
El ICP lanzó su Curso 2025: formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal
Universidades13/06/2025La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Empresarios de PyMES participaron de un encuentro organizado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el que se presentaron distintas herramientas de asistencia tecnológica destinadas a la mejora de la competitividad.
Universidades13/08/2024Docentes-investigadores de la UNAJ y especialistas del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, hablaron de los instrumentos a los que pueden acceder las empresas, a través de los programas Clínicas Tecnológicas PBA y Portafolio Tecnológico UNAJ.
Las exposiciones se realizaron en el marco del ciclo Meriendas Tecnológicas que lleva adelante la Dirección de Vinculación Tecnológica de la UNAJ y estuvieron a cargo de Sebastián Gatti, docente de la Universidad y clínico tecnológico del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, y Mariano Santos, integrante del Portafolio Tecnológico UNAJ. También participó el vicerrector Miguel Binstock.
La propuesta del encuentro fue generar un espacio de intercambio con el objetivo de que circulen las demandas de los empresarios PYMES y las ofertas tecnológicas de las instituciones.
“El Portafolio Tecnológico ofrece asistencia a empresas a través de consultorías en temas específicos de diversas áreas, para las que contamos con una nómina de más de 60 investigadores docentes”, explicó Andrés Fernández, responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNAJ, quien además presentó tres casos de éxito de vinculación de la universidad con empresas de la región a través de la asistencia de profesionales del Portafolio Tecnológico UNAJ.
Por su parte, Sebastián Gatti sostuvo que “en esta época de crisis hay que ver la oportunidad de mejora que supone trabajar en la competitividad interna, a la espera de que la situación se recomponga y las empresas puedan producir y vender”.
En este contexto complejo, “las tecnologías de gestión son una herramienta muy importante para mejorar la competitividad interna de las organizaciones”, señaló.
Mariano Santos destacó “la importancia de que el empresario pierda el miedo a vincularse con el Estado” y habló de la importancia de profesionalizar e incorporar tecnologías de gestión a las pequeñas y medianas empresas para ganar competitividad.
Durante la charla, los especialistas mostraron cómo la Universidad, en conjunto con el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, pueden aportar soluciones innovadoras a las empresas, para mejorar la competitividad interna, a fin de que ante una eventual reactivación económica puedan estar a la altura de cualquier empresa par de la región.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
La nueva serie producida por la Universidad Nacional de Mar del Plata reunirá a destacados referentes de la cultura, el periodismo, la historia, la política y el ámbito universitario para dialogar y reflexionar sobre temas clave para el futuro del país.
El libro está editado por los especialistas de la UNTREF en historia y política Samuel Amaral y Carolina Barry. Se trata de una obra académica colectiva en la que participaron 173 especialistas de todo el mundo.
El titular del Grupo Pueyrredón selló una alianza con la presidenta del Partido Nuevo País
El Municipio de Almirante Brown articuló la repatriación sanitaria, trasladó y brindó asistencia integral a Javier Alcaraz, un vecino de Don Orione que sufrió un grave accidente laboral en Brasil, mediante gestiones consulares, traslado terrestre desde la frontera y acompañamiento médico y social para él y su familia, garantizando su retorno y rehabilitación en nuestro país.
La historia de Luciano "Yiyo" Baldor es un ejemplo inspirador de cómo la perseverancia, la pasión y el apoyo familiar pueden transformar la adversidad en triunfo.
Lanús Gobierno instaló el primer anillo digital del distrito, en la Avenida Hipólito Yrigoyen, a metros del Municipio.
Pensar que el ataque directo a Irán era como atacar la Franja de Gaza, es una subestimación a todos los países árabes y un camino que va a costar muchas vidas antes de una solución definitiva.