Viruela del mono: cómo se contagia y cuáles son los síntomas a tener en cuenta

En la Argentina se confirmó el primer caso autóctono de esta enfermedad. Conocé de qué se trata la viruela del mono, el período de incubación y su tratamiento.

Región24/08/2024
84339-que-es-la-viruela-del-mono

El período de incubación de la fiebre del mono puede oscilar entre cinco a 21 días.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta semana la emergencia de salud de alcance internacional —su nivel de alerta más alto— por el brote de mpox, más conocido como la viruela del mono. Y en las últimas horas, se confirmó el primer caso autóctono en la Argentina.

Se trata de un joven de 22 años que vive en el municipio bonaerense de San Isidro y presentaba síntomas de la enfermedad, pese a no tener antecedentes de haber viajado al exterior. Luego de los exámenes realizados en el Instituto Malbrán, de la ciudad de Buenos Aires, quedó corroborada la presencia del virus.

Después de la declaración de la emergencia de salud internacional, el titular de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que "la situación constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional" y también consideró que "debería preocuparnos a todos”.

"Para para contener el brote y salvar vidas será necesaria una respuesta internacional coordinada", dijo Tedros y advirtió sobre la gravedad del brote en la República Democrática del Congo, principal foco infeccioso en la actualidad, pero además en su expansión a Europa y América.

Qué es la viruela del mono y cuáles son los síntomas

Es una enfermedad zoonótica muy poco frecuente cuyos síntomas son parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela, aunque menos graves. Los primeros casos humanos se identificaron en la República Democrática del Congo en 1970. El número de casos en países de África occidental y central aumentó durante la última década.

Las personas con viruela del mono suelen presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, ganglios, cansancio y erupción con ampollas, sobre todo en la cara, palmas y pies. El periodo de incubación puede oscilar entre cinco a 21 días.

El dolor de cabeza es uno de los síntomas de la fiebre del mono.

La enfermedad se transmite por contacto, a través de la saliva o por contacto con las heridas y las costras. Unos días después de la aparición de la fiebre, se desarrolla un exantema (una erupción en la piel rojiza), que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo.

En África, la infección por el virus de la viruela símica se ha detectado en varias especies animales: ardillas listadas y arborícolas, ratas gigantes de Gambia, ratones de cuatro franjas, lirones enanos africanos y primates.

La OMS afirmó que en Estados Unidos el virus llegó a animales como los perros de las praderas, procedente de las especies africanas en cuestión.

 Hasta ahora, no existe una vacuna o tratamiento específico disponible. El tratamiento es sintomático y de apoyo, incluida la prevención y el tratamiento de infecciones bacterianas secundarias.

De acuerdo con la OMS, la viruela del mono tiene una letalidad de entre el 0% y el 11%.

Te puede interesar
NOTA

Gray refuerza el plan vial en Echeverría con bacheo y pavimentos

Región24/11/2025

El Municipio continúa con intervenciones diarias para mejorar calles y accesos en Monte Grande y Luis Guillón. Las obras incluyen asfalto caliente, repavimentación y tomado de juntas para evitar filtraciones y quiebres. Fernando Gray destacó que el mantenimiento vial es clave para la seguridad y la vida cotidiana de los vecinos.

MUSSI

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región24/11/2025

A los 84 años murió Juan José Mussi, histórico jefe político de Berazategui, dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.