El Servicio de Infectología del Sanatorio Modelo Burzaco implementa un plan de acción integral para prevenir y controlar la propagación de la viruela símica

El pasado viernes 6 de septiembre, el Sanatorio Modelo Burzaco llevó a cabo una capacitación profesional sobre viruela símica, organizada por el Servicio de Infectología del sanatorio, bajo la dirección de la especialista en Infectología, la Dra. María Rosa Guerra.

Región18/09/2024
05 SANATORIO MODELO BURZACO VIRUELA SIMICA (1)

La capacitación se realizó en modalidad híbrida, permitiendo la participación tanto online como presencial de médicos, enfermeros de todas las áreas, personal administrativo, de Farmacia, Mucamas, y Laboratorio.

La viruela símica, declarada emergencia sanitaria internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa un desafío global. Ante este escenario, el Sanatorio Modelo Burzaco reafirma su compromiso con la excelencia médica y la prevención de enfermedades, ofreciendo a su personal una actualización sobre esta patología.

Durante la jornada, la infectóloga Dra. María Rosa Guerra abordó temas clave como:

●      Transmisión y síntomas: Se profundizó en los mecanismos de contagio y las manifestaciones clínicas de la viruela símica, brindando herramientas para una detección temprana. En este sentido, la especialista indicó que la recuperación tarda aproximadamente entre 15 y 21 días, dependiendo cada caso.

●      Diagnóstico y tratamiento: Se explicaron los procedimientos diagnósticos y las opciones terapéuticas disponibles, así como los protocolos de manejo clínico recomendados por el Ministerio de Salud de la Nación. Además, la Dra. especificó las vacunas y el tratamiento farmacológico que se está implementando en otros países. 

●      Prevención y control: Se destacaron las medidas de prevención y control de la infección, tanto a nivel individual como comunitario. El aislamiento ante un caso sospechoso o confirmado puede darse en una habitación de internación del sanatorio o de forma domiciliaria.

Prevención para la comunidad
Recordamos que los síntomas de la viruela símica pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea característica. Ante la aparición de estos signos, es fundamental consultar de inmediato a un profesional de la salud. Asimismo, es crucial comprender que la viruela símica ya no se limita a casos importados de otras regiones, debido a que se ha registrado un caso autóctono, lo que hace necesario redoblar los esfuerzos de prevención para evitar la transmisión comunitaria. Desde el Sanatorio Modelo Burzaco, especificaron:

●      Aislamiento: las personas con síntomas deben aislarse para evitar la propagación del virus.

●      Higiene: lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca al toser o estornudar.

●      Ventilación: mantener los ambientes bien ventilados.

●      Uso de barbijo: en caso de contacto cercano con personas enfermas.

Compromiso con la salud
“Desde nuestra labor, procuramos estar a la altura de los desafíos de la salud pública en la actualidad. Para ello, consideramos imprescindible la continua capacitación de nuestro staff médico y personal de apoyo, para brindar herramientas que les permita dar respuesta a las demandas cambiantes de la comunidad, con la mayor calidad, solvencia y compromiso que nos caracterizan como institución.”, afirmaron desde Sanatorio Modelo Burzaco. 

Te puede interesar
nota

Jóvenes de Varela se plantan contra el acoso escolar

Región06/11/2025

Estudiantes de escuelas secundarias de Florencio Varela participaron de una nueva jornada del programa municipal Contener, donde reflexionaron sobre el bullying y el grooming junto a docentes y familias. El encuentro contó con la presencia del intendente Andrés Watson.

NOTA

La revancha que Miriam Niveyro esperó a puro laburo

Región06/11/2025

La diputada electa por La Libertad Avanza emergió como una de las voces más fuertes del armado bonaerense. Con respaldo a Sebastián Pareja y dardos al círculo digital de Santiago Caputo, Miriam Niveyro marcó su territorio en la interna libertaria y dejó claro que la política se hace con cuerpo, no con tuits.

NOTA TOS CONVULSA

La tos convulsa ataca en PBA: cae vacunación en Región Sanitaria VI

Región06/11/2025

Cinco bebés fallecieron por coqueluche en la provincia de Buenos Aires. En la Región Sanitaria VI las coberturas vacunales se ubican entre las más bajas del territorio bonaerense. La caída en la inmunización y el avance de discursos antivacunas en redes sociales reabren una preocupación que parecía superada.

NOTA

Lanús pone en valor el Bajo Puente Arenas

Región06/11/2025

El intendente Julián Álvarez recorrió los avances de la obra de puesta en valor del Bajo Puente Arenas, en Gerli. Con financiamiento 100% municipal, el proyecto busca transformar un paso vehicular en un punto de encuentro con cancha, skatepark, juegos, luces nuevas y cruces seguros.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?