una nómina de más de 60 investigadores docentes”, explicó Andrés Fernández, responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNAJ, quien además presentó tres casos de éxito de vinculación de la universidad con empresas de la región a través de la asistencia de profesionales del Portafolio Tecnológico UNAJ.
Por su parte, Sebastián Gatti sostuvo que “en esta época de crisis hay que ver la oportunidad de mejora que supone trabajar en la competitividad interna, a la espera de que la situación se recomponga y las empresas puedan producir y vender”.
En este contexto complejo, “las tecnologías de gestión son una herramienta muy importante para mejorar la competitividad interna de las organizaciones”, señaló.
Mariano Santos destacó “la importancia de que el empresario pierda el miedo a vincularse con el Estado” y habló de la importancia de profesionalizar e incorporar tecnologías de gestión a las pequeñas y medianas empresas para ganar competitividad.
Durante la charla, los especialistas mostraron cómo la Universidad, en conjunto con el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, pueden aportar soluciones innovadoras a las empresas, para mejorar la competitividad interna, a fin de que ante una eventual reactivación económica puedan estar a la altura de cualquier empresa par de la región.
Universidad Nacional de San Martín: Primera Conferencia sobre Proteínas Alternativas de la Argentina
Universidades21/11/2024Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
La nueva serie producida por la Universidad Nacional de Mar del Plata reunirá a destacados referentes de la cultura, el periodismo, la historia, la política y el ámbito universitario para dialogar y reflexionar sobre temas clave para el futuro del país.
El libro está editado por los especialistas de la UNTREF en historia y política Samuel Amaral y Carolina Barry. Se trata de una obra académica colectiva en la que participaron 173 especialistas de todo el mundo.
Universidad Nacional de Luján: Estudiantes presentaron trabajos sobre geografía
Universidades06/11/2024Se realizó en el Auditorio de la UNLu el acto que dio inicio a las jornadas de presentación de trabajos de tesis y proyectos finales de las carreras de Geografía e Información Ambiental.
El Municipio de Almirante Brown destacó que durante todo el 2024 el Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis con sede en Burzaco concretó 94.000 prestaciones, entre las que se destacan 37.500 castraciones, 21.300 consultas veterinarias y la aplicación de 35.200 vacunas antirrábicas.
Cambian el sentido de dos calles para potenciar la transitabilidad en Mármol, Calzada y Adrogué
Región16/01/2025El Municipio de Almirante Brown informó que por estas horas está modificando el sentido de circulación de las calles José Murature y Ceferino Ramírez, a partir de un trabajo realizado con los vecinos, vecinas, comercios e instituciones de las localidades de José Mármol, Rafael Calzada y Adrogué.
Los equipos de trabajo del Municipio de Esteban Echeverría avanzan con las obras en las veredas de la Unidad Sanitaria N° 20, ubicada en Estrada 579 (El Jagüel).
“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey.
Avanza a todo ritmo la construcción de un nuevo barrio con 88 viviendas en José Mármol
Región20/01/2025El Municipio de Almirante Brown destacó que a partir del trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanza a todo ritmo con la construcción de un nuevo barrio conformado por 88 viviendas en la querida localidad de José Mármol.